Apple pagará 25 millones de dólares en EE.UU. por contratar inmigrantes
Apple ha sido condenada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a pagar 25 millones de dólares para poner fin a las reclamaciones de que favoreció ilegalmente a los trabajadores inmigrantes sobre los ciudadanos estadounidenses y los titulares de tarjetas de residencia para ciertos puestos de trabajo en el país. Evidentemente, este movimiento se ve fomentado por una mano de obra más barata. También más "leal", para conseguir la tan ansiada tarjeta verde (Tarjeta de Residente Permanente).
En concreto, el Departamento de Justicia señaló que Apple no contrató a ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes para puestos de trabajo que cumplían los requisitos de un programa federal. Este programa permite a los empleadores patrocinar a trabajadores inmigrantes para la obtención de tarjetas de residencia, en violación de una ley federal que prohíbe la discriminación basada en la ciudadanía.
18,25 millones son para los trabajadores afectados por la política de Apple de contratar inmigrantes
Según el Departamento de Justicia, ir en contra de la ley conlleva una sanción de 20 millones de dólares. De estos, Apple pagará 6,75 millones en sanciones civiles por contratar inmigrantes. Los 18,25 millones de dólares irán a parar a un número indeterminado de trabajadores afectados. El Departamento de Justicia sacó pecho indicando que este se trata del acuerdo de mayor valor alcanzado hasta ahora en relación con demandas por discriminación basada en la ciudadanía.
"Hemos puesto en marcha un sólido plan de remediación para cumplir con los requisitos de varias agencias gubernamentales mientras continuamos contratando trabajadores estadounidenses y creciendo en Estados Unidos", dijo la Apple en un comunicado oficial recogido por Reuters.
Según el Departamento de Justicia, Apple no anunciaba en su página web las vacantes de empleo que cumplían los requisitos del programa. Este es conocido como certificación laboral permanente o programa PERM, como hace habitualmente para otros puestos. Y la empresa exigía a los solicitantes de esos puestos que enviaran por correo solicitudes en papel a pesar de que normalmente permite las solicitudes electrónicas, dijo el departamento.
"Estos procedimientos de contratación menos eficaces casi siempre resultaron en pocas o ninguna solicitud para puestos PERM de solicitantes cuyo permiso para trabajar no expira", dijo el departamento.
El Departamento de Justicia no especificó qué puestos de trabajo de Apple se vieron afectados por los procedimientos de contratación. Tampoco se especifica cómo pudo beneficiarse Apple de ellos. La mano de obra extranjera puede ser a menudo más barata que la contratación de trabajadores estadounidenses. A ello se le suma que los inmigrantes que dependen de sus empleadores para el patrocinio de la tarjeta verde son vistos como menos propensos a dejar su puesto de trabajo para buscar una segunda opción.
Junto con el pago, Apple acordó alinear su contratación de empleos PERM con sus prácticas normales. Según el acuerdo, la empresa tendrá que realizar una contratación más amplia y formar a sus empleados sobre las leyes antidiscriminación.