Apple desarrolla unas baterías de nueva generación con nanotubos de carbono para los iPhone 17

Apple tiene una curiosa forma de proceder cuando está descontenta con alguna parte del hardware que integran sus productos: desecha a la marca o empresa que los produce para producirlo ellos mediante sus diseños y especificaciones. Pasó con los procesadores, está en proceso con los módems y ahora está en desarrollo un nuevo tipo de batería basada en nanotubos de carbono que promete ser revolucionario. De hecho, tanto es así, que ahora sabemos que lleva años con el I+D de este tipo de baterías y tiene una fecha de debut: 2025 con el iPhone 17.

Algo totalmente nuevo y mejor que lo actual. Esas son las premisas que habría dado Tim Cook a los suyos cuando se introdujeron en el segmento tan complejo de las baterías para dispositivos electrónicos. Es cierto que han avanzado poco a lo largo de las décadas, y por ello existen serias dudas sobre si Apple lo conseguirá, pero lo haga o no, estos son los primeros detalles.

El ánodo y los nuevos materiales usados para mejorar el rendimiento

Apple-Batería-nanotubos-de-carbono

La información sobre estas baterías deja entrever que los nanotubos de carbono son una de las opciones que maneja Apple en estos momentos, y que podrían mejorar el diseño ya existente que tienen encima de la mesa.

La versión primigenia se está centrando en los materiales de los ánodos. El ánodo es uno de los dos electrodos que tiene toda batería en la actualidad y lleva existiendo desde hace muchas décadas. Para entenderlo de forma simple, es el lado negativo de la misma, y por tanto, es el encargado de la oxidación en la reacción electroquímica que se tiene dentro de ella.

Esto provoca una acumulación de iones (negativos obviamente) que marcan la diferencia de potencial entre él y el cátodo. Con esto se consigue hacer funcionar la batería impulsando a dichos electrones por el circuito y mandando la energía hacia todos los componentes que estén conectados a la misma, en este caso, la placa base, que es la que reparte para todo el teléfono.

Entendido esto, ¿dónde está la innovación de Apple en sus baterías? Pues en el hecho de mezclar varios materiales, en concreto, níquel, cobalto, manganeso y aluminio.

Apple desarrolla unas nuevas baterías que tendrían nanotubos de carbono

Apple-baterías-iphone-nanotubos-de-carbono

Conocido como CNT, los nanotubos de carbono es un material conductor están siendo estudiados por varios fabricantes por sus capacidades para mover electrones, donde Apple los combinaría de algún modo con silicio.

El silicio es muy abundante, barato y fácil de trabajar, pero en baterías tiene un problema: se expande físicamente en el proceso de carga y descarga al absorber y liberar el litio que contiene la batería. Ni que decir tiene que este proceso puede fracturar la batería en sí, provocando daños o explosiones.

Por ello, los materiales que está usando Apple junto con los nanotubos de carbono parecen haber conseguido superar dicho problema, y por eso sería tan revolucionaria. Bajaría los costes totales, tendría mejor carga y descarga, posiblemente más capacidad y además, mejor rendimiento.

Batería-con-nanotubos-de-carbono

Por último, se especula con el hecho de que el Apple Car, el coche eléctrico de Apple, sufrió retrasos y una posible cancelación porque la compañía se encontró con problemas en estas baterías. De hecho, comenzó a contratar personal a finales de 2017 y el proyecto se inició en algún punto de 2018, pero desde ese año hasta ahora el más absoluto silencio sobre los avances, hasta hoy. Por ello, se rumorea que los iPhone 17 tendrán estas nuevas baterías cuando debuten en 2025.

Pero no será el único dispositivo que las incluya. El rumor que corre es que todo el negocio e investigación de baterías de Apple es de "dos vías", aunque no tenemos claro todavía a qué se refieren con ello. Toca esperar, al menos, un año y poco más.