Intel Arc A770, ¿Cuál será su rendimiento tras un año a la venta?
Tras aproximadamente un año a la venta, por fin cae en nuestras manos para su review la Intel Arc A770. Ante nosotros tenemos la tarjeta gráfica más prestacional de Intel hasta la fecha, el modelo con el que pretendía plantar cara a AMD e NVIDIA en la gama media. Tras un lanzamiento muy controvertido por unos drivers poco pulidos, ¿en qué estado se encuentra tras un año en el mercado? Lo veremos en esta review, pero ya podemos adelantar que ha mejorado notablemente su rendimiento y la estabilidad de sus drivers.
Antes de comenzar la review de la Intel Arc A770 queremos agradecer a Intel su confianza en El Chapuzas Informático al cedernos este producto para su análisis.
Índice de contenidos
Especificaciones Técnicas de la Intel Arc A770
Intel Arc A770 | |
Arquitectura | Xe HPG |
GPU | Intel ACM-G10 (TSMC N6) 32 núcleos Xe 8 Render Slices 4.096 Shaders 512 Intel Xe Matrix Extensions (Intel XMX) Engines 512 Xe Vector Engines 32 unidades de Ray Tracing |
Reloj núcleo | 2.100 MHz |
Memoria | 16 GB GDDR6 @ 17,5 Gbps Bus de 256 bits (560 GB/s) |
Refrigeración | Disipador de doble ventilador |
Salidas Video | 3 x DisplayPort 2.0 (UHBR 10) 1 x HDMI 2.1 |
Interfaz | PCI Express 4.0 x16 |
Alimentación | 2 x PCIe de 8 + 6 pines |
Consumo (TBP) | 225W |
Dimensiones | 27 x 11,5 cm |
Peso | 1.087 gramos |
Embalaje y Accesorios
Comenzamos la review de la Intel Arc A770 enfrentándonos a un embalaje que hace gala del clásico color azul de la marca.
En su interior, la tarjeta queda protegida con un marco de espuma que la protege a la perfección, siendo acompañada únicamente de una tarjeta de agradecimiento, una pegatina de Intel Arc y un cable que permite controlar la iluminación RGB de la tarjeta desde un headers USB 2.0 de la placa base.
Diseño de la Intel Arc A770
Continuamos la review de la Intel Arc A770 centrándonos en su disipador, un modelo de doble ventilador con unas dimensiones de 27 x 11,5 cm y un peso de 1.087 gramos. Es por lo tanto bastante alargada, pero sin ser nada exagerada como muchos modelos de triple ventilador tan habituales en el mercado.
Una vista lateral continua mostrando un diseño sencillo, sin demasiadas florituras más allá de una tira RGB que lo cruza de lado a lado.
Para su alimentación, la Intel Arc A770 cuenta con una pareja de conectores PCIe de 8 y 6 pines que, si bien se ven de distinto color en la imagen, no debe pasar en la mayoría de modelos comerciales. A su lado, también vemos el conector que permite configurar la iluminación RGB desde la placa base con el cable incluido.
En el lado opuesto nos encontramos con la interfaz PCI Express 4.0 x16, no dando el salto a la 5.0 al ser suficiente con el ancho de banda que permite la primera.
En el lado posterior de la Intel Arc A770 nos encontramos con un backplate de plástico gris que le sienta fenomenal, ampliándose la iluminación RGB por el lado derecho.
En el lado exterior, encontramos cuatro salidas de video que combinan 3 conectores DisplayPort 2.0 con UHBR 10 y una salida HDMI 2.1, por lo que no tendremos problemas manejando altas resoluciones con alta tasa de refresco.
Por desgracia, no hemos podido desmontar el disipador. Este modelo es realmente difícil de desmontar y luego no queda del todo bien, por lo que no podremos mostraros su PCB.
Núcleo ACM-G10 de la Arc A770
Centrando la review de la Intel Arc A770 en su hardware, debemos comenzar por indicar que se base en el núcleo Intel ACM-G10, un modelo de la arquitectura Xe HPG fabricado por TSMC bajo el proceso N6. Está compuesto por 32 núcleos Xe que se dividen en 8 Render Slices que ofrecen un total de 4.096 shaders y de 512 motores Intel XMX y Xe Vector, así como 32 unidades de Ray Tracing. La frecuencia del núcleo es de 2.100 MHz, unido a 16 GB GDDR6 a 17,5 Gbps bajo un bus de 256 bits que lleva el ancho de banda a los 560 GB/s. además, ofrece un relleno de pixeles de 268,8 GPixel/s y un relleno de texturas de 537,6 GTexel/s.
Equipo de Pruebas
Para nuestras pruebas, hemos usado el siguiente equipo formado por:
- Chasis Thermaltake Core P3 TG Pro
- Placa base MSI MEG Z690 Unify
- Procesador Intel Core i9-12900K
- Refrigeración líquida MSI MEG CoreLiquid S360
- Memoria G.SKILL Trident Z5 RGB @ 5600 MHz
- Fuente be quiet! Dark Power 13 de 1000W
- Sistema Operativo Windows 11 Pro
Consumo de la Intel Arc A770
Comenzamos las pruebas para la review de la Intel Arc A770 analizando su consumo. Para ello hemos usado la herramienta PCAT de NVIDIA y el benchmark 3DMark Speed Way, el cual emplea todos los núcleos de la tarjeta, incluidos los RT. De esta forma, vemos como el consumo alcanza los 255W de media y 280W de pico, valores similares a los de la Arc 750, algo de esperar por contar con el mismo núcleo ligeramente recortado.
Temperaturas y Sonoridad
Un aspecto que debemos destacar en la review de la Intel Arc A770 es el buen hacer de su disipador, pues con “solo” dos ventiladores es capaz de mantener a raya las temperaturas y la sonoridad. Cierto es que no cuenta con un modo semi pasivo, aunque tampoco hace falta al girar tan lentos sus ventiladores que apenas son audibles. A pleno rendimiento, las temperaturas rondan los 70 ºC y la sonoridad los 40,1 dB, por lo que si bien es audible es poco molesta sin otras fuentes de ruido.
Rendimiento de la Intel Arc A770
Benchmarks
Comenzamos las pruebas de rendimiento para la review de la Intel Arc A770 comparando los resultados de los benchmarks 3DMark Time Spy / Port Royal / Speed Way, Superposition Benchmark (4K) y VRMark – Blue Room.
Batería de Juegos
A continuación os mostramos la lista de juegos con los que hemos analizado la Intel Arc A770. Todos ellos se han probado con resoluciones Full HD (1.920 x 1.080), Quad HD (2.560 x 1.440) y Ultra HD (3.840 x 2.160), indicándose en los títulos la calidad de filtros empleada, ultra por defecto, y en los que también se ha realizado una prueba con Ray Tracking. Además, se ha usado la tecnologías FSR en los títulos compatibles para comprobar que mejores de rendimiento ofrece, pues la XeSS está solo disponible en algunos. En estos, también la hemos probado, obteniendo unos resultados muy similares en cuanto a mejora de rendimiento.
- Age of Empire IV
- A plague of Tale: Requiem (DLSS Rend.)
- Control (RT Alto + DLSS)
- Crysis Remastered
- Cyberpunk 2077 (RT Ultra + DLSS/FSR Ultra)
- Death Stranding (DLSS)
- Doom Eternal (RT + DLSS Rend.)
- Dying Light 2 (RT + DLSS/FSR Rend.)
- F1 22 (DLSS Rend.)
- Final Fantasy XV Bench (DLSS)
- Forza Horizon 5 (Élite)
- God of War (DLSS/FSR Ultra Rend.)
- Horizon Zero Dawn
- Metro Exodus (Ultra / RTX)
- Microsoft Flight Simulator (DLSS)
- Overwatch 2
- The Witcher 3 (RT Ultra + DLSS/FSR Rend.)
- Total War Saga TROY
Juegos Full HD
Juegos QHD
Juegos 4K/UHD
Conclusiones de la Intel Arc A770
Tras un año en el mercado, podemos concluir tras la review de la Intel Arc A770 que sus drivers están mucho más pulidos, pero su rendimiento sigue siendo muy dispar según títulos. En líneas generales, estamos ante una gráfica que rinde solo un poco más que su hermana menor, la A750, a medio camino entre una RTX 3060 y una RTX 4060, según el juego elegido. Cierto es que sus 16 GB de memoria juegan a su favor, aunque no de forma determinante con la potencia que su propio núcleo ofrece.
Actualmente, es difícil encontrar el modelo de referencia a la venta, aunque ronda los 400 euros. Por el mismo precio, podemos encontrar modelos custom, pero si tenemos en cuenta que las A750 rondan los 285 euros, no compensa la diferencia de precio. Es por tanto un modelo con poco espacio en el mercado, que requiere de un precio más competitivo para luchar con las RTX 4060, e incluso contra la propia A750.
Principales ventajas | |
+ | Buen rendimiento para FHD @ 120 FPS / QHD @ 60 FPS |
+ | Buena mejora de rendimiento de los drivers en un año |
+ | Temperaturas y sonoridad muy controladas |
Aspectos Negativos | |
- | Precio elevado frente a sus rivales y a la A750 |
- | Los drivers y la tecnología XeSS aún deben madurar más |
Otros aspectos | |
* | 3 x DisplayPort + 1 x HDMI |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata a la Intel Arc A770.