Ya se han minado el 93% de todos los Bitcoin, a este ritmo, ¿cuándo se acabarán? ¿Dispararán su valor?
A pesar de que haya cientos de criptomonedas distintas, ninguna llega a acercarse a la fama y popularidad del Bitcoin. El BTC lleva con nosotros 15 años desde que Satoshi Nakamoto empezó la minería del primer bloque de la cadena, conocido como el bloque genesis. Desde entonces y hasta el día de hoy, se han minado el 93% de todos los Bitcoin y aunque parezca que se van a acabar pronto, realmente faltan más de 100 años para que esto ocurra.
Las criptomonedas han sido un activo muy valorado, sobre todo en la época de la pandemia cuando estas alcanzaron su pico máximo de valor. Si nos vamos a una década atrás, difícil era ver un posible mercado para este tipo de activos. De todas las criptomonedas, el Bitcoin o BTC, es la más reconocida y aunque hubo un tiempo donde no tenía valor, pronto esta pasó sobrepasar los 1.000 euros.
El 93% de los Bitcoin se han minado, lo que equivale a más de 19,5 millones de BTC
En 2017 es donde consiguió esa hazaña, pero no paró ahí, pues la compraventa y otros factores impulsaron su valor aún más. Las criptomonedas son activos finitos en cierta medida y con la increíble cantidad de dinero que se ha generado gracias a ellas, podemos ver un momento donde llegará su fin. Hay monedas como Ethereum (ETH) que prácticamente desaparecieron en la criptominería debido a que pasó de ser PoW (Proof of Work) a PoS (Proof of Stake).
Otras monedas como el Bitcoin, tienen un tiempo de vida limitado, si tenemos en cuenta que hay un número finito de BTC que se puede minar. Actualmente, se han minado el 93% de los Bitcoin del total, lo que equivale a más de 19.530.300 BTC. Para que nos hagamos una idea de la inmensa cantidad de dinero de lo que estamos hablando, calculad que 1 BTC vale aproximadamente 32.600 euros ahora mismo.
El último Bitcoin aparecerá en el año 2140
Aunque solo quede el 7% de los Bitcoin restantes, recordemos que cada vez es más "difícil" minar uno de estos. Es por ello que se espera que sea en el año 2140 cuando el último Bitcoin pueda ser minado. Cada cuatro años, se reduce la emisión de nuevos Bitcoin por lo que su valor y el tiempo de minado aumentan. De hecho, ya hemos visto lo poco rentable que es la criptominería, comparado con las ganancias que se tenían durante la pandemia. Además, hay que tener en cuenta que a pesar de lo caótico que puede ser, está todo controlado para que no haya un desequilibrio.
Por lógica podemos entender que el Bitcoin va consiguiendo más valor según crece la demanda y se reduce su número. En cambio, con monedas como el dólar, ocurre lo contrario, pues esta se está devaluando con el tiempo. De hecho, el USD ha visto caer su valor un 99% comparado con el Bitcoin en los últimos 12 años. Por otro lado, la propia escasez creciente del BTC provocará que esta deba emitirse a un ritmo descendiente según pasa el tiempo. El valor debería aumentar aún más con el tiempo y eso que ha llegado a un récord que no se veía desde hace 18 meses.