Phoenix Echo Wireless, auriculares inalámbricos económicos con baja latencia

Seguimos analizado productos de la marca española y por ello tenemos hoy para su review los Phoenix Echo Wireless. Se trata de unos auriculares inalámbricos que permiten una conexión de baja latencia al PC, smartphone e incluso Nintendo Switch, ofreciendo además iluminación LED RGB en las cúpulas.

Phoenix Echo Wireless

Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Phoenix por cedernos los auriculares Echo Wireless para su análisis. ¡Comencemos!

 

Especificaciones Técnicas de los Phoenix Echo Wireless

Phoenix Echo Wireless
Diseño Diadema, Circumaural cerrado
Almohadillas de tejido transpirable y espuma con memoria
Diafragmas Drivers de 50 mm
Impedancia: 32 ohmios
Potencia de salida: > 20 mW (máx. 30mW)
Micrófono Desmontable y flexible
Tamaño: 6 x 5 mm
Omnidireccional
Sensibilidad: -40 dB (+/- 3 dB)
Conectividad Inalámbrica de baja latencia (22 ms)
Receptor USB-C (adaptador USB-A)
USB-C (carga)
Batería Litio de 1.000 mAh
Autonomía: 10 - 15 horas (con – sin iluminación LED)
Tiempo de carga: 2,5 horas
Otros Iluminación LED RGB
Compatible con Nintendo Switch

Embalaje y Accesorios

Embalaje frontal

Comenzamos la review de los Phoenix Echo Wireless frente a su embalaje, una caja de cartón morada que nos muestra su diseño en el frontal, así como sus principales características.

Embalaje trasero

Mientras, en el reverso, tenemos todas sus especificaciones técnicas en distintos idiomas, así como el contenido de la caja detallado.

Embalaje interno

En el interior del embalaje, los auriculares quedan muy bien protegidos por un marco de espuma, quedando los accesorios guardados en una caja adicional.

Phoenix Echo Wireless - Accesorios

Además del manual de usuario, disponemos de un micrófono desmontable del que luego hablaremos, un cable USB-C de carga, un cable jack TRRS de conexión a una fuente analógica y un combo de receptor USB-C y adaptador USB-A para la conectividad inalámbrica, de la que luego también hablaremos.

Diseño de los Phoenix Echo Wireless

Phoenix Echo Wireless - Diseño 2

Continuamos la review de los Phoenix Echo Wireless ya con estos sobre nuestra mesa de trabajo. Nos encontramos ante unos auriculares de diseño moderno en color blanco, aunque también podemos optar por la versión en negro. En ambos casos, tendremos unos auriculares de diadema con cupulas cerradas y almohadillas circumaurales, como iremos viendo mejor a continuación.

Phoenix Echo Wireless - Diseño

La diadema de plástico flexible permite que los auriculares se adapten al grosor de nuestra cabeza, quedando la zona interna almohadillada para evitar las molestias sobre ella.

Phoenix Echo Wireless - Diadema

Phoenix Echo Wireless - Cúpulas cerradas con RGB

Las cúpulas cerradas de los Phoenix Echo Wireless cuentan con dos tiras de iluminación LED RGB, las cuales obviamente no veremos con ellos colocados. La unión a la diadema es bastante robusta, permitiendo además está la regulación en altura para adaptarlos a la de las propias orejas.

Phoenix Echo Wireless - Diadema regulable

Almohadillas circumaurales para unos drivers de 50 mm

Phoenix Echo Wireless - Almohadillas circumaurales

En el interior de las cúpulas, nos encontramos con unas almohadillas circumaurales rellenas de espuma con memoria y recubiertas de textil transpirable. Tras ellas se esconden unos drivers de 50 mm que trabajan con una impedancia de 32 ohmios y dan una potencia de más de 20 mW, máxima de 30 mW.

Micrófono desmontable omnidireccional

Phoenix Echo Wireless - Micrófono desmontable

En la cúpula izquierda podemos instalar el micrófono desmontable. Este cuenta con un cuerpo flexible y una punta de 6 x 5 mm que captura el sonido con un patrón omnidireccional, es decir, desde todas partes. Especifica una sensibilidad de -40 dB (+/- 3 dB), un valor convencional para un micrófono de este tipo.

Conectividad y controles

Phoenix Echo Wireless - Controles y conectividad

En la imagen anterior vemos como en la base de ambas cupulas tenemos los controles y conexiones. Mientras que en la derecha solo tenemos en botón de encendido, que también permite apagar la iluminación con un clic corto, en la izquierda tenemos un puerto USB-C para recargar la batería y un conector jack TRRS de 3,5 mm para la conexión a cualquier fuente analógica, incluso con micrófono. Además, tenemos una rueda para el control de volumen físico, un interruptor para silenciar el micrófono y un botón que permite elegir entre dos ecualizaciones: con o sin sonido virtual 7.1.

Debemos destacar que la conexión inalámbrica se realiza mediante el receptor USB-C que vimos en los accesorios, el cual además cuenta con un adaptador USB-A para la conexión, por ejemplo, al PC. Los Phoenix Echo Wireless prometen una conexión de baja latencia, cifrada en 22 ms, y un alcance de hasta 10 metros. Para su funcionamiento sin cables, cuenta con una batería de 1.000 mAh que promete hasta 15 horas de autonomía, aunque esta se reduce a 10 horas con la iluminación encendida. Además, requiere un tiempo de carga de unas 2,5 horas para una recarga completa de la misma.

Pruebas de los Phoenix Echo Wireless

Pruebas 1

Comenzamos las pruebas de la review de los Phoenix Echo Wireless con estos conectados a nuestro habitual equipo de pruebas mediante obviamente el receptor inalámbrico. Hemos probado los auriculares durante horas escuchando música y jugando destacando que la latencia es inapreciable, algo fundamental si queremos jugar con ellos. Además, he probado a conectarlos con éxito tanto a nuestro smartphone REDMAGIC 8S Pro como a la Nintendo Switch, por lo que la versatilidad es realmente amplia, más con la conexión analógica.

Pruebas 2

Un detalle singular de estos auriculares es que no cuentan con software de configuración, ni para su sonido ni para la iluminación. Tendremos por defecto un modo arcoíris en las cúpulas, el cual únicamente podríamos apagar para ahorrar así batería.

Respecto a lo más importante, su sonido, he de decir que me ha sorprendido gratamente cómo se comportan los Phoenix Echo Wireless. Ofrecen un sonido limpio, cálido y con una ecualización en V que realza graves y agudos, el perfil habitual de la mayoría de modelos gaming. En cualquier caso, tenemos unos graves con presencia y contundencia, unos medios claros y no muy retrasados y unos agudos con un buen nivel de detalle para su gama. Obviamente, no son unos auriculares para audiófilos, pero para su precio, ofrecen muy buena calidad de sonido y una escena bastante buena.

Pruebas 3

Hemos comprobado también como su micrófono captura la voz con buen sonido y calidez, aunque a veces le falta un poco de detalle y se mete fácil el ruido ambiente, en parte por tener una captura omnidireccional.

En cuanto a su ergonomía, debemos de decir que son muy cómodos tras horas de uso, incluso con gafas. Ningún pero en este sentido. Además, ofrecen una autonomía de unas 10 horas a tenor de nuestras pruebas, a veces con iluminación y la mayor parte del tiempo sin ella.

Conclusión

Phoenix Echo Wireless 3/4

Concluimos la review de los Phoenix Echo Wireless destacando el buen sabor de boca que nos dejan estos auriculares de la marca española. Ofrecen un diseño y acabados bastante buenos, a la altura de modelos mucho más caros, y una calidad de sonido muy difícil de ver en su precio.

Y es que podemos encontrarlos a la venta por unos 45 euros, un precio sensacional que los convierte en uno de los auriculares gaming inalámbricos más baratos que podemos encontrar en España.

Principales ventajas
+ Excelente relación calidad/precio
+ Diseño moderno y bien acabado
+ Buena calidad de sonido en líneas generales
+ Buen posicionamiento en juegos
+ Conexión inalámbrica sin latencia
+ Micrófono desmontable
+ Buena autonomía, en torno a 10 horas
Aspectos Negativos
- El micrófono captura fácilmente algo de sonido ambiente
Otros Aspectos
* Compatibilidad con PC, smartphones, tabletas y Nintendo Switch

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Platino a los auriculares Phoenix Echo Wireless.

Galardón de Platino