La IA en los móviles disparará la necesidad de almacenamiento para poder funcionar, ¡mínimo 500 GB en 2025!
La IA está entrando en todos los ámbitos de nuestra vida, y aunque sea poco a poco, en el dispositivo que más solemos usar y siempre llevamos en el bolsillo a modo de compañero inseparable también está ya funcionando. La previsión es que lo invada y aporte su grano de arena frente a tareas comunes o innovadoras, pero eso va a tener un precio. Y es que un analista para Omdia ha realizado una previsión realmente interesante de cara al futuro más próximo: la IA en móviles disparará la necesidad de capacidad de almacenamiento hasta los 500 GB o más.
Ahora mismo, en estos momentos, el teléfono más avanzado en IA es de Google, el Pixel 8 Pro. Aunque las funciones van mejorando y se añaden poco a poco otras, la realidad es que el Tensor G3 que incluye solo hace algunas funciones con su NPU, otras son online. Pero eso va a cambiar este 2024 y sobre todo, de cara al año siguiente, lo cual y al mismo tiempo, dispararán los recursos de hardware necesarios.
Los móviles entran en una nueva era con la IA y se necesitará mucha más capacidad de almacenamiento
Ha sido nada más y nada menos que el investigador principal de la firma Omdia, Yeon Seung-hoon, el que ha dado el aviso con su último informe, en el cual menciona lo siguiente:
"El año que viene, con la integración de funciones de Inteligencia Artificial en los smartphones, habrá oportunidades de crecimiento para el almacenamiento. Para impulsar las operaciones de IA, incluido el aprendizaje y la inferencia, se debe utilizar más del 15% del almacenamiento total de los teléfonos inteligentes".
Teniendo en cuenta que las capacidades según los modelos de smartphones y las gamas, estos van desde los 128 GB hasta 1 TB con las NAND Flash, siendo las capacidades más bajas las más escogidas, recortar al menos un 15% de dicha capacidad sumado al peso de las App y el peso de los SO, que está descontrolado, nos deja un panorama realmente preocupante.
Al menos 500 GB de almacenamiento o más para 2025
El empuje de la IA que le ha dado Google al sector va a ser refrendado por Samsung el 17 de enero y por Apple a finales de 2024. Esto supondrá servicios igualmente mixtos que trabajarán como hasta ahora, es decir, entre el SoC y la nube, pero para 2025 el panorama será muy diferente.
En dicho año se prevé que los SoC tengan mucha más potencia en su NPU y esto introducirá algoritmos muy pesados en los terminales para garantizar una mejor privacidad para todos los usuarios. En la nube no sabemos dónde están nuestros datos y cómo son tratados realmente, por ello, tanto Apple, como Google así como Samsung y seguramente Huawei opten por la IA generativa local, de manera que el requerimiento de capacidad de almacenamiento se va a disparar.
Los primeros datos afirman que el tamaño mínimo para lidiar con ella será de 512 GB, siendo lo ideal 1 TB, así que comenzaremos a ver móviles con IA muy potentes que tendrán una capacidad de almacenamiento de 2 TB e incluso de 4 TB. No hay más que ver a Samsung, el cual va a presentar en enero UFS 4.0 optimizada para la IA con el objetivo descrito justo arriba. Por lo tanto, o escalamos a una nueva generación de NAND Flash para esa fecha, o el precio de los smartphones con IA local subirá y mucho, segmentando más el mercado si cabe.