X Corp, empresa de Elon Musk, demanda a California por la ley de moderación de contenido
Elon Musk es mundialmente conocido por ser CEO de compañías como Tesla y SpaceX, además de no olvidar la antigua Twitter. Esta se acabó convirtiendo en X y dicho cambio de nombre acaba teniendo más sentido si aceptamos que su propietaria es X Corp. Precisamente ha sido X Corp, la empresa creada por Elon Musk la que ha demandado a California por una nueva ley que busca mayor transparencia y eliminar contenido no apropiado.
Cuando Elon Musk compró Twitter, la compañía pasó por un gran número de cambios. La mayor parte de sus empleados fueron despedidos, el equipo de moderación pasó a ser llevado por IA para automatizar el proceso y como no, la situación de la compañía empeoró bastante. El valor de Twitter bajaba según pasaba el tiempo y Musk seguía considerando que la red social era un desastre en cuanto a rentabilidad económica. Ni siquiera tener Twitter Blue como suscripción junto a las marcas de verificación parecía ser suficiente.
X Corp demanda a California por imponer una ley que busca una mayor transparencia
En un momento determinado, Elon Musk decidió cambiar el nombre a Twitter y acabar con el pájaro azul que tantos años no ha acompañado. Ahora que se denomina X y pertenece a X Corp, se encuentra en un mal momento si tenemos en cuenta la última normativa impuesta por el estado de California. Esta se trata de una ley estatal que impone nuevas normas de transparencia que deberán cumplir las compañías dedicadas a las redes sociales.
Aquí es donde X Corp de Elon Musk, se ha visto en la necesidad de emitir una demanda sobre esta ley, asegurando que su objetivo es eliminar contenido que el estado considera como inapropiado. Esto contrasta con el mensaje oficial de la ley conocida como Assembly Bill 587 (AB 587), la cual se ha descrito como un conjunto de normas de transparencia.
Elon Musk no tiene en mente cumplir esta normativa
Esta ley de California pedirá a las redes sociales que publiquen sus políticas de control de desinformación, acoso e incitación al odio. La AB 587 exigirá a las empresas de medios sociales con al menos 100 millones de dólares en ingresos brutos anuales que publiquen informes semestrales. En estos deberán mostrarse sus métodos para moderar el contenido, además de indicar la cantidad de contenido que es censurable y como proceden a hacerlo.
Adicionalmente, esta ley exigirá a las empresas que entreguen copias de sus condiciones de servicio. En caso de no cumplirlo, supondrá hasta 15.000 dólares por infracción y día. Como bien sabemos, Elon Musk siempre ha sido muy liberal y se ha negado a censurar y ofrecer un control sobre la red social. En X ya no tienen ni siquiera un equipo de moderación dedicado a encargarse de eliminar contenido.
De hecho, A.J. Brown, el responsable de la seguridad y calidad de la publicidad en X, dimitió en junio de 2023, anunciando que Elon Musk decidió limitar la visibilidad en vez de eliminar el contenido. Probablemente, Elon Musk se tenga que enfrentar a una situación donde ni él ni su empresa van a estar preparados para afrontarla.