Elon Musk puede cerrar X (Twitter) en Europa por las leyes de privacidad y transparencia

Elon Musk es conocido por prácticamente todos tanto por su faceta de personaje en Internet como por tomar decisiones controvertidas que nos hacen pensar si realmente las piensa antes. Musk comete errores, pero igualmente se trata de la persona más rica del mundo, aunque no lo será por Twitter (X). Tras haber querido imponer un pago de 1 dólar anual, ahora Elon Musk está considerando eliminar X en Europa debido al cumplimiento de las leyes de privacidad de la UE.

Twitter está pasando por tiempos aciagos, siendo golpeada por un gran número de decisiones y cambios que están haciendo que los usuarios pierdan el interés en la plataforma. La red social ha dado un cambio notorio desde que Elon Musk está a cargo de ella. La compra por parte del magnate provocó que, bajo su nuevo mando, la mayor parte de los trabajadores fueran despedidos y con ellos, el equipo de moderación. La libertad en la plataforma ha sido el lema de Elon Musk todo el tiempo, pero no parece aplicar lo mismo a los usuarios.

Elon Musk está planeando eliminar X (Twitter) en Europa

Twitter X Elon Musk

La comunidad de Twitter o más bien X se alzó en protesta ante el pago anual que quería implementar Elon Musk. Si bien 1 dólar al año es un pago irrisorio, es más bien el hecho de tener que pagar por el plan básico de una red social. Y es que, aquí estamos hablando de plataformas que son totalmente gratuitas y no del servicio premium que también tiene disponible X.

Por si eso no era suficiente, ahora volvemos con más problemas y una decisión que enfurecerá aún más a la comunidad. Elon Musk estaría considerando retirar X de Europa, debido a las nuevas leyes impuestas. La UE ya amenazó al magnate de prohibir la red social si no cumplía las normas. Eso fue el año pasado, cuando la falta de moderación en la plataforma se estaba convirtiendo en un problema. La Ley de Servicios Digitales (DSA) se encargará de que las empresas moderen la difusión de contenido y muestren una política de transparencia para los usuarios.

La red social Threads no llegó a Europa debido a sus leyes

Meta Threads caída usuarios

Twitter está lejos de cumplir la normativa obligatoria de la UE para poder estar permitida. Recordemos que la propia X funciona enteramente con publicidad, pues si somos usuarios normales que no pagamos suscripción veremos muchos tweets promocionados. Tanto en términos de privacidad como en transparencia, la red social de Elon Musk no está cumpliendo la normativa. Las leyes de privacidad de Europa exigen que X entregue un informe de como lleva a cabo su cumplimiento.

Threads, la red social de Meta que iba a competir contra Twitter, no ha llegado a lanzarse en Europa debido a estas mismas leyes. Vemos un caso similar para X, sabiendo que si se adapta a la normativa de la UE acabará saliendo perdiendo a nivel económico. De todas formas, si ignora las leyes de privacidad está en una situación desfavorable igualmente, ya que perdería todo el mercado europeo. Aún no sabemos qué decisión tomará Elon Musk, dado que no se ha pronunciado al respecto.