La IA generativa llegará a los iPhone 15 con iOS 18: Siri GPT, funciones online Edge AI y lanzamiento en 2024

Apple lleva nada menos que 4 años trabajando con IA de la mano de su arquitecto Jefe John Giannandrea, y ahora, de cara a 2024, parece que los de Tim Cook tienen lista su primera IA Generativa, la cual va a compartir muchas cosas con la de Google. Por ello, la batalla entre el Pixel 8 Pro y el iPhone 15 Pro Max podrá tornarse en igualdad dentro del apartado de la IA. Dicho esto, hay ciertas cosas que parecen muy encaminadas dentro de Apple para con su IA Generativa de cara a iOS 18, en lo que ya se ha denominado como Apple GPT, o Siri GPT, que escoja cada uno su nombre a falta de la presentación oficial.

Coged bastante sal, porque todo son rumores, algunos serán más o menos ciertos, algunos serán erróneos, pero hay mucha tela que cortar y esto de por sí evidencia la prioridad que le está dando Apple a la Inteligencia Artificial, donde va con retraso y tiene que recuperar frente a Google.

Apple va a por la IA Generativa en todos sus productos de cara a iOS 18

Apple-iOS-18-con-IA

Por ser el último terminal a la venta lógicamente tendrá la mayor potencia de cómputo para poder trabajar con la IA generativa de Apple gracias a su red neuronal con 16 núcleos específicos para ella. Pues bien, todo lo filtrado se divide en varios puntos que hemos resumido de la siguiente manera.

Ajax, el ChatGPT de Apple

Es el chatbot interno de la compañía y diseña prototipos de productos. No saldrá para el público, de hecho, es muy selectivo con los empleados, donde no todos pueden usarlo. Se dice que Ajax es más potente que ChatGPT 3.5 y ha sido entrenado con 200.000 millones de parámetros.

De hecho, es la base de la IA de Apple, salvo que las aplicaciones que llegarán a los productos y todos podremos disfrutar de sus variantes. El problema es que, al parecer y de forma sorprendente, Apple parece no tener una estrategia clara con cada IA generativa, así que se está centrando en esto para poder trabajar en las siguientes variantes.

Igualmente, la restricción de usar Ajax y de que sus empleados no tengan acceso a otras IA es por temas de confidencialidad, puesto que la compañía cree que se podría filtrar información confidencial.

Siri GPT o un asistente con IA para Siri en iOS 18 con IA generativa

Apple-iOS-18-con-IA-generativa-en-iPhone-y-iPad

El asistente de voz podría tomar el mando de la IA generativa de Apple para 2024. El problema, es que según se ha informado para añadirle IA a este asistente de voz Apple tiene que reconstruir la base de datos completa de Siri.

Flota en el aire la posibilidad de crear algo totalmente nuevo y desde cero aprovechando partes del asistente de voz, porque los upgrade para IA pueden tardar desde mes y medio hasta un año, y eso es demasiado tiempo para Apple.

Otro problema que ve Apple es la privacidad. Siri es menos invasiva que Alexa o Google, por lo que puede quedarse todo en una forma de automatizar tareas o atajos en este Siri GPT hasta que Apple decida qué hacer en concreto y cómo hacerlo.

Funciones actuales que serán potenciadas y fechas de lanzamiento

Apple-iOS-18-con-IA-generativa-para-iPhone

Apple tiene trabajando algoritmos de IA menores a base de aprendizaje profundo. Por citarlos, tenemos las fotos y la mejora de las mismas, la búsqueda de spotlight, la búsqueda visual de contenido en las fotos, la detección de accidentes y caídas, la función ECG de los Watch para saber si nos va a dar un ataque al corazón, por supuesto a autocorrección de lo que se escribe, y las sugerencias de Siri.

Pero ahí termina todo en 2023, no habrá más mejoras aparte de la evolución lógica de los algoritmos. La respuesta a la nula implementación para este año y parte del que viene la da Tim Cook, CEO de Apple. Y es que afirma que hay que ser deliberados y reflexivos sobre cómo y cuándo se debe usar la IA.

Como vemos, le preocupa la privacidad, y afirma que hay que resolver una serie de problemas antes de lanzar una IA generativa más avanzada al mercado. Por todo lo dicho, la filtración de la llegada de la primera IA generativa al mercado será a finales de 2024, en principio para iPhone 15 o incluso iPhone 16, y para iPad.

Lo que parece claro es que todo lo que incluyan, que no está decidido, será con el debut de iOS 18, dejando así una mezcla de distintas IA que trabajarán en local, en la nube (Edge AI) y de forma mixta. Si te preguntas el porqué llegará tan tarde, varios analistas especialistas en Apple aseguran que el motivo es por el atraso que tienen los de la manzana en este ámbito, que aunque parezca mucho 4 años de desarrollo, la realidad es que son pocos al parecer.