GITSTAR JH920: GPU china más rápida que una GTX 1050 y con acceso al AMD FSR

Hoy nos topamos con una nueva tarjeta gráfica fabricada en China, la GITSTAR JH920. Esta gráfica emplearía un chip gráfico del fabricante chino Jing Jiawei, lo que le ha permitido crear una GPU dedicada de gama muy baja, aunque en un cómodo formato Mini-ITX, y todo ello con un consumo energético muy bajo.

Debido a su bajo consumo, esta gráfica se alimenta por medio de la propia interfaz PCI-Express 4.0 x8. A nivel de salidas de vídeo, ofrece acceso a cuatro puertos HDMI 2.0 para permitir hasta cuatro salidas de vídeo 4K a 60 Hz. Tras nombrar las especificaciones más básicas, ahora toca comenzar a hablar de lo que realmente importa.

Especificaciones de la GPU GITSTAR JH920

especificaciones GPU GITSTAR JH920

GITSTAR JH920 tal y como comentábamos, con unas dimensiones de 173 x 126 x 42 mm, estamos ante una GPU muy compacta en formato Mini-ITX. Esta GPU se basa en un chip gráfico JH920. De este únicamente conocemos que llega a una frecuencia de 1,20 GHz para alcanzar un rendimiento FP32 de 1,2 TFLOPS. No se menciona ningún detalle en torno a su arquitectura o configuración de núcleos.

Lo que si sabemos, es que este chip gráfico se acompaña de 4 GB de memoria GDDR6 junto a una interfaz de 64 bits para alcanzar un ancho de banda de 96 GB/s. Este chip gráfico soporta APIs modernas como OpenGL 4.0, Vulkan 1.1, OpenGL ES 3.2, y OpenCL 3.0. Eso sí, no se mencionan las API de Microsoft enfocadas al gaming como DirectX 11 o DirectX 12. A nivel multimedia, se conforma con códecs de codificación más antiguos como HEVC (H.265) y H.264.

Todo ello unido da como resultado a esta GITSTAR JH920 con un consumo de 30W de energía. Es por ello que emplea un sencillo bloque de aluminio acompañado de un ventilador, ya que no necesita más para que funcione a una buena temperatura.

¿Cuál es el rendimiento de esta GPU?

GPU GITSTAR JH920 con AMD FSR

Según indica el propio fabricante (vía Wccftech), su GITSTAR JH920 es más rápida que la NVIDIA GeForce GTX 1050, y será muy económica. Evidentemente, no se puede considerar una gráfica potente. Es más lenta que una iGPU moderna de AMD, para que nos hagamos una idea, pero es una GPU más enfocada para uso ofimático o aplicaciones profesionales para edición de imágenes y vídeo, que enfocada al gaming.

Pese a ello, la compañía saca pecho de que al menos su GITSTAR JH920 es compatible con la tecnología de escalado AMD FidelityFX Super Resolution. Esto permite que si se usa para jugar, se podrá experimentar una notoria mejora de rendimiento en juegos. Por otro lado, saca pecho de ser una buena GPU para usarla en aplicaciones de creación de contenido como Photoshop.

Básicamente, estamos ante una GPU doméstica china, que llega a ofrecer una solución económica. Teniendo en cuenta que en China pueden tener dificultades para acceder a según que tipo de hardware, pues llega como una opción más para suplir una demanda de gráficas muy asequibles para usuarios que no requieran de una gran potencia. Se debe ver como un mero movimiento de que la industria china sigue buscando ser autosuficiente en hardware en todos los ámbitos.