T-FORCE Z540 con disipador AF1, ¡SSD M.2 con más de 10 GB/s!
Con la llegada de la interfaz PCI Express 5.0 a la última generación de placas base para procesadores Intel y AMD nos quedamos con las ganas de dispositivos que la aprovecharan. En el apartado gráfico, todavía no hay modelos que lo hagan, pero en el apartado del almacenamiento son cada vez más modelos de SSD que lo hacen. Es por ello que hoy os presentamos la review del T-FORCE Z540, un SSD en formato M.2 con interfaz PCIe Gen5x4 y tecnología NVMe 2.0. Gracias a ellas, supera los 10 GB/s de lectura y escritura secuencial, con incluso 1,4 millones de IOPS.
Antes de comenzar la review, queremos agradecer a T-FORCE su confianza en El Chapuzas Informático al cedernos este producto para su análisis.
Índice de contenidos
Especificaciones Técnicas del T-FORCE Z540
T-FORCE Z540 | |
Capacidades | 1 TB / 2 TB |
Formato | PCIe Gen5x4 - NVMe 2.0 M.2 2280 (80 x 22 x 3,7 mm) |
Controladora | Phison PS5026-E26 |
Memorias | Micron 3D TLC NAND Cache DRAM LPDDR4 de 4 GB |
Lectura Secuencial | 11.700 / 12.400 MB/s |
Escritura Secuencial | 9.500 / 11.800 MB/s |
Lectura Aleatoria | 1.300K / 1.400K IOPS |
Escritura Aleatoria | 1.400K IOPS |
resistencia | Humedad: 90% a 40 ºC Vibraciones: 80 Hz – 2.000 Hz / 20G Impacto: 1500G / 0,5 ms |
Temperatura de funcionamiento | 0 ºC – 70 ºC |
Temperatura de almacenamiento | -40 ºC – 85 ºC |
Durabilidad | 700 TBW / 1400 TBW 1,7M horas (MTBF) |
Embalaje y Accesorios
Comenzamos la review del T-FORCE Z540 viendo como su embalaje consiste en una pequeña caja de cartón negra que nos muestra su diseño en el frontal, así como algunas de sus especificaciones técnicas en el reverso.
En el interior, encontramos el SSD protegido por un blíster de plástico que hace que no sufra daño alguno durante el trayecto hasta nuestra casa.
T-FORCE Z540
Ya con la unidad sobre nuestra mesa de trabajo, continuamos la review del T-FORCE Z540 destacando que a la unidad le acompaña un delgado disipador de grafeno. Este promete una mejora de la disipación del calor en conjunto con el disipador de la propia placa base, pues es totalmente necesario usar un disipador sobre una unidad de estas prestaciones.
Con un formato M.2 2280, que lleva sus dimensiones a 80 x 22 x 3,7 mm, el T-FORCE Z540 es un SSD PCIe Gen5x4 compatible con la última tecnología NVMe 2.0. Como vemos en la imagen anterior, hace uso de la controladora Phison PS5026-E26 de última generación, así como de un memoria cache DRAM LPDDR4 de 4 GB firmada por SK Hynix. Las celdas de memoria son Micron 3D TLC NAND y llevan su capacidad a 1 TB o 2 TB.
Gracias a estos componentes, el T-FORCE Z540 alcanza una lectura secuencial de 12.400 MB/s para la versión de 2 TB y de escritura secuencia del 11.800 MB/s. Para la unidad de 1 TB, las velocidades se reducen a 11.700 y 9.500 MB/s respectivamente. De la misma forma, son capaces de ofrecer una lectura y escritura aleatoria de 1.400K IOPS, una cifra notablemente superior a la de las unidades Gen4x4. Por si fuera poco, las unidades T-FORCE Z540 prometen una durabilidad de 700 – 1400 TBW para las capacidades de 1 – 2 TB respectivamente.
T-Force AF1
Junto al T-FORCE Z540 nos han mandado el disipador T-Force AF1, un modelo de grandes dimensiones y con un ventilador integrado que se presenta como el combo ideal para un SSD M.2 PCIe Gen5x4 al ser prometer disipar un TDP de 25W.
Con unas dimensiones de 75 x 24 x 54 mm y un peso de 75 gramos, el T-Force AF1 cuenta con un total de 2 heatpipes y 9 aletas de aluminio para extraer el calor del SSD. Además, cuenta con un ventilador de 30 mm PWM que podremos por tanto configurar en cuanto a RPM para controlar su sonoridad.
Equipo de pruebas
Conectamos el T-FORCE Z540 a nuestro nuevo equipo de pruebas formado por:
- Chasis Thermaltake Core P3 TG Pro
- Placa base ASRock Z790 Taichi Lite
- Procesador Intel Core i9-12900K
- Refrigeración líquida MSI MEG CoreLiquid S360
- Memoria G.Skill Trident Z5 RGB @ 5600 MHz
- Tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 3080 Ti
- Fuente be quiet! Dark Power 13 de 1000W
- Sistema Operativo Windows 11 Pro
Pruebas del T-FORCE Z540
Rendimiento en CrystalDiskMark
La primera prueba en la review del T-FORCE Z540 la hacemos con CrystalDiskMark para analizar si su rendimiento cumple con lo prometido por el fabricante. Como podemos ver en la captura anterior, hemos obtenido una tasa de lectura secuencial de 12.388 MB/s y de escritura secuencial de 11.778 MB/s, prácticamente idénticas a las especificadas.
En la siguiente comparativa podemos apreciar claramente como es la unidad más rápida que hemos probado hasta la fecha, algo de esperar al ser la única PCIe Gen5x4. En todo caso, hablamos de un incremento de rendimiento secuencial de en torno a un 170% frente a las unidades Gen4 y de un 400% frente a las Gen3. Sin embargo, vemos como en escritura y lectura aleatoria no destaca tanto como en otros aspectos.
Rendimiento en ATTO Disk Benchmark
De la misma forma, analizamos el rendimiento en ATTO Disk Benchmark, con 11,5 GB/s de lectura secuencial y 11 GB/s de escritura secuencial, valores similares a los de la otra prueba. Sin embargo, podemos ver como la tasa de IPS alcanza máximos de 160K – 136K para lectura y escritura aleatoria respetivamente, cifras muy por debajo de lo prometido, pero que son las medidas en la forma que las mide este software. Puestas en comparativa, vemos como no mejora las cifras de otras unidades de teóricamente menor rendimiento, por lo que reafirma que las tasas de acceso aleatorias no son su fuerte en según qué casos.
Temperaturas
Por último, hemos analizado las temperaturas de trabajo del del T-FORCE Z540 en tres condiciones: sin disipador, con el disipador de la placa base y con el T-Force AF1.
En primer lugar, sin disipador, hemos comprobado como la unidad en reposo alcanza 64 ºC, por lo que ni siquiera hemos intentado estresarla.
En segundo lugar, hemos probado con el disipador de la placa base, para ver como en reposo la temperatura desciende hasta unos 38 ºC mucho más naturales. A pleno rendimiento, alcanza los 71 ºC, una temperatura elevada pero que en principio no daña la unidad.
Por último, hemos instalado el disipador T-Force AF1 sobre el T-FORCE Z540 para comprobar cómo, gracias a su mayor tamaño y su ventilador, la temperatura a pleno rendimiento se sitúa en torno a 56 ºC. Es una cifra sensacional con la que la unidad SSD seguro no sufrirá daños a largo plazo.
Hemos de destacar que tanto con el disipador de la placa base como con el AF1 ofrece el mismo rendimiento, por lo que incluso con 70 ºC no merma su rendimiento.
Conclusiones
Concluimos la review del T-FORCE Z540 destacando que estamos ante una unidad de almacenamiento de última generación que ofrece un rendimiento sensacional. Por un lado tenemos unas tasas de lectura y escritura secuencial de unos 12 GB/s, una cifra notablemente superior a los 7 GB/s de las unidades Gen4. Por otro lado, tenemos un acceso aleatorio que, en según qué casos, es más rápido, pero en otros es similar a lo ya visto. Sin embargo, debemos tener en cuenta que las temperaturas de las unidades PCIe Gen5x4 son más elevadas y que requieren si o si de un disipador, aunque a tenor de nuestras pruebas, el de la placa base puede ser suficiente si no las exprimimos 24/7. En ese caso, mejor optar por un disipador de mayores dimensiones y ventilador como el T-Force AF1 que también hemos analizado.
Por el momento, se desconoce el precio de lanzamiento del T-FORCE Z540, pero teniendo en cuenta los agresivos precios que suele dar la marca, esperamos que lleguen próximamente por debajo de los 300 euros para el modelo de 2 TB. Con ello, serían las unidades SSD M.2 PCIe Gen5x4 más económicas del mercado, pero tendremos aun que esperar para confirmarlo.
Principales ventajas | |
+ | Excelentes prestaciones |
+ | 12 GB/s de lectura – escritura secuencial |
+ | 700 / 1.400 TBW |
+ | Temperaturas sostenibles con el disipador de la placa |
Aspectos Negativos | |
- | La velocidad de acceso aleatoria puede no ser la mayor en algunos casos |
Otros Aspectos | |
* | Disponibles en 1 TB / 2 TB |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Platino a los SSD T-FORCE Z540.