El dinero es el dinero: la estadounidense Micron anuncia ampliar sus operaciones en China
Este fin de semana Estados Unidos se ha dado cuenta que las restricciones a China no son el camino, o sino que le pregunten a Micron Technology. Este fin de semana fue cuando se dio a conocer que la compañía estadounidense Micron ampliaría su negocio en China. Hablamos de uno de los principales fabricantes de chips de memoria en el mundo.
Hoy conocemos que la semana pasada el propio Ministro de Comercio de China, Wang Wentao, se reunió con el CEO de Micron, para expresar su apoyo a la expansión de la compañía en China. Ahora lo interesante será conocer, si esto traerá beneficios adicionales a Micron. Justo este fin de semana, conocíamos que ASML seguirá trabajando con China. China representa prácticamente la mitad de sus ventas, pese a que no puedan enviarle su maquinaria más avanzada para la fabricación de chips de vanguardia.
"Damos la bienvenida a Micron Technology para que siga arraigando en el mercado chino y logre un mejor desarrollo bajo la premisa de cumplir las leyes y normativas chinas", indicó Wang Wentao.
Micron no produce memoria en China, pero es donde empaquetan los chips fabricados en Singapur y Taiwán
Si bien los circuitos integrados de memoria 3D NAND y DRAM de Micron se fabrican en Singapur y Taiwán, es en China donde se realiza la función de empaquetado. Para que nos hagamos una idea, en junio, ya había anunciado invertir 600 millones de dólares en sus instalaciones. En esta ampliación se sumaría la contratación de 500 personas. Esto aumentaba su plantilla en China a 4.500 empleados.
Este movimiento llega pocos meses después de que el regulador del ciberespacio de China dijera que Micron no había pasado una revisión de seguridad de la red. Esto derivó en prohibir a los operadores chinos de infraestructura clave comprar al mayor fabricante de chips de memoria de Estados Unidos. Quien sabe si tras anunciar la ampliación de sus operaciones en China ayudará a que este movimiento se revierta.
Los productos de Micron presentan problemas potenciales de seguridad de red relativamente graves, que suponen un riesgo de seguridad importante para la cadena de suministro de infraestructuras de información críticas del país.
La medida de China contra Micron fue una represalia por los esfuerzos de EE.UU. en restringir el acceso de China a tecnología de vanguardia. Se produjo apenas un día después de que las naciones ricas del Grupo de los Siete (G7) acordaran que buscarían "eliminar el riesgo, no desvincularse" de China, y cuando Washington presionó a sus aliados para que se unieran a él para restringir las exportaciones de equipos de chips a China.
La reunión entre el Ministro de Comercio y el CEO de Micron está en línea con un reciente alivio en las tensiones entre Washington y Beijing. Esto también se produce en el período previo a una reunión prevista entre el presidente estadounidense Joe Biden y el presidente chino Xi Jinping. Esto será en la próxima cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico en San Francisco. Este cumbre tendrá lugar la próxima semana.