Phanteks Eclipse G360A, semitorre con triple ventilador ARGB frontal

Os presentamos hoy la review de la Phanteks Eclipse G360A, una semitorre con un diseño moderno y atractivo que destaca por su frontal de malla metálica y su cristal templado lateral. Cuenta además con tres ventiladores D-RGB PWM incluidos en el frontal, así como una tira LED adicional para darte un toque estético más llamativo.

Phanteks Eclipse G360A

Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Phanteks por cedernos esta caja para su análisis.

 

Especificaciones técnicas de la Phanteks Eclipse G360A

Phanteks Eclipse G360A
Formato Semitorre - E-ATX
Dimensiones 455 x 200 x 465 mm (alto, ancho, profundo)
Peso 6,51 kg
Materiales Chasis de acero
Panel lateral de cristal templado
Bahías 2 x 3.5/2.5 pulgadas
2 x 2.5 pulgadas
Refrigeración Frontal: 3 x 120 / 2 x 140 mm (incluidos 3 x D-RGB PWM 120 mm)
Superior: 3 x 120 / 2 x 140 mm
Trasero: 1 x 120 mm
Radiadores compatibles Frontal: hasta 360/280/240/140/120 mm
Superior: hasta 360/240/120 mm
Trasero: hasta 120 mm
Ranuras expansión 7 slots horizontales
Conectores 2 x USB 3.0
1 x Jack TRRS 3.5 mm (auriculares y micrófono)
Otros Fuente ATX hasta 220 - 280 mm
Admite disipador de hasta 162 mm
Compatible con gráficas de hasta 400 mm
Iluminación LED ARGB

Embalaje y Accesorios

Embalaje

Comenzamos la review de la Phanteks Eclipse G360A colocando su embalaje sobre nuestra mesa de trabajo. Nos encontramos ante una caja de cartón neutro que no ofrece información técnica alguna, pero que protege el producto a la perfección con la ayuda de unos corchos en su interior.

Embalaje interior

Caja accesorios

En una de las bahías del interior del chasis, encontramos una pequeña caja de cartón con los accesorios. Estos se resumen en el manual de usuario, los tornillos necesarios para instalar los componentes y un pack de bridas de platico para organizar el cableado.

Phanteks Eclipse G360A - Accesorios

Phanteks Eclipse G360A – Diseño Exterior

Phanteks Eclipse G360A

Continuamos la review de la Phanteks Eclipse G360A una vez la tenemos desembalada por completo y colocada sobre nuestra mesa de trabajo. Nos encontramos ante una semitorre con un diseño moderno y atractivo que ofrece un frontal de malla metálica y un cristal templado lateral como señas de identidad estéticas. Especifica unas dimensiones de 455 x 200 x 465 mm (alto, ancho, profundo) y un peso de 6,51 kg, algo que deja patente que el grosor del acero de su chasis puede ser correcto, pero no elevado.

Phanteks Eclipse G360A - Frontal

En primer lugar, nos centramos en su frontal de metal mallado, también conocido como metal mesh. Este permite la entrada de aire al chasis en colaboración con los tres ventiladores ARGB instalados de fábrica. Estos además aportan un toque de color y diseño al chasis, algo fundamental para muchos usuarios que buscan un equipo moderno y llamativo.

Phanteks Eclipse G360A - Lateral principal

Giramos la Phanteks Eclipse G360A para comprobar como su lateral principal está cubierto en su mayor parte por un cristal templado que permite entrever el interior del equipo a la perfección. Cierto es que la zona inferior es metálica, formando parte del carenado que cubre la fuente de alimentación. Justo en el borde entre ambas zonas tenemos una tira LED ARGB que aporta un extra de color al equipo.

Phanteks Eclipse G360A - Lateral secundario

Al otro lado, nos encontramos una tapa metálica tradicional, perfecta para ocultar las “vergüenzas” del equipo.

Phanteks Eclipse G360A - Lado trasero

Un nuevo giro del chasis nos permite ver un lado posterior bastante convencional para los tiempos que corren. La fuente de alimentación queda situada en la base y sobre ella tenemos 7 tapas de slots. Cierto es que podemos adquirir un kit que permite colocar la GPU en vertical, pero se vende aparte. Por último, en la zona superior, podemos instalar un ventilador de 120 mm y regularlo en altura. Echamos en falta que este venga incluido, pues es básico en cualquier equipo para extraer el calor de la zona del procesador.

Phanteks Eclipse G360A - Lado superior

Tumbamos ahora la Phanteks Eclipse G360A para ver como su tapa superior cuenta también con una malla metálica a modo de filtro antipolvo, dejando entrever la zona de colocación de los ventiladores superiores.

Filtro superior

Conectividad a la Phanteks Eclipse G360A

Phanteks Eclipse G360A - USB

Es en la zona más adelantada donde encontramos una pareja de puertos USB 3.0 y un conector jack TRRS de 3,5 mm que permite la conexión de auriculares con micrófono de forma combinada. Echamos en falta un puerto USB-C, muy útil en equipos moderno, aunque debemos destacar la inclusión de dos botones para controlar la iluminación RGB de los ventiladores y la tira lateral.

Phanteks Eclipse G360A - Base

Completamos la revisión del exterior del chasis viendo como en su base cuenta con cuatro patas de plástico rematadas por tiras de goma. Además, cuenta con un filtro antipolvo para la fuente de alimentación, el cual se extrae desde el lado posterior para limpiarlo.

Phanteks Eclipse G360A – Diseño Interior

Phanteks Eclipse G360A - Interior

Toca ahora llevar la review de la Phanteks Eclipse G360A hacia su interior, el cual nos permite albergar una placa base de formato E-ATX, limitada a 280 mm de ancho. Sobre ella, podemos instalar un disipador de hasta 162 mm de altura, una cifra correcta pero que limita algún modelo de gran formato. Sin embargo, podemos instalar también tarjetas gráficas con hasta 400 mm de longitud, por lo que en la práctica no tendremos limitación en este sentido mientras no coloquemos un radiador frontal.

Phanteks Eclipse G360A - Interior - Lado inferior

Como en casi todo chasis moderno, la zona inferior está carenada para ocultar la fuente de alimentación y su cableado. Queda sin carenar la zona más adelantada para poder colocar un radiador, e incluso otra ronda de ventiladores si quisiéramos.

Radiador triple frontal de 360 o doble de 280/240 mm

Phanteks Eclipse G360A - Interior - Lado frontal

La Phanteks Eclipse G360A permite la instalación de un radiador triple frontal de 360 mm, así como uno doble de 280 o 240 mm. Permite igualmente la instalación de tres ventiladores de 120 mm o de dos ventiladores de 140 mm, aunque vienen instalados de fabrica un trio de los primeros con iluminación LED ARGB.

Phanteks Eclipse G360A - Interior - Lado frontal abierto

Retirando la tapa frontal vemos como tras la malla no hay un filtro de polvo adicional, por lo que es esta la única que protegerá nuestro equipo del temido polvo. Ciertamente, la marca asegura que sus agujeros son muy pequeños y atrapan la mayoría del polvo, por lo que no deberíamos tener grandes problemas en este sentido.

Radiador triple superior de 360 mm o doble de 240 mm

Phanteks Eclipse G360A - Interior - Lado superior

Tumbamos la Phanteks Eclipse G360A para comprobar como en la tapa superior podemos instalar otro radiador triple de 360 mm, así como uno doble 240 mm, pero no de 280 mm al poder chocar con los componentes de la placa base. Si permite igualmente tres ventiladores de 120 mm o de dos ventiladores de 140 mm, aunque debemos anotar que no podremos instalar dos radiadores triples de forma simultánea.

Phanteks Eclipse G360A - Interior - Lado trasero

Volvemos a colocar de nuevo de pie el chasis para ver como en el lado posterior tenemos espacio para un ventilador de 120 mm, el cual no viene incluido como adelantábamos. Bajo este tenemos las 7 tapas de slots, recordando que podemos adquirir un kit aparte para poner la GPU en vertical.

Phanteks Eclipse G360A - Interior - Lado posterior

Giramos ahora la Phanteks Eclipse G360A para comprobar cómo no ofrece demasiado espacio para el cableado tras la bandeja de la placa base, pero si en la zona más adelantada. Es tras la placa base donde podemos instalar dos unidades de 2,5 pulgadas en las bandejas incluidas, aunque tenemos espacio para una tercera que por alguna extraña razón no han incluido.

Bandejas

Si se incluyen dos bandejas para unidades de 3,5 o 2,5 pulgadas que quedan situadas en una pequeña torre inferior, justo junto a la fuente de alimentación ATX. La longitud máxima de esta varias desde los 220 mm con la torre de bahías o los 280 mm sin ella, por lo que de nuevo no tenemos limitación practica alguna.

Espacio fuente

Conclusión

Phanteks Eclipse G360A

Tras la review de la Phanteks Eclipse G360A, la primera conclusión clara es que estamos ante chasis moderno y con muy buen diseño, enfocado tanto en ofrecer una buena estética como en un buen flujo de aire. Estéticamente, su frontal mallado deja entrever los tres ventiladores ARGB, de la misma forma que el cristal templado lateral deja entrever los componentes principales del equipo. En cuanto a refrigeración, que cuente con el frontal mallado y que permita un radiador triple frontal o superior es un acierto, así como un disipador de hasta 162 mm de altura. Tampoco tendremos problemas con la placa base, admitiendo modelos E-ATX, o con la tarjeta gráfica de hasta 400 mm de longitud. Sin embargo, echamos en falta un puerto USB-C y una bandeja adicional de 2,5 pulgadas, que no entendemos muy bien porque no han incluido.

Podemos encontrarla a la venta en negra o blanca por unos 80 euros, un precio muy competitivo teniendo en cuenta que cuenta con 3 ventiladores ARGB, aunque compite en la gama media con infinidad de modelos.

Principales ventajas
+ Buena calidad de materiales y acabados para su precio
+ Frontal mallado bien rematado para un gran flujo de aire
+ Admite un radiador triple frontal o superior
+ Incluye tres ventiladores ARGB
+ Compatible con tarjetas gráficas de hasta 400 mm de longitud
+ Admite disipadores de hasta 162 mm
+ Fuente de alimentación carenada
Aspectos Negativos
- Sin puerto USB-C
- Le falta una bandeja para unidades de 2,5 pulgadas, pues el hueco existe

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al chasis Phanteks Eclipse G360A.

Galardón de Oro