Las gafas de Realidad Virtual Meta Quest 3 tienen un Snapdragon XR2 Gen 2, ¿cómo será de rápido?
Las Meta Quest 3 salen el próximo 10 de octubre, es por ello que os vamos a hablar de su chip principal, el SoC Snapdragon XR2 Gen 2 de Qualcomm, el cual trae mejoras de rendimiento que son necesarias para poder mover los juegos y aplicaciones de realidad virtual en el nuevo dispositivo de Realidad Virtual y también otros que equiparan el mismo chip. ¿Cuáles son sus especificaciones técnicas?
Las Meta Quest 3 vendrán equipadas con el SoC Snapdragon XR2 Gen 2, el cual tiene capacidades mejoradas respecto al chip Snapdragon XR2 usado en las Meta Quest 2. Pese a que el nombre pueda suponer una mejora incremental con pocos cambios, la realidad es otra totalmente. Y es que las nuevas generaciones de gafas VR no solo tienen pantallas con mayor resolución, sino también una mayor cantidad de sensores e información a procesar, lo que a su vez supone tener una mejor microarquitectura.
Así es el SoC Snapdragon XR2 Gen 2
El SoC Snapdragon XR2 Gen 2 es una variante de los famosos chips de Qualcomm pensada para poder operar en unas gafas de realidad virtual, ya que contienen una serie de unidades adicionales qué están exclusivamente pensadas para este tipo de dispositivos. El chip trae consigo un salto en rendimiento considerable y os podemos asegurar que las Meta Quest 3 no llegan a aprovechar del todo su capacidad técnica, puesto que se ha diseñado para sistemas autónomos de realidad virtual mucho más complejos.
La GPU en el interior del chip es la Adreno 740, la cual es a día de hoy la microarquitectura gráfica para móviles más eficiente del mercado. Y no lo decimos por decir, en otros SoC de Qualcomm lo hemos visto brillar, llegado a alcanzar el mismo rendimiento que la GPU de un A16 Bionic y con un consumo energético varias veces más bajo. En comparación con el Adreno 650 del Snapdragon XR2 Gen 1 hablamos de una potencia por vatio 8 veces más alta. Todo ello le permite manejar escenas de realidad virtual a tasas de refresco de hasta 120 HZ y una resolución de 3K x 3K.
Ya sin salirnos de la eficiencia, nos encontramos con que su CPU ahora es un 50% más eficiente y con una configuración totalmente nueva donde tenemos 8 núcleos a diferentes velocidades de reloj y niveles de rendimiento, pero que en global duplica la potencia respecto al Snapdragon XR2 de primera generación.
Otros detalles interesantes de este chip para VR
No obstante, y como ya hemos dicho antes, lo mejor de estos chips es su optimización para la VR y nos encontramos con que tiene la capacidad para manejar hasta 10 cámaras y sensores al mismo tiempo, entre ellas destaca el soporte para cámaras a todo color para aplicaciones de realidad aumentada con una tasa de refresco de 12 ms. Sin embargo, la cantidad de cámaras que soporta el SoC Snapdragon XR2 Gen 2 es de 7, una más que en las Meta Quest 3.
También destaca su capacidad para detectar objetos en el entorno real sin problema. Lo cual es otro de los puntos clave para las aplicaciones de realidad aumentada. Si bien en lo que a la AR se refiere se queda muy por detrás de las Apple Vision Pro, hemos de partir del hecho que, dado la diferencia de precio entre los diferentes dispositivos, la comparación, sería injusta.
Y ya para finalizar, no nos podemos olvidar que estamos hablando de un dispositivo de Qualcomm, lo que supone darle una importancia muy grande a la conectividad. Pues bien, el SoC Snapdragon XR 2 Gen 2 está pensado para emparejarse sin problemas a radios 5G, WiFi 6E e incluso WiFi 7 de la compañía, para una experiencia totalmente sin cables a la hora de interactuar con otros dispositivos.