Así es CopprLink, la nueva especificación de cables internos y externos para PCIe 5.0 y PCIe 6.0
El PCI-SIG ha dado un nuevo paso para lanzar un estándar que cubra una necesidad acuciante en el sector: un mayor ancho de banda. Por ello, llevan tiempo diseñando una serie de cables que permitirán a las empresas de hardware comunicar de mejor manera sus productos, pero sobre todo, no ya tanto por la velocidad, que también, sino por la longitud que es necesaria para que dicha velocidad sea constante y el envío de los datos sea seguro y no haya pérdidas. Con esto en mente están dando los primeros pasos para certificar lo que han denominado como CopprLink, tanto para PCIe 5.0 como para PCIe 6.0.
Y no, no es un conector o cable/riser sucesor del estándar original o de los conectores de alimentación 12VHPWR, e incluso del nuevo 12V-2x6, como muchas webs/YouTubers están afirmando, para nada, de hecho, no tiene nada que ver, y esto es importante aclararlo. El problema es que muchos no han entendido bien cuál es su forma, función y objetivo, y claro, dado que hay prácticamente nula información, se está mal informando.
Muy poca información, un estándar en revisión y una fecha límite
Como decíamos arriba, nada que ver con conectores o cables para gráficas, o para los slots, el PCI-SIG va por otro lado. Como hay prácticamente nula información, hemos intentado acceder directamente a la web del consorcio y tras encontrar el documento, como suele pasar, se requiere validación o ser una organización para tener acceso a la revisión.
Y es que este nuevo estándar, como bien reza en la propia web del PCI-SIG, está en revisión, el cual se cerrará el viernes 2 de febrero de 2024:
Los miembros de PCI-SIG pueden influir en el desarrollo de la tecnología PCI enviando solicitudes de cambios de ingeniería (ECR), así como revisando y comentando borradores de especificaciones, ECR y avisos de cambios de ingeniería (ECN). Los miembros deben consultar la Zona de revisión periódicamente para ver nuevas publicaciones.
Las especificaciones y ECR actualmente bajo revisión se enumeran a continuación. TENGA EN CUENTA: ESTOS SON BORRADORES DE ESPECIFICACIONES SOLAMENTE Y, COMO TALES, ESTÁN SUJETOS A REVISIONES ADICIONALES Y REVISIONES SIN PREVIO AVISO. ESTOS BORRADORES DE ESPECIFICACIONES SE LE PROPORCIONAN ÚNICAMENTE PARA FINES DE REVISIÓN Y NO DEBEN TENERSE EN CUENTA PARA FINES DE DISEÑO O FABRICACIÓN.
Especificación del cable interno CopprLink para PCI Express 5.0 y 6.0 Draft 0.9: el período de revisión cierra el viernes 2 de febrero de 2024
Explicado esto, ¿en qué se basa CopprLink como estándar?
CopprLink para PCIe 5.0 y PCIe 6.0, en nuevo estándar de cables internos y externos
Lo proporcionado por el PCI-SIG es tan corto como inocuo:
"PCI-SIG anunció que el nuevo esquema de nombres para los cables internos y externos PCIe será CopprLink™. Las especificaciones de cables internos y externos PCIe 5.0 y PCIe 6.0 están actualmente en desarrollo y su lanzamiento está previsto para 2024".
Por suerte, tenemos la primera imagen de lo que se puede esperar de CopprLink 1.0. Lo que tendremos son una serie de cables que serán de tipo interno y externo. Según la diapositiva, la motivación para lanzar este nuevo estándar y especificación es la siguiente:
- Los sistemas de alto ancho de banda requieren un mayor alcance de los cables y una mayor flexibilidad en la topología.
- Entre 32 y 64 GT/s actualmente se induce a una pérdida por el PCB en el alcance del cable/canal y limita la flexibilidad de cada plataforma.
- Lanzando unos nuevos cables se da, precisamente, mayor flexibilidad a los diseñadores de sistemas y se impulsará la innovación.
- Se centrará en aplicaciones específicas de los mismos, por eso, CopprLink estará disponible para centros de datos, servidores, almacenamiento, redes y aceleradores.
Objetivos inbox y outbox
Como se puede ver, el objetivo abarca múltiples factores descritos en los diagramas. En la parte interna (inbox), CopprLink podrá conectar desde chip a chip, hasta placas base y tarjetas, así como tarjetas hacia otros dispositivos.
En la parte exterior como cable outbox se usará como conexión board to board entre racks. Por lo tanto, sí que es cierto que puede conectar, por ejemplo, la placa base con una o varias GPU, pero esto solo será necesario si la distancia es muy grande y se necesita el mayor ancho de banda posible, para todo lo demás se hará en sus correspondientes slots.
Pero claro, se necesitará en todos los casos PCIe 5.0 o PCIe 6.0 como tal. La ventaja, obviamente, será el poder tener más flexibilidad a la hora de diseñar sistemas sin repercutir en pérdidas de rendimiento o de datos, mejorando la seguridad y la topología de los servidores, algo que, lógicamente, no llegará a PC por motivos obvios.