Los MacBook Pro están mostrando daños en su pantalla: no te imaginas cómo se rompen y quién tiene la culpa

Los MacBook Pro de Apple han estado siendo todo un referente en el sector portátil. Si bien antes no estaban mal cuando utilizaban procesadores Intel y gráficas AMD, es realmente con la llegada de los chips Arm de Apple cuando han sido la propuesta más interesante. Pero esta vez nos enfocaremos en los MacBook más antiguos, pues los que se fabricaron entre 2016 y 2020 tienen un problema dado que la suciedad se cumula y acaba dañando la pantalla.

Cuando Apple decidió crear sus propios chips y deshacerse de Intel, AMD y NVIDIA como proveedores, no sabíamos que iba a ocurrir. Por suerte, la primera generación también conocido como M1, fue toda una sorpresa. Empleando la arquitectura Arm, lograron un rendimiento sensacional con un consumo energético mucho más reducido que los procesadores x86. Esto permitió a Apple destacar aún más en ese sector portátil, donde ahora sus dispositivos tienen una duración de batería mayor a prácticamente cualquier portátil con Windows.

Los MacBook Pro más antiguos ven sus pantallas romperse por el polvo

MacBook Pro 2019

Fue a finales de 2020 cuando los MacBook Pro con chip M1 se lanzaron y desde entonces hasta ahora, los M3 son los más modernos. Todos hemos visto los cambios que ha ido incorporando Apple, mejorando los portátiles cada vez más. Aunque los portátiles MacBook tengan un interior totalmente personalizado y piezas que se han creado a medida, no todo está tan bien efectuado.

En concreto, los MacBook Pro de hace unos años, correspondientes a la época de 2016 a 2020, tenían un problema, acumulaban mucho polvo. La acumulación de suciedad sumado a unos cables de pantalla flexibles muy frágiles es lo que provoca que la pantalla se dañe, dejando el portátil inutilizable. Este problema se ha reconocido e incluso tiene nombre siendo este "puerta de polvo".

Apple no se ha pronunciado al respecto, hay varios modelos afectados

Apple Macbook antiguo pantalla

Los modelos de MacBook Pro más vulnerables son los vendidos entre 2016 y 2020, es decir, previamente a los M1. En este caso, las propias rejillas por donde sale el aire caliente son lugares donde se acumula el polvo. Además, hay ciertos modelos de MacBook Pro que se van abriendo con el tiempo, creando esa puerta de entrada a la suciedad. Una vez esta entra y se acumula, puede llegar a afectar a los cables de la pantalla. Otra forma por la que puede entrar el polvo es directamente desde las pequeñas aberturas del teclado.

Se han encontrado varios modelos de MacBook Pro afectados siendo estos los A1989, A2251, A2289, A2338 y A2141 (el más vulnerable). Teniendo en cuenta que los casos se van acumulando según pasa más tiempo, si hay suficiente repercusión puede que Apple haga algo al respecto. Sin embargo, tendría que ser un problema de estos modelos en concreto y no ser meras coincidencias. Pues como sabemos, los propios usuarios son los que deben encargarse de mantener el portátil limpio y libre de polvo. Con el MacBook esto es mucho más difícil que un portátil estándar, lo que hace un tema difícil de gestionar. Por ejemplo, si los usuarios afectados van a una tienda Apple, puede que allí les digan que todo ha sido culpa de ellos por no mantenerlos limpios.