AMD se vuelca con las APU con dos nuevas series: Phoenix 3 y Phoenix 4, ¿para portátiles o para PC?
Las APU Ryzen 7040 han supuesto el salto de los rojos a la IA para portátiles, siendo sus procesadores más destacados en este momento en cuanto a complejidad y tecnologías incluidas en un mismo package. Aunque hay ciertos rumores con los Ryzen 8000G, que podrían terminar llamándose Ryzen 9000G según algunos rumores, hoy tenemos que echarle más leña a ese fuego e intentar aclarar hacia dónde se va a dirigir Lisa Su y los suyos. Y es que una nueva filtración revela dos series desconocidas hasta ahora: AMD Phoenix 3 y Phoenix 4.
Es complicado seguirle el ritmo a AMD en cuanto a arquitecturas generales, microarquitecturas y segmentación del mercado para las mismas, por no mencionar los nombres en clave. Pero ese es el objetivo, complicar a los leakers el trabajo para despistar, lo que unido a un gran hermetismo desde hace pocos años tiene como resultado que todo es difuso. Así que vamos a poner algo de luz entre tanto humo.
AMD y la segmentación de las microarquitecturas
Bajo una arquitectura general como es Zen 4, subdividida también en Zen 4c para los E-Cores, actualmente tenemos dos microarquitecturas en el mercado con productos a la venta o que están por llegar en breve: Phoenix y Phoenix 2. Como es complejo entender qué CPU corresponden a cada microarquitectura, vamos a ver una tabla para que se comprenda mejor:
Phoenix | Phoenix 2 | Phoenix 3 | Phoenix 4 | |
---|---|---|---|---|
APU | Ryzen 7 7840U Ryzen 5 7640U Ryzen 5 7540U Ryzen Z1 Extreme Ryzen 7 8700G (Por confirmar) Ryzen 5 8600G (Por confirmar) |
Ryzen 5 7545U Ryzen 3 7440U Ryzen Z1 Ryzen 5 8500G (Por confirmar) Ryzen 3 8300G (Por confirmar) |
Por confirmar | Por confirmar |
Proceso litográfico | TSMC N4 | TSMC N4 | Por confirmar | Por confirmar |
Área | 178 mm2 | 137 mm2 | Por confirmar | Por confirmar |
Arquitectura general | Zen 4 | Zen 4 + Zen 4c | Por confirmar | Por confirmar |
Cores / Hilos | Desde 8C/16T hasta 6C/12T | Desde 2C+4c y 12T hasta 1C+3c y 8T | Por confirmar | Por confirmar |
Frecuencia Boost | Hasta 5,1 GHz | Hasta 4,9 GHz | ||
iGPU | Radeon 780M con 12CU hasta Radeon 760M con 8 CU RDNA 3 | Radeon 740M con 4 CU RDNA 3 | Por confirmar | Por confirmar |
Frecuencia iGPU | Hasta 2,8 GHz | Hasta 2,5 GHz | Por confirmar | Por confirmar |
Soporte RAM | DDR5-5600 o LPDDR5X-7500 | DDR5-5600 o LPDDR5-7600 | Por confirmar | Por confirmar |
TDP | Desde 15W hasta 30W en portátiles y hasta 65W en PC | Desde 15W hasta 30W en portátiles y hasta 65W en PC | Por confirmar | Por confirmar |
Lanzamiento | Todos en distintas fechas de 2023 | Todos en distintas fechas de 2023 | 2024 | 2024 |
Como vemos, AMD engloba las APU por microarquitectura sin importar el sector al que van dirigidas. Es decir, con una misma microarquitectura atacan hasta 4 segmentos del mercado, incluidos portátiles, consolas portables, PC e incluso ultrabooks. Hay que mencionar aquí algo interesante y que se ve perfectamente en la tabla: los Ryzen 7000G que iban a llegar a PC, al parecer, serán Ryzen 8000G finalmente, suponemos que para unificar los nombres de cara a Granite Rigde con los Ryzen 8000 para PC y gaming.
El problema es que estos Ryzen 8000G como APU serán Zen 4 y Zen 4 + Zen 4c, mientras que los Ryzen 8000 para gaming serán Zen 5, lo que parece un movimiento de marketing para el 2024 que podría confundir a algunos menos informados. Dicho esto y viendo la complejidad de gamas, sectores y productos, ¿qué pasa con Phoenix 3 y Phoenix 4?
AMD Phoenix 3 y Phoenix 4, lanzamiento en 2024 y muchas dudas todavía
Desde el PCI ID llega una nueva filtración que evidencia una separación muy acusada en cuanto a numeración para estos Phoenix 3 y Phoenix 4. Como se puede ver, Phoenix 1 y Phoenix 2 representan la numeración 15bf y 15c8, mientras que las dos nuevas microarquitecturas ya están en la serie 19, para ser concretos, 1900 y 1901.
A partir de aquí, bastante sal y al lío, porque los rumores y suposiciones que se encuentran entre bambalinas van por un lado en una dirección, pero por otro, van hacia el lado contrario. Como no hay un consenso, vamos a lanzar nuestra hipótesis puesto que la filtración termina ahí.
Lo que pensamos es que estos Phoenix 3 y Phoenix 4 están destinados a la serie U y llegarán fabricados, según lo que vimos ayer mismo, por un lado, en el nodo GF7 (el primer rumor apuntó a N4) dentro de las APU de ultra bajo consumo para Escher (Phoenix 4). Por otro lado, Phoenix 3 deberían ser Hawk Point, aunque no se entendería entonces la denominación de la microarquitectura.
Como vemos, es todo muy confuso y hay muchas más preguntas que respuestas. Como ambas microarquitecturas están proyectadas para el año que viene hay mucho tiempo por recorrer. La última alternativa que también es plausible es que AMD haya segmentado Phoenix 3 y Phoenix 4 para el mercado OEM, lo cual no es descartable tampoco. Dicho esto, ¿dónde creéis que apunta AMD con estas dos microarquitecturas? ¿Son estas las rumoreadas APU Ryzen 9000G?