PlayStation Portal debuta con un lag que imposibilita jugar a títulos como Call of Duty

Hace unos meses, empezaron a surgir rumores sobre una posible consola portátil de Sony. Viendo el enorme éxito de PSP y el potencial de PS Vita (aunque acabase en fracaso), empezaron a surgir grandes expectativas. Sin embargo, luego vimos esta no era realmente una consola, pasándose a llamar primero Q-Lite, luego Project Q y finalmente Portal. Esta PlayStation Portal sale a la venta hoy mismo por un precio de 199 dólares y sus primeras impresiones no son buenas, pues sufre incluso de lag en juegos.

Cuando empezamos a hablar de Project Q y revelar sus especificaciones, vimos que básicamente estábamos ante una consola al estilo mando de Wii U. Esto implica que se trata realmente de una tablet con un mando para poder jugar por streaming a los juegos de PS5. Su pantalla de 8 pulgadas y resolución 1080p a 60 Hz será la encargada de mostrarnos los juegos mientras hacemos streaming con Wi-Fi. Para ello, tanto la PS5 como la PlayStation Portal tendrán que estar conectadas a la misma red Wi-Fi.

La PlayStation Portal solo sirve para streaming de juegos de PS5 y pesa 530 gramos

PlayStation Portal tamaño peso

Como habrás podido imaginar, esta no es realmente una consola tal y como las entendemos, siendo estas dispositivos que pueden jugar a juegos por su cuenta. Con PlayStation Portal no es así, pues no solo no podemos jugar a nada, sino que ni siquiera podemos usar YouTube o Netflix. Es básicamente lo que decíamos, una pantalla con un mando y una sola función: jugar a juegos de PS5 con Remote Play. Dispone de una batería de 4.370 mAh que podremos cargar mediante USB-C, un conjunto de altavoces estéreo y una toma de auriculares 3.5 mm.

Sus especificaciones no tienen más, salvo el hecho de que el mando con el que jugaremos es un DualSense en esencia, pero adaptado al Portal. Perdemos el cuerpo central del controlador, pero mantenemos sus funciones, incluyendo los gatillos adaptativos y la respuesta háptica.

Además, se trata de una consola bastante pesada si tenemos en cuenta que no tiene un procesador y gráfica ni un sistema de refrigeración enorme. Con sus 530 gramos, pesa 110 gramos más que una Switch OLED (420 gramos) y el doble que una Switch Lite (277 gramos). A su vez, la Steam Deck OLED pesa 110 gramos más con sus 640 gramos, pero claro, esta tiene CPU y GPU capaces de jugar a casi todo lo actual.

El streaming no es perfecto, hay latencia y no es óptima para juegos de acción rápida

playstation-project-q-ps5

Ahora que sabemos a qué está destinada la PlayStation Portal, es el momento de ver las primeras impresiones en streaming de juegos. Aquí se han probado el Resident Evil 4, Armored Core VI Fires of Rubicon y Astro's Playroom, además de otros como Tony Hawk's Pro Skater. La experiencia jugable es muy similar a trasmitir juegos de PS5 a PS4, PC, Android, iPhone e incluso Steam Deck con Chiaki.

Aquí no nos llevamos ninguna sorpresa, ya que como decíamos se basa en trasmitir por Wi-Fi el juego como cuando usamos Remote Play, por lo que la latencia existe. Según indican, los mejores juegos para jugar por streaming son los de un solo jugador, que no requieran reacciones rápidas. Por otro lado, juegos como Tony Hawk's Pro Skater 1+2 están en el límite de ser considerados jugables con el lag de PlayStation Portal. Realmente nos hace preguntarnos si vale la pena gastar los 219,99 euros que cuesta en España.