Las NVIDIA GTX 1000 funcionan con AMD FSR 3: más FPS, pero también más latencia

Hace apenas unos días vimos como AMD por fin se enfrentaba cara a cara contra NVIDIA y su DLSS 3 con Frame Generation. La solución de AMD era FSR 3 con Fluid Motion Frames, la cual básicamente intentaba hacer el mismo trabajo que NVIDIA pero sin IA y Tensor Cores. El resultado fue un poco catastrófico, tal y como vimos en algunos juegos, pues la fluidez no era la esperada. La gran ventaja de AMD FSR 3 es que podemos utilizarlo en gráficas como las NVIDIA GTX 1000 incluso con la generación de fotogramas, aumentando en gran medida los FPS.

AMD lo ha vuelto a hacer y ha lanzado una alternativa a NVIDIA que no requiere que utilicemos su hardware. Esto ya ha ocurrido en otras ocasiones, como por ejemplo cuando NVIDIA lanzó GSYNC para monitores, AMD hizo lo mismo pero con su versión abierta FreeSync. Podemos decir lo mismo de NVIDIA DLSS, pues AMD se desarrolló FSR como un reescalado que no necesitaba IA ni GPU de los verdes.

Puedes poner AMD FSR 3 en las GPU NVIDIA GTX 1000

Poder crear alternativas de código abierto, gratuitas y libres es algo que siempre vamos a agradecer. Cuantas menos restricciones haya, más personas podrán usarlas. Con AMD FSR puede que no hayamos tenido el mejor reescalado de la historia, pero es muchísimo mejor que no tener ninguno. Ahora que Intel XeSS había llegado, teníamos este nuevo rival que lo ha hecho bastante mejor de lo que esperábamos. No obstante, NVIDIA es realmente el mayor enemigo a batir, dado que DLSS 3.5 y Frame Generation se están llevando toda la atención.

Con AMD FSR 3 y sus Fluid Motion Frames, tenemos gráficas como las RX 5000, RX 6000, RTX 20 y RTX 30 compatibles, pero no se habían listado las antiguas GTX 1000. Es por ello, que Daniel Owen ha querido probar el Frame Generation de FSR 3 con estas gráficas, en concreto con la GTX 1060 y GTX 1070. Según la teoría de AMD, para hacer uso del generador de frames se necesitan GPU con buena computación asíncrona, cosa que las GTX 1000 no lo tienen.

FSR 3 Frame Generation aumenta los FPS en hasta un 75%

Pasando a los primeros resultados en Immortals of Avernum con una GTX 1060 vemos que con gráficos al mínimo y FSR 3 AA va a 21 FPS con 200 ms de latencia. Esto provoca que bajen entre 4 a 5 FPS respecto a 1080p nativos, aunque el antialiasing es mejor. No obstante, al activar la opción Frame Generation de AMD FSR 3, vemos como los FPS se disparan y llegamos a ver 37 FPS en esa misma escena. Esto significa una mejora de aproximadamente un 75% lo cual es sensacional.

Pero aquí se acaban las buenas noticias, ya que a la hora de jugar con Frame Generation de AMD, se tiene la misma latencia, por lo que a pesar de tener más FPS no es una experiencia fluida. Ahora bien, al cambiar a AMD FSR 3 Calidad, se logran unos 40 FPS y una latencia de 100 ms, mientras que si activamos Frame Generation sube hasta 62 FPS, pero hay caídas de FPS. La mejor experiencia jugable la ha conseguido con FSR 3 Rendimiento + Frame Generation y límite de 60 FPS, donde podemos ver que va bastante bien. Al utilizar la GTX 1070 vemos resultados semejantes, aunque los FPS alcanzados son mayores, claro.