Intel muestra un portátil Meteor Lake reproduciendo 8K a 60 FPS, y 1080p con el 95% de la CPU apagada

Meteor Lake como arquitectura se acerca, y mucho. Tanto es así que tras su presentación oficial con todo lujo de detalles (y otros que tienen que llegar anexos) ahora el gigante azul ha mostrado en un vídeo muy corto de lo que es capaz su arquitectura, y sobre todo, su nueva iGPU y LPC, en cuanto a reproducción de vídeo se refiere. Los datos son muy amenos, fáciles de comprender y escuetos, pero es no quita que sean impresionantes de por sí, sobre todo los que, en un primer momento, parecen menos llamativos. Así reproduce Intel Meteor Lake vídeos a 8K y 60 FPS con su iGPU, y a 1080p con sus LPC.

Una de las cosas que traerá Meteor Lake es Foveros, y esta nueva tecnología de apilamiento vertical mediante Tiles en 3D incluye por primera vez en la historia de los procesadores los llamados LPC o Low Power Cores. Estos no son más que E-Cores muy capados en prestaciones y rendimiento frente a los E-Core que integra el CPU Tile, que están dentro del llamado SoC Tile, y que han impresionado y mucho en conjunto con la arquitectura.

Intel muestra el poderío de su iGPU con HEVC a 8K y 60 FPS con Meteor Lake

No es que sea un logro inmenso como tal, pero realmente es representativo. Manejar con soltura una resolución como 8K y a 60 Hz, con una iGPU... Digamos que hasta AMD Phoenix eso no era posible, y hablamos de hace apenas 3 meses. La compañía lo relata así:

Vea el vídeo de Meteor Lake en acción en portátiles Intel Core Ultra con gráficos Intel Arc integrados. Fuimos hasta Malasia para ver cómo la GPU permitía una reproducción fluida de metraje a 8K60 con alta tasa de bits, una tarea que requería hardware de estación de trabajo hace apenas unos años.

En otra demostración, la arquitectura desagregada de Meteor Lake (MCM) y su enfoque en la eficiencia energética permiten la reproducción de 1080p con los Tile de CPU y GPU apagados, aprovechando los núcleos E de bajo consumo y la decodificación de video integrada en el mosaico del SoC.

Teniendo en cuenta los 8K a 60 FPS y la tasa de velocidad de bits a 120 Mbps con HEVC, hay que poner el logro en su medida, porque según Intel, hace solo unos años esto se tenía que hacer con una WorkStation, mientras que ahora lo tendremos en un portátil incluso de gama media.

Los dos E-Core LPC impresionan, y mucho

Intel-Meteor-Lake-LPC-Cores-E-Cores-Display-Engine-Bajo-consumo

Más allá de la cifra rimbombante de 8K y 60 FPS, que seguro a muchos llama la atención, a un servidor esto le impresiona relativamente poco, pero, en cambio, sí que impresiona lo que Intel ha sido capaz de hacer con los LPC.

Como decíamos, están dentro del SoC, y estos dos E-Core capados para usarse en tareas mínimas del SO y reducir el consumo al máximo ahora también muestran su potencial en tareas tan simples como ver un vídeo de YouTube a 1080p, por ejemplo.

Lo impresionante es que lo mueven con total soltura, lo que unido a la arquitectura Meteor Lake con Tiles, gracias a Foveros 3D, le permite a Intel apagar el CPU Tile y el Graphic Tile por completo, ahorrando casi toda la energía posible del procesador, reduciendo la temperatura a ambiente y prolongando la batería del portátil a niveles que no se han visto.

¿Por qué? Porque solo estarían activas partes del SoC Tile y estos dos LPC, puesto que el resto de la CPU está off, apagada por completo, sin generar temperatura, ni gastar un vatio de energía. Por lo tanto, estos dos LPC basados en los E-Core pueden manejar Windows 11 y un navegador reproduciendo vídeo a 1080p con consumos que son ciencia ficción a día de hoy, donde solo tendremos que esperar al 14 de diciembre para poder verlos en persona.