Tras 5 años, la Epic Games Store sigue perdiendo dinero: no es rentable
Gracias a la disputa legal entre Google y Epic Games, se ha dado a conocer que su tienda, la Epic Games Store, sigue sin ser rentable 5 años después de su lanzamiento. Hay que recordar que esta batalla legal está ligada al Fortnite, la cual nos traslada al año 2020. Al igual que sucedió con Apple, todo está ligado al monopolio del sistema operativo de Google para dispositivos móviles y su tienda, la Play Store.
Hay que recordar que Google vetó a Fortnite de la Play Store. El motivo no fue otro que una actualización en el popular juego que permitía pagar directamente a Epic saltándote la pasarela de pago de Google. Esto implicaba que el usuario conseguía comprar la misma cantidad de PaVos por menos dinero. Dicho de otra forma, esquivar el sobrecoste de los PaVos ligados a las comisiones que integra Google en su plataforma.
Que la Epic Games Store no sea rentable es una buena noticia para Epic
Básicamente, Epic está buscando que Google facilite el uso de tiendas de aplicaciones de terceros. Si la Epic Games Store no es rentable, y solo genera pérdidas, entonces se entiende que no es un serio rival para Google y su plataforma. Esto, mientras que Google se defiende indicando que acceder a esta demanda dañaría la capacidad de Android para ofrecer una experiencia de usuario segura y competir con iOS de Apple. Esto, cuando ya sabemos que desde hace años existen otras tiendas paralelas a la Play Store en Android.
Uno de los principales motivos de por qué la Epic Games Store sigue sin ser rentable es el gasto de millones de dólares en regalar juegos cada semana. Esto no es un problema para Epic Games, dueña del motor gráfico Unreal Engine. La compañía tiene muy claro que la Epic Games Store no dará números verdes, ya que el objetivo principal sigue siendo el crecimiento. Los correos electrónicos, revelados durante el juicio de Epic contra Apple, sugerían que la empresa esperaba hacerse con la mitad de todos los ingresos de los juegos de PC. Pero este objetivo aún parece estar muy lejos.
Si bien Epic afirma que no existe una alternativa real de Android a Play Store; Google dice que sí, pero no se trata de Android. Google dice que tiene que competir con los iPhone, por lo que no concibe un rival dentro de su ecosistema.
Apple ya ha comenzado a dejar pistas de que permitirá tiendas de terceros
iOS 17.2 marca el inicio de la instalación de aplicaciones por medio de AirDrop. Si Europa le obligó a implementar el puerto USB, la Ley de Mercados Digitales (DMA) ahora busca promover un mercado más equitativo y competitivo. Con ella, a partir de marzo de 2024, Google y Apple estarán obligadas a la instalación de aplicaciones alternativas para acabar con el duopolio en la distribución, instalación, actualización y eliminación de aplicaciones en sus ecosistemas.
Evidentemente, esto es solo en Europa. Epic Games busca un mejor acuerdo, por ejemplo, integrar su propia tienda en los miles de millones de dispositivos Android disponibles en el mundo. Tocará esperar para ver qué sucede.