Añaden a un MacBook Air M2 el sistema de refrigeración AirJet Mini: 400 MHz más y un +5% de rendimiento

Apple destaca por el diseño de sus productos, no solo el aspecto exterior, ya que el interior está totalmente hecho a medida. Eso le permite poder diseñar sus dispositivos en torno a los componentes empleados, pero si algo le podemos sacar negativo a esto es que Apple siempre va a sacrificar la refrigeración a cambio de un menor tamaño. Un portátil como el MacBook Air se refrigera de forma pasiva y alcanza temperaturas elevadísimas, pero ahora gracias a los AirJet Mini, por fin es posible mejorar la refrigeración.

Puede que no te suene, pero hace alrededor de un año hablamos sobre Frore Systems y su innovador sistema de refrigeración de estado sólido. Este sistema de refrigeración tiene la particularidad de que es capaz de mover el aire sin usar un ventilador, algo que parece totalmente imposible. Pero la idea reside en un sistema de vibración ultrasónica en sus aletas internas, lo que permite aspirar y expulsar el aire sin necesidad de un ventilador tradicional.

El MacBook Air M2 con 3 AirJet Mini logra mantener 3,2 GHz durante los 30 minutos de Cinebench

Cinebench AirJet Mini

Tal y como vimos a finales del año pasado, Frore Systems tenía preparados dos AirJet, el AirJet Mini y el AirJet Pro. Mientras que el AirJet Pro tiene unas mayores dimensiones, pesa 22 gramos y puede disipar hasta 10,5W, el AirJet Mini refrigera alrededor de 5W con un peso de 11 gramos y tamaño más pequeño. Este último se puede emplear en todo tipo de dispositivos, incluso en el MacBook Air de Apple, lo cual permitiría añadir un mejor sistema de refrigeración. Para ello, se ha probado un MacBook Air M2 de 15 pulgadas estándar y otro Air M2 pero este modificado con 3 AirJet Mini en su interior, junto a una placa de cobre como disipador.

Para ver los resultados se probaron ambos portátiles para ver que aunque al inicio el Air M2 rendía al máximo, no tardaba más que unos pocos minutos en perder rendimiento. En cambio, con el Air M2 modificado con los AirJet Mini, el rendimiento se mantenía estable durante los 30 minutos de prueba. Así pues, usando Cinebench R23 con la prueba de 30 minutos de estabilidad, tenemos el MacBook Air M2 con AirJet en color azul, mostrando una frecuencia estable de 3,2 GHz y un consumo de alrededor de 20W. En cambio, el Air M2 original acaba cayendo a 2.8 GHz tras 30 minutos y el consumo del chip es de unos 13W.

El AirJet evita problemas de thermal throttling y grandes caídas de FPS en juegos

Placa cobre MacBook

Tras acabar la larga prueba de Cinebench R23, el MacBook Air M2 con AirJet Mini logró 8.775 puntos, mientras que el original se quedó con 8.380 puntos. No es una gran diferencia, pero el sistema se mantuvo sin sufrir thermal throttling a los pocos minutos y se garantizó una velocidad estable. Otra de las pruebas realizadas consistió en jugar a Shadow of the Tomb Raider donde se consiguió pasar de 28 FPS a 29 FPS, por lo que la mejora es prácticamente inexistente. Al igual que ocurría en Cinebench, la diferencia empieza a notarse cuando pasan unos minutos y el MacBook Air no puede con las altas temperaturas.

El MacBook Air M2 baja hasta los 22 FPS mientras que la versión con AirJet consigue 27 FPS en ese momento. Además, al estar jugando 40 minutos, la refrigeración pasiva del original es insuficiente y el portátil sufre stuttering, cosa que el modificado no lo experimenta. En el benchmark de Xcore lograron finalizarlo en 172,7 segundos con el AirJet frente a los 178,2 segundos sin AirJet. Por último, se realizó una comparativa del MacBook Air M2 de 15 pulgadas con AirJet vs el MacBook Pro de 13 pulgadas que si cuenta con refrigeración activa. Estos dos acabaron rindiendo casi lo mismo, lo cual demuestra la eficiencia de este innovador sistema de refrigeración. Frore Systems cree que es posible crear portátiles ultrafinos con solo 9,5 mm de espesor utilizando los AirJet, algo que quizá veamos en un futuro próximo con teclados y pantallas OLED más delgadas.