Intel APO no llegará a los Core 12 y Core 13, solo para los Core 14, pero, ¡si son todos los E-Core iguales!
Esta es una de las noticias que va a poner de muy mala baba a todos aquellos que confiaron en la plataforma 600 y 700 de Intel con la opción de actualizarla hasta los actuales Core 14. Y sí, Intel aquí ha cumplido como siempre. Lo que no dijo, en cambio, es que no iba a dar compatibilidad con nuevas tecnologías que implementase por software, pese a que todas sus CPU son compatibles. Por desgracia, tenemos confirmación oficial de que Intel APO no llegará a los Core 12 y Core 13, solo estará disponible para los Core 14, y para colmo, funciona en los E-Core, los cuales comparten todas estas CPU. ¿Es un insulto para sus usuarios?
Cada uno que opine lo que quiera, eso por descontado y desde el mayor de los respetos, pero gracia no hace, ni mucho menos. Sobre todo porque las mejoras de rendimiento son obvias y siendo un factor diferencial de FPS a ganar, va a forzar a muchos usuarios a cambiar de CPU para conseguir ese extra de frames que sí que merece la pena. Lo revelado va en varias direcciones, así que vamos con ello y por partes.
Intel APO y los E-Core en los Core 12, Core 13 y Core 14
Es una tecnología limitada, eso ya lo sabíamos, pero albergábamos la esperanza de que Intel abriese la mano y la hiciese llegar a sus dos arquitecturas anteriores dadas las similitudes al completo que ostentan en un apartado clave para APO: los E-Core.
Y es que ahí está la diferencia frente a desactivar la tecnología, el uso de los E-Core en mayor medida, lo que tiene implicaciones directas si tenemos en cuenta que tanto los Core 12, Core 13 como los nuevos Core 14 tienen los mismos E-Core aunque no el mismo número:
- Core 12 -> hasta 8 E-Cores Gracemont
- Core 13 -> hasta 16 E-Cores Gracemont
- Core 14 -> hasta 16 E-Cores Gracemont
Entonces, ¿cómo sabemos que Intel APO no funciona con los Core 12 y Core 13? Por dos motivos. El primero, las declaraciones oficiales de Intel:
Intel no tiene planes de admitir productos de generaciones anteriores con Application Optimization (APO)
En segundo lugar, porque ya se ha probado con 12900K y 13900K, los cuales no pueden ser activados con XTU y APO, por lo que, efectivamente, no son compatibles por software, evidentemente, porque a Intel no le interesa. Dados los nulos cambios en los E-Core en cuanto a arquitectura y lo comentado, es una jugada muy arriesgada de cara al consumidor, que se ve forzado a cambiar no solamente a un Core 14, sino a uno de los modelos que son soportados y que ya comentamos.
Pero, ¿merece la pena dar el salto a las nuevas CPU por esta tecnología?
Sí y no. Sí, porque como vamos a ver a continuación el rendimiento mejora, en algunos casos mucho. No, porque el soporte para CPU y juegos es, por ahora, muy limitado. Esto último es provisional, porque la propia Intel ha dicho que:
Intel continuará evaluando aplicaciones y juegos adicionales para darles soporte continuo, lo cual incluirá a ciertas CPU y futuros juegos Triple A.
Esto deja la puerta más abierta, puesto que vistas las mejoras es una forma muy elegante de superar a AMD y sus Ryzen 7000X3D sin necesidad de usar caché vertical, donde además, como se puede ver en las imágenes, no solamente consigue aumentar una buena cantidad de FPS entre APO On y Off, sino que además reduce el consumo de la CPU en una media de unos 20W.
Esto significa que un 14900K pasa a consumir entre 150W y 160W jugando con alta carga en los Cores, lo cual es una buena noticia: más rendimiento, menos consumo y unas optimizaciones constantes por software como si fuesen drivers.
El problema es que estas buenas noticias quedan empeñadas por lo comentado con los Core 12 y Core 13, que quedan fuera de Intel APO dejando solos a los Core 14 de gama alta, y veremos si también se incluye en gama media y baja...