La Steam Deck vuelve a bajar de precio: parte en los 377,10 euros
Para celebrar el 20 aniversario de Steam, Valve ha vuelto a aplicar un descuento en el precio de su consola Steam Deck, la cual ahora tiene un precio de partida de 377 euros. Por este precio no tiene rival, y es que el precio oficial de una obsoleta Nintendo Switch ronda los 285 euros, frente a los 320 euros para el modelo con panel OLED.
Evidentemente, a nivel de hardware, la Steam Deck también se está quedando "obsoleta" respecto a sus rivales como la ASUS ROG Ally. Es por ello que este nuevo descuento en el precio ayudará a incentivar las ventas de la Steam Deck, ya que amplía la brecha de precio entre sus competidores. Si bien la Deck se ha convertido en la consola con hardware x86 menos potente del mercado, reducir su precio abre nuevas puertas. Si bien podemos pensar en "obsoleta" a nivel de mover futuros juegos de PC con buena calidad y buen frame rate, al menos para otros muchos juegos, y emuladores, un menor precio de esta consola quizás sea el incentivo para reactivar sus ventas.
Este es el nuevo precio con descuento de la Steam Deck hasta el 21 de septiembre
En concreto, la consola ha recibido un descuento de hasta un 20% sobre su precio original. Esto implica que la versión más básica, con 64 GB de una memoria lenta (eMMC), tiene un precio recomendado de 377,10 euros. Como tiempo de entrega, Valve promete que la tendrás en tus manos dentro de 1 o 2 semanas como máximo. Esto también deja patente que ya se ha desinflado la popularidad inicial de la consola y ya los plazos de entrega son más que correctos.
Por 466,65 euros ya aspiramos al modelo con un SSD NVMe PCIe 3.0 de 256 GB de capacidad. Aumentando el precio hasta los 543,20 euros, tenemos el modelo de 512 GB de capacidad con un SSD más rápido, y pantalla antirreflectante. Todos los modelos incluyen un estuche de transporte.
Teniendo en cuenta que en Amazon ya podemos ver SSDs PCIe 4.0 de 1 TB de capacidad por 99 euros (enlace referido), o PCIe 4.0 de 512 GB de capacidad por 67 euros, es evidente que los precios, incluso con la rebaja de precio, las Steam Deck no representan el valor real de la consola a día de hoy. Es por ello que lo más interesante es comprar el modelo más económico y añadirle un SSD.
Estamos hablando de que la consola básica con un SSD Sabrent de 1 TB costaría 476 euros, 10 euros más que la versión con un SSD más lento de 256 GB, y 67,11 euros menos que la versión con un SSD de 512 GB. Estos SSD tienen buenas valoraciones y como verás, prácticamente todos los usuarios la han comprado para una Steam Deck.
Breve recordatorio del hardware de la consola portátil de Valve
Con el descuento en el precio, por 377 euros te llevas una Steam Deck fabricada en torno a un panel IPS HD de 1.280 x 800 píxeles a 60 Hz de 7 pulgadas. Este panel alcanza luminosidad máxima de 400 nits ligado a un sensor de luz ambiental y dotes táctiles. Su corazón se trata de un SoC AMD Aerith. Este ofrece una configuración de 4 núcleos y 8 hilos de procesamiento basados en la arquitecta AMD Zen 2 a 7 nm. Este es capaz de alcanzar una frecuencia Turbo de 3,50 GHz.
A nivel de GPU tenemos un chip gráfico Van Gogh. Este ofrece 512 Stream Processors bajo la arquitectura AMD RDNA2 @ 1,60 GHz. Esta iGPU se alimenta de la propia RAM LPDDR5 del sistema (16 GB a 5,50 GHz) que, junto a una interfaz de 128 bits, alcanza un ancho de banda de 88 GB/s. Esto da como resultado un rendimiento FP32 de 1,63 TFLOPs. Como referencia, la ASUS ROG Ally es el doble de potente. Todo ello da como resultado un SoC capaz de consumir hasta 15W de potencia. A esto se le suma que todas las consolas admiten almacenamiento externo por medio de una tarjeta microSD.
A nivel de almacenamiento, el modelo eMMC alcanza velocidades de hasta 1.000 MB/s, respecto a los hasta 4.000 MB/s en lectura del resto de variantes.