Otras dos NVIDIA RTX 4090 se queman: una con el adaptador 12VHPWR de CableMod, la otra, ¡por un insecto!
NVIDIA está disfrutando de un momento muy dulce gracias a la IA, pero aunque en escritorio AMD no puede competir por la corona del rendimiento, la compañía no para de dispararse ella sola al pie. Hoy traemos dos ejemplos más de cómo se están desarrollando los acontecimientos que ya tratamos en el pasado a conciencia, puesto que otras dos RTX 4090 se han quemado o dejado de funcionar, además por motivos muy distintos. La primera RTX 4090 se quemó al más puro estilo barbacoa y sin excusa, la segunda apareció con un insecto en su GPU. ¿Cómo es posible que siga habiendo RTX 4090 quemadas pese a todo lo hablado?
Ver para creer, pero los enanos le crecen a NVIDIA pese a mantener un ritmo de ventas bastante constante en GPU para gaming. Los dos casos que vamos a ver son otro claro ejemplo de que las cosas no están siendo como los verdes pretenden mostrar, y de hecho, los problemas siguen siendo los mismos, y van aumentando en casuísticas.
No hay excusa: otras dos RTX 4090 quemadas y con todas las medidas posibles ejecutadas
Casi se iba a cumplir un año desde que fue comprada, pero no llegará a dicha fecha. Un usuario denominado como Byogore ha comentado en Reddit su caso, el cual es ya un tópico, y no es más que la autoinmolación de la tarjeta, en su caso, una RTX 4090 de ASUS, uno de los mejores modelos de la serie.
No hay error de conexión, el usuario estaba bien informado, hasta el punto de que compró un adaptador 12VHPWR a 90º de CableMod, pero no hubo suerte, aunque eso sí, la tarjeta duró 3 meses y medio más que al resto, puesto que muchas están fallando a los 7 u 8 meses de ser compradas e instaladas.
El técnico NorthridgeFix, en su canal de YouTube, tras reparar ya decenas de RTX 4090 y viendo el caso de Byogore, ha querido dejar unas declaraciones muy tajantes al respecto:
"El hecho de que el adaptador de CableMod de 90 grados [para evitar que se doble] estuviera completamente enchufado al conector y el conector todavía se derritiera, indica que tenemos un problema con la tarjeta. Tenemos un problema con la tarjeta, es la realidad. "No hay ningún problema con el cable. No es un error del usuario, no es un problema de cable mal conectado, no es un problema de modificación de cable, pero es un problema con el diseño y la ingeniería de la tarjeta en sí misma".
Dicho esto, vamos con el caso número 2, más surrealista si cabe, porque tiene de protagonista a un insecto.
Una RTX 4090 suelda su GPU con un mosquito entre el PCB y el chip
Pues sí, otro YouTuber que se dedica a reparar hardware desde la electrónica, en concreto, el canal de NorthWestRepair, el cual ha mostrado un caso realmente increíble y anecdótico. Hablamos en este caso de una RTX 4090 Founders Edition, es decir, el modelo de referencia de NVIDIA que según la marca obtiene un estándar de calidad sobresaliente en la industria por su electrónica y proceso de fabricación.
Pues bien, un cliente de este YouTuber le contrató tras comprar una de estas tarjetas de segunda mano que se anunció como nueva y a un buen precio. El problema es que la GPU no funcionaba cuando la pinchó en su PC.
Los ventiladores giraban a máxima velocidad y todo apuntaba hacia la GPU, ya que no había señal. Tras revisar la tarjeta mediante su PCB y chips de diversa índole, tras pasar el microscopio para encontrar microgrietas en las soldaduras, no había nada que tuviese un mal funcionamiento, así que tocaba levantar la GPU y su AD102.
La sorpresa llegó cuando al hacerlo y desoldar dicho chip encontró el cadáver de un insecto, al parecer, un mosquito, el cual se había incrustado entre el chip y el PCB, no permitiendo un buen contacto entre algunos pines BGA. Esto, lógicamente, se tuvo que dar en el proceso de ensamblado, puesto que la distancia es tan súmamente pequeña que es imposible que un insecto de ese tamaño se cuele ya estando la GPU en un PC.
Tras limpiar el sustrato y las soldaduras, así como soldar de nuevo el AD102, la tarjeta volvió a la vida funcionando sin problemas, así que esperemos que no se termine quemando como la de más arriba. Igualmente, esto suscita dudas sobre las Whiterooms de los fabricantes que le ensamblan a NVIDIA. ¿Cómo se pudo colar un insecto en las instalaciones? Una gran pregunta que quedará sin respuesta.