MediaTek hace lo que parecía imposible: su Dimensity 9300 supera al Snapdragon 8 Gen 3 y al A17 Pro

Hace apenas unas semanas estábamos hablando de como Qualcomm se había convertido en el rey del rendimiento en Android. Gracias a su Snapdragon 8 Gen 3, tanto en CPU/GPU y hasta en IA, era claramente superior a su antecesor. Sin embargo, poco le ha durado la corona, pues MediaTek ha contraatacado con un Dimensity 9300, por lo que veremos su rendimiento y eficiencia vs el Snapdragon 8 Gen 3 y el A17 Pro.

Qualcomm, MediaTek y Samsung han estado compitiendo entre ellos desde hace más de una década. De todas estas, MediaTek podríamos decir que es la más veterana, pues lleva prácticamente 2 décadas lanzando SoC para móviles. En el 2003, estos apenas tenían una CPU de 52 MHz y no había GPU, por lo que ya podemos ver lo que se ha avanzado. Qualcomm llegó después, pues empezó a tener relevancia en 2007 aproximadamente cuando los smartphones llegaron. Por último, tenemos a Samsung, la cual lanzó su primer chip Exynos en 2011.

La CPU del Dimensity 9300 es más rápida y eficiente que la del Snapdragon 8 Gen 3

Qualcomm ha estado liderando el sector de los smartphones con sus SoC, como Intel hizo durante muchos años. Pero al igual que AMD logro igualar e incluso superar a su rival con Zen, MediaTek ha hecho prácticamente lo mismo con sus Dimensity. MediaTek se conocía como una compañía destinada a la gama baja y media de smartphones, pero con Dimensity no solo llegó a la alta, sino que superó a su rival. Qualcomm tiene un rival que antes no existía y ya sabemos que toda competencia es de agradecer.

Tal y como ha mostrado Revegnus en varios tweets, el nuevo MediaTek Dimensity 9300 tiene todas las papeletas de ser el nuevo rey del rendimiento en Android. Empezamos con la CPU donde vemos que el 9300 logra una mayor puntuación en Geekbench 5 al mismo consumo que el Snapdragon 8 Gen 3. En otra comparativa tenemos al 8 Gen 2 con 5.602 puntos consumiendo 8,5W vs 8 Gen 3 5.602 puntos a 5,2W y Dimensity 9300 con 5.904 puntos a 5,2W. Así pues, podemos confirmar que, a mismo consumo, MediaTek logra mayor rendimiento.

La GPU es un 10% más potente que la Adreno 750 del Snapdragon 8 Gen 3

Ahora nos vamos al apartado de la GPU, donde volvemos a ver como el Dimensity 9300 y su GPU Immortalis-G720 superan a la Adreno 750 del Snapdragon 8 Gen 3. En este caso, vemos que la diferencia es menor que con la CPU, siendo de aproximadamente un 10% la mejora de rendimiento al máximo consumo de unos 13W. En cambio, si comparamos el Dimensity 9300 contra el Dimensity 9200+, vemos una mejora brutal, ya que la nueva GPU logra el mismo rendimiento a 5,6W respecto a los 13W de la anterior.

Ahora pasamos al benchmark 3DMark Wild Life Extreme, donde volvemos a ver el Dimensity 9300 vs el Snapdragon 8 Gen 3. En esta ocasión, el nuevo SoC de MediaTek logra 5.760 puntos con un consumo de 12,7W. Por otro lado, el Snapdragon 8 Gen 3 se conforma con 5.170 puntos consumiendo 12,6W. Mientras tanto, el Apple A17 Pro logra solo 4.389 puntos con un consumo de 10,9W.

En el caso del Dimensity 9300, su GPU llega a alcanzar hasta 1.300 MHz, una frecuencia más alta que sus rivales, por lo que si podemos decir que será más rápida, pero consumirá más. De hecho, el Dimensity 9300 puede llegar a consumir 20W como máximo, siendo bastante más que el Snapdragon y el A17 Pro de Apple.

El MediaTek Dimensity 9300 llega a superar al A17 Pro en Geekbench

No paran de salir nuevas filtraciones sobre el rendimiento y de nuevo, volvemos a impresionarnos con el Dimensity 9300. Y es que, en Geekbench 6, ha sido capaz de igualar e incluso superar al A17 Pro de los iPhone 15 Pro. Tal y como podemos ver, cogiendo el mejor resultado de ambas partes, tenemos un rendimiento single core de 2.270 puntos vs los 2.964 puntos del iPhone. Aquí se nota que iOS sigue teniendo mejor rendimiento por núcleo, pero a la hora de usar todos los núcleos ya vemos que pierde ligeramente.

Y es que, tenemos 7.916 puntos del mejor resultado del Dimensity 9300 contra los 7.840 puntos del mejor A17 Pro que vemos en la imagen. Puede que las diferencias sean pequeñas, pero esto significaría que ha logrado superar tanto a Qualcomm como a Apple.