Llegan los robots avatar, el método para combatir el absentismo escolar en niños
La sociedad japonesa da una mayor importancia al rendimiento académico desde que los niños son pequeños. Destacar que se trata de un país muy competitivo, donde las notas son realmente importantes para acceder a una universidad de prestigio y asegurarse un buen futuro laboral. Para conseguir esto, deben controlar a los niños desde pequeños y para lograrlo, el consejo educativo de Kumamoto en Japón ha decidido usar robots avatar para luchar contra el absentismo escolar.
El país del sol naciente ofrece esa inusual combinación de tecnología y tradición. A lo largo de todo su territorio, podemos encontrarnos antiguos templos budistas, cerca de una ciudad que está repleta de carteles y rascacielos. Japón no ha dejado atrás esa tradición y lo vemos reflejado en muchos aspectos de su sociedad. La mayoría de negocios y personas siguen usando dinero en metálico a pesar de que otros países prefieran las tarjetas. El papel y el formato escrito está muy presente, sobre todo en el sector administrativo.
Kumamoto está usando "robots avatar" para que los niños vuelvan a clase
Las escuelas siguen manteniendo una forma tradicional de enseñanza o al menos es lo que habíamos visto hasta ahora. Con la pandemia COVID-19 y la necesidad de encerrarnos en casa, países como Japón observaron como se dispararon los alumnos en remoto. El problema es que este cambio fue generando un malestar y ansiedad entre estos alumnos, hasta el punto de que los alumnos a distancia decidían no asistir a clase.
Las aulas estaban más vacías que nunca e incluso a día de hoy, años después de empezar la pandemia, sigue habiendo mucho absentismo escolar. Para generar el interés en este tipo de niños, el consejo educativo de Kumamoto en Japón ha decidido utilizar robots avatar en las aulas. Se cree que estos podrían facilitar la transición a la vida escolar de aquellos alumnos que tenían pensado volver a las clases.
El absentismo escolar en Japón está aumentando cada año que pasa
Sobre estos robots avatar, sabemos que miden algo más de un metro de altura y poseen una tablet con un micrófono y una cámara. Estos permiten que el alumno a distancia tenga una experiencia más cercana al resto en el aula. Podrán participar en la clase, en eventos e incluso hablar con los amigos, pues estos robots pueden moverse libremente por la escuela. El propio alumno será el que control el robot y podrá usarlo para mejorar su estancia en las clases.
Japón está observando un aumento por cuarto consecutivo del absentismo escolar y no quieren que esta tendencia continúe. Durante el curso de 2022, 2.760 niños de primaria y secundaria no asistieron, más del doble de los 1.283 alumnos ausentes en 2018. En total, se estima que en Japón, 244.940 estudiantes de primaria y secundaria no quisieron ir a clase durante 30 días o más. Se cree que se debe a los problemas de salud física y mental que provocó la pandemia y por eso se buscan alternativas.
Además de los robots avatar que ha empezado a utilizar Kumamoto, otros centros de enseñanza del país nipón están probando con asistentes de enseñanza. Estos ayudan a impartir clases virtuales y permiten a los alumnos superar poco a poco adaptarse a las clases.