Acusan a tres empresas de Taiwán de ayudar a China para crear fábricas de chips

Hace unos días saltó la noticia que informaba sobre unas acusaciones sin demasiado fundamento que atacaban a tres empresas de Taiwán y las culpaban directamente de ayudar a China con las FAB de chips. En concreto, se hacía alusión a Huawei y SMIC. No le dimos importancia porque los argumentos eran bastante pueriles, pero por alguna razón, este tema escaló y se ha desbordado por completo sin motivo aparente, hasta el punto de que las tres empresas han tenido que lanzar declaraciones y el gobierno taiwanés está ojo avizor.

Lo que era una noticia sin fundamento, como suele pasar en estos días, no ha pasado desapercibida y se le está dando demasiado "bombo", donde está saliendo información, ahora sí, muy jugosa sobre las relaciones entre Taiwán y China. Tres empresas, dos gobiernos y un país que necesita más excusas para ahogar más a su gran rival, un cóctel explosivo sin duda.

Tres empresas de Taiwán acusadas de ayudar a China (Huawei y SMIC) en plenas restricciones de chips

Huawei-empresa

Las empresas en concreto son Topco Scientific, UIS y L&K Engineering y la acusación en los tres casos es la misma y es muy concreta: ayudar a Huawei a fabricar obleas en China mediante las FAB de SMIC. Como seguro sabemos, estas dos últimas empresas tienen una increíble cantidad de sanciones por casi todos los países o continentes tecnológicamente avanzados en referente a los chips y su tecnología.

El primer informe asegura que Huawei, con amparo del gobierno chino, habría creado su propia red en la sombra como fabricante de chips a base de dinero estatal, pero la realidad es que necesita las herramientas y escáneres de SMIC, por lo que, según hemos podido saber, realmente lo único que se hizo es un trasvase de maquinaria para intentar evitar así parte de las sanciones y crear así el Kirin 9000S que tanto ha dado de qué hablar.

El argumento principal era que estas tres empresas taiwanesas estarían ayudando a Huawei a desarrollar, junto con SMIC en la sombra, semiconductores para romper el bloqueo estadounidense, algo absurdo porque las sanciones per sé no permiten escalar por debajo de los 7 nm.

Las empresas responden ante las acusaciones

Huawei-SMIC-Taiwán-China-chips

Topco Scientific dijo que los contratos que tiene con la filial de Huawei, PengXinWei, son puramente ambientales, en referente al tratamiento de aguas residuales. Además, ha manifestado que se opone a entregar cualquier tipo de material de semiconductores a Huawei. Por si fuese poco, el contrato de las aguas residuales fue en 2022 antes de las sanciones y las Black List de EE.UU.

Según informa Digitimes, UIS ha hecho lo propio y niega firmemente cualquier tipo de relación con Huawei o con sus filiales, así como con SMIC. Por último, L&K Engineering no ha querido comentar todavía nada, lo cual ha extrañado a todo el sector.

Las consecuencias pueden ser muy graves, puesto que el gobierno no tolera este tipo de prácticas y mucho menos en el escenario actual con tintes bélicos que juega su país con EE.UU. y China en un triángulo muy frágil. La administración Biden está mirando muy de cerca, y ya habrá lanzado preguntas con total seguridad, puesto que Gina Raimondo está volcada en el tema de Huawei y SMIC al máximo, estudiando el Kirin 9000S con ingenieros de la industria de los semiconductores.

Por ello, el gobierno de Taiwán, de demostrarse finalmente estos u otros contactos con SMIC y Huawei por parte de sus empresas podría declarar alta traición, y recordemos que en Taiwán sí que hay pena de muerte, y son bastante rápidos de ejecutarlas. Alta traición al país está considerado como pena de muerte inminente, así que un tema que en principio no tenía sentido porque las propias restricciones le impedían a China seguir reduciendo la escala nanométrica en chips con tecnología occidental, ahora va a resultar en una serie de investigaciones exhaustivas y en tener que dar explicaciones a Europa y EE.UU. Veremos cómo termina todo en siguientes capítulos de esta historia.