¿Toma Apple a la gente por idiota?: «Los 8 GB del MacBook Pro M3 son análogos a 16 GB en otros sistemas»
Este artículo va a ser controvertido sin lugar a dudas. Dios me libre de hablar sin conocimiento de causa, puesto que en casa tenemos muchos productos Apple de última hornada y disfruto de sus SO y de sus bondades. Por ello, después de las últimas actualizaciones de software y de conocer bien el rendimiento y las capacidades de los terminales que usamos a diario para estudiar y trabajar a partes iguales, he de incidir y recalcar que, efectivamente, Apple intenta tomar a la gente por idiota al comparar los 8 GB de RAM de sus MacBook Pro M3 con el resto del sector informático de consumo diciendo que "equivalen" a 16 GB. Ahora, dicho esto, vamos a ver los motivos.
Los MacBook Pro presentados con los SoC M3 están dando mucho de qué hablar y no para bien precisamente. El rendimiento no impresiona, salvo el esperado M3 Ultra (dos M3 Max unidos si se sigue la tónica), el resto tiene un rendimiento interesante, pero un hardware anexo a estos M3, M3 Pro y M3 Max, muy controvertido.
Apple, el cambio a la arquitectura UMA en RAM y los MacBook en general
Pasar de las CPU de Intel y sus arquitecturas a los diseños Arm de Apple tuvo una implicación importante en cuanto a abordar todo lo relacionado con la RAM. Para mejorar el rendimiento, como ocurre en parte con los SoC Arm para PC o para móviles, muchos decidieron dar el salto a lo que se conoce como la Arquitectura de Memoria Unificada, o UMA.
AMD la usa para mejorar, por ejemplo, la latencia, acceso y ancho de banda con las iGPU, además de en otros entornos. Es decir, es común en la industria y por ello, era una buena solución para Apple. ¿Qué tiene de malo entonces y cuál es la controversia con la RAM? En primer lugar, que está soldada, y si quieres ampliar o bien lo haces al momento de la compra, o bien pierdes garantía y te toca soldar el mismo módulo a la placa.
Pero, además, estos dos hechos mezclados con UMA hacen que Apple valore por encima de la realidad la cantidad de memoria que tienen sus equipos, y si no nos crees, atento a las declaraciones de Bob Borchers.
La "magia" de la RAM del Macbook Pro M3 y cómo "transforma" 8 GB en "16 GB"
Las declaraciones incendiarias que ya corren por Internet son obra de Bob Borchers, Vicepresidente mundial de marketing de productos de Apple, el cual dijo en una entrevista sobre los nuevos productos de la compañía lo siguiente ante las críticas de la poca RAM de los MacBook Pro M3 en pleno 2023:
"Comparar nuestra memoria con la de otros sistemas en realidad no es equivalente debido al hecho de que tenemos un uso tan eficiente de la memoria y usamos compresión de memoria en nuestros equipos, además de tener una Arquitectura de Memoria Unificada (UMA).
En realidad, 8 GB en un MacBook Pro con M3 son probablemente análogos a 16 GB en otros sistemas. Simplemente podemos usarlo de manera mucho más eficiente que el resto. Entonces, lo que yo diría es que haría que la gente viniera y probara lo que quieren hacer en sus sistemas, y creo que verán un rendimiento increíble.
Si nos fijamos en los datos brutos y las capacidades de estos sistemas, es realmente fenomenal. Este es el punto donde creo que la gente necesita ver más allá de las especificaciones, ir más allá de las capacidades y escuchar a personas confiables como usted que realmente han utilizado los sistemas.
La gente necesita mirar más allá de las especificaciones y comprender cómo se utiliza esa tecnología. Esa es la verdadera prueba".
¿Hasta qué punto está justificado el argumento de Borchers?
Este argumento estaría bien para la gran mayoría de usuarios normales que usan los MacBook para tareas comunes, doy fe de que macOS en un M2 con 8 GB va realmente fluido y para un uso normal es suficiente, como también lo es en Windows o en un Chromebook, no hay noticia en esto.
El problema es que hablamos de Macbook Pro, es decir, equipos preparados para el trabajo profesional, lo que supone altas cargas de CPU y RAM sin lugar a dudas, donde por mucho que haga el SO y la arquitectura, vas a acabar ocupando esos 8 GB en cuestión de minutos sin lugar a dudas.
¿Qué pasará cuando el Macbook Pro se quede obsoleto de RAM porque el software y el SO sean más complejos, densos y requieran trabajar con más carga en este componente? ¿Por qué siempre Apple segmenta los requisitos de versiones posteriores y mucho más adelantadas en el tiempo dejando fuera a miles de equipos? La queja a este respecto es desde principios de la historia de Apple, no es nueva, pero se sigue repitiendo, solo que ahora con una excusa mayor.
Para terminar, actualizar de entrada en el momento de la compra de 8 GB a 16 GB, con un solo módulo, tiene un coste de 199 dólares en Apple.com o en distribuidores o tiendas oficiales, lo que equivale a 2 x 32 GB de CORSAIR Vengeance DDR5 5600 C40 sin RGB para PC.
Y si hablamos de SO-DIMM solo habría que bajar a 4.800 MHz y 2 x 16 GB. Por tanto, ¿está justificado lo que dice Apple?