Se acabó la caída de los precios en los chips: TSMC se los subirá a todos los que estén por debajo de 7 nm
Se acabó la desescalada de los precios en los chips, y claro, vistos los precios actuales seguro que estás pensando que ya en la actualidad son "de broma". Todo está muy caro, pero parece ser que lo estará aún más, porque el gigante de los chips, TSMC, acaba de lanzar un ultimátum a todos los diseñadores de chips anunciando lo que deslizamos la semana pasada: habrá una subida de los precios de cara a 2024 en gran parte de sus chips, sobre todo, en aquellos por debajo de los 7 nm.
Un golpe de efecto al mercado que tiene pocas posibilidades de no verse repercutido a los clientes finales, es decir, a los consumidores. Pero, ¿por qué TSMC va a subir los precios? ¿En cuánto porcentaje lo hará en concreto?
Se acabaron los precios a la baja en los chips, llega una nueva subida de TSMC en 7 nm o menos
Tener más de la mitad del mercado tiene sus ventajas y sus inconvenientes para los diseñadores de chips. La buena es que en grandes volúmenes de obleas y pedidos por adelantado de estas los precios son extremadamente buenos y competitivos, la mala, es que cuando llega una subida no se tienen opciones para mover la producción a otro fabricante.
Las llamadas cotizaciones de obleas están hirviendo en el mercado. Para situar el argumento principal hemos de decir que los creadores de las obleas, aquellos a los que TSMC las compra, incluidos los fabricantes desde Taiwán, han fijado precios más altos. Para ser exactos, actualmente las obleas más punteras estaban costando entre 18.000 dólares y 20.000 dólares según el fabricante a escoger, y siempre en 12 pulgadas.
Decimos "estaban costando", porque acaban de subir de precio. Actualmente ya es difícil encontrar esos 20.000 dólares, porque la subida es realmente importante. En concreto, las obleas ya están costando en algunos casos casi 25.000, precio que terminará por ser el estándar en la industria, sobre todo de cara al paso a los transistores GAA, los nuevos escáneres y las nuevas máscaras, que implican unas obleas mucho más avanzadas.
Una subida de entre un 3% y un 6%
Eso es lo que TSMC ha comunicado de forma oficial a todos sus socios. Además, van reflejados para obleas por debajo del grabado de chips a 7 nm, mientras que las de más de 16 nm se mantienen igual de precio. No se sabe qué terminará pasando con las de entre esos 7 nm y 16 nm (12 nm y 10 nm) pero se rumorea que tendrán un coste similar también a lo que hemos visto.
Unos analistas han comentado que tanto AMD, como NVIDIA, Intel o Mediatek han aceptado el aumento de costes. Intel y Qualcomm tendrán que "tragar" con ello también, o mirar a Samsung, cosa poco probable.
El movimiento de TSMC no solamente va ligado al aumento del precio de las obleas, que es de casi un 25%. Los de Taiwán están moviendo la producción, como era de esperar, a los 3 nm, y esto implica que el resto de nodos va perdiendo fuerza, al menos, los considerados TOP. De hecho, actualmente los 3 nm representan un 6% de los ingresos de TSMC, mientras que los de 5 nm y 7 nm han bajado un 7%.
Igualmente, los 5 nm y sus variantes N4P y 4N, entre otras, suman el conjunto más grande en cuanto a ingresos, aunque no por mucho tiempo, pues en 2024 comenzarán a llegar más y más chips a 3 nm con variantes N3E y N3P.