Los SSD con controladora Phison E26 necesitan un nuevo firmware, tienen problemas de sobrecalentamiento

Según los últimos informes, Phison se encuentra preparando un firmware para su controladora E26 que solucione los problemas de sobrecalentamiento. No es una sorpresa si te indicamos que los SSD PCIe 5.0 son los más rápidos del mercado, pero desde su lanzamiento se encontraron graves problemas de sobrecalentamiento. La solución a este problema ha sido acompañarlos de desproporcionados sistemas de refrigeración, aunque el problema es mayor de lo que se esperaba.

Si bien cuando un SSD PCIe 5.0 de sobrecalienta, se espera que llegue el throttling, y con ello pierdan rendimiento hasta el punto de ralentizar notablemente las velocidades. Ahora bien, se ha descubierto que en casos más extremos, con SSDs vendidos sin disipador, como el Corsair MP700, esta unidad no solo se ralentiza, sino que se termina apagando por completo.

Un SSD PCIe 5.0 con controladora Phison E26 puede dejar de funcionar tras 55 segundos de uso

SSD GALAX Controlador Phison E26

Según las pruebas realizadas por TechPowerUp con el Corsair MP700, este SSD, que se vende sin disipador, dejó de funcionar tras una prueba de uso de 55 segundos escribiendo datos. En caso de lectura, la unidad consiguió aumentar su esperanza de vida hasta los 86 segundos. El motivo detrás de este problemas es un "bug" que no limita correctamente el rendimiento. Es por ello que la unidad sigue sobrecalentándose hasta el punto de llegar a una situación crítica que obliga que se apague.

Esto ha forzado a CORSAIR ha lanzar una actualización de software para su SSD MP700. El firmware 22.1 garantiza que la unidad se ralentizará correctamente en lugar de apagarse cuando se sobrecalienta. Sin embargo, hay muchos otros SSD con esta controladora que tienen el mismo problemas de temperatura. Prácticamente, casi todos los SSD PCIe 5.0 emplean esta controladora. Un claro ejemplo es que la usan SSDs como el Crucial T700, Seagate FireCuda 540, GIGABYTE AORUS Gen 5 10000 y ADATA Legend 970.

Por ahora, CORSAIR es la única compañía que ha lanzado un firmware

CORSAIR MP700

Hay que volver a recalcar que esto pasa cuando se usa un SSD PCIe 5.0 sin refrigeración. Si bien se presupone que el usuario termina usando el disipador que incorpora la placa base, hay modelos muy asequibles que no incluyen esta refrigeración. Por otro lado, el propio embalaje de las unidades SSD no mencionan que su uso debería estar ligado a un disipador. Ahora bien, el problema está en que a nivel de firmware, estas unidades no están bien diseñadas en el concepto de reducir el rendimiento para permitir su uso sin un sistema de refrigeración.

El medio alemán ComputerBase indicó que Crucial lanzó un nuevo firmware (PACR5102), pero este no ha solucionado nada, ya que sus SSD siguen apagándose a altas temperaturas. De esta forma, por ahora, la única solución rápida y eficaz es añadir un sistema de refrigeración al SSD. Basta incluso con el disipador de la placa base para ayudar a evitar alcanzar temperaturas críticas que fuercen a que la unidad acabe apagándose. Curiosamente, un SSD Tiger Shark Elite de 2 TB, con la controladora Phison E28, y sin disipador, ralentiza su velocidad pero sigue funcionando. De esta forma, la controladora Phison E26 es la culpable del sobrecalentamiento y necesita una actualización de firmware.

Hay que recordar que su rival, SiliconMotion, anunció su controladora SM2508. Esta permitirá crear SSDs PCIe 5.0 para portátiles a finales de 2024 gracias a que promete bajas temperaturas de funcionamiento.