AMD tendrá más APU Ryzen 7000G para PC de las esperadas y prepara su llegada con AGESA 1.1.0.0

Las APU Ryzen 7000G se acercan, y al parecer lo harán con más fuerza de lo que estaba proyectado, puesto que AMD parece querer hacer más daño a Intel de lo que los azules pensaban. El primer rumor indicó que en el CES 2024 veríamos todos los modelos al completo, pero otro nuevo rumor indica que será antes de finalizar el año donde los de Lisa Su tendrán en el mercado estas APU. Este último rumor está cobrando más fuerza hoy si cabe, cuando tenemos ya de forma oficial en dos fabricantes un nuevo firmware AGESA 1.1.0.0.

Dos marcas han lanzado soporte oficial para estas nuevas APU que están por debutar, algo no visto hasta ahora y que es realmente extraño, porque, ¿para qué lanzar dos firmwares consecutivos espaciados en el tiempo si no tienes ningún procesador a la venta? Los motivos parecen ser más enfocados a los beta tester que, evidentemente al resto, donde AMD parece estar puliendo el camino para estos Ryzen 7000G.

ASRock y ASUS lanzan oficialmente nuevas BIOS con AGESA 1.1.0.0, pero, ¿qué novedades traen?

AGESA-1.1.0.0

Segundo lanzamiento de un firmware para una serie de APU Ryzen 7000G que no se pueden comprar ni reservar. Algo se está cociendo en AMD, y según parece, tiene mucho que ver con el hecho de que podrían llegar en dos versiones distintas.

La información es un poco confusa aquí y realmente no hay nada confirmado más allá de lo que vimos la semana pasada, así que lo pondremos todo en contexto. Al parecer, las dos versiones de firmware están dando soporte a dos arquitecturas distintas como son Phoenix y Phoenix 2. El objetivo de AMD sería poner en el mercado tres gamas de procesadores con estas dos arquitecturas.

Habrá, por tanto, dos APU Ryzen, una Ryzen 3 y otra Ryzen 5 al menos (7300G y 7500G), y según lo filtrado, con Phoenix, de ahí las diferencias de firmware entre AGESA 1.0.8.0 (76.66.0 como SMU) y AGESA 1.1.0.0, que ahora llega con SMU 76.72.0.

Al parecer, AMD quiere incluir dos APU con dos núcleos Zen 4 y cuatro Zen 4c, justo como los que han lanzado para portátiles con los Ryzen 5 7545U y Ryzen 3 7440U, pero en versión G.

AMD Ryzen 7 7000G con ¿Phoenix?

AMD Phoenix Ryzen 7000 Portátiles Eficiencia

Phoenix llegaría con una APU de gama alta, un Ryzen 7 con 8 núcleos y caché L3 de 16 MB que integraría una iGPU con 12 CU y 768 Shaders. En cualquiera de las dos microarquitecturas hablamos de APU monolíticas, solo que las Phoenix 2 serían de un tamaño en silicio menor gracias a los núcleos Zen 4c.

Las frecuencias son una incógnita, pero sí sabemos que las APU Ryzen 3 y Ryzen 5 tendrán 65W de TDP, un valor que podría aumentar para el desconocido Ryzen 7 7000G debido a su mayor número de núcleos y a no disponer de Zen 4c en su haber, así como de mejor iGPU.

Por lo tanto, el golpe de AMD a Intel en este segmento será grande y se adelantará previsiblemente al aterrizaje de los Core 14 i5 e i7, los cuales pretenden hacer mucho daño a los de Lisa Su, aunque después de ver esto, quizás no tanto...