Este perro robot equipado con una Raspberry Pi enseña español a niños sordos

La tecnología engloba cada vez más aspectos de nuestras vidas, la cual nos permite a tener un tipo de vida más sencillo o nos ayuda en nuestras tareas. Hay muchos ejemplos como para listarlos, pero imaginad nuestra vida sin smartphones, ordenadores o Internet, para poder darnos cuenta de la importancia que tienen. La tecnología nos ha permitido también aprender de otra forma y tenemos un ejemplo de ello, pues han desarrollado un perro robot equipado con una Raspberry Pi, que se encarga de enseñar español a niños sordos.

La Raspberry Pi es un dispositivo capaz de emplearse en múltitud de proyectos. Hemos visto cosas bastante bizarras como una nariz equipada con una Raspberry e IA que se encargaba de "olfatear" objetos, un Tamagotchi creado con una Pi o hasta una impresora gigante en movimiento. Más recientemente hemos visto que se ha empleado una Raspberry Pi para romper la seguridad de los barajadores de cartas en casinos.

Este perro robot llamado Robins reconoce el lenguaje de signos

Parece que no hay fin a la hora de ingeniárnoslas y darle un nuevo uso a las Raspberry Pi, pues en esta ocasión se ha empleado para dar vida a un perro robot muy particular. Este perro robótico se llama Robins y ha sido creado por Óscar Julián Perdomo Charry. Aquí tenemos un proyecto en donde se ha empleado este popular SBC (ordenador de placa única) para desarrollar una herramienta educativa dedicada a un grupo de niños en concreto.

Robins es un perro robot destinado a enseñar español a los niños sordos, una tarea que parece realmente difícil. Afortunadamente, está equipado para la ocasión, empezando por tener un exterior de perro de peluche afelpado, algo que sin duda llamará la atención de los más pequeños. Sin embargo, lo importante está en su interior.

Está equipado con dos cámaras y una Raspberry Pi 4B

Perro Robot Interior

Dentro del perro robot es donde encontramos su esqueleto impreso en 3D y las partes del cuerpo que se controlarán con la Raspberry Pi 4B. Y es que estamos ante dos cámaras OAK-D que usan IA para reconocer los gestos. Una de estas cámaras interpreta el lenguaje de signos, mientras que la otra registra la cara del usuario en busca de emociones. Este perro robot es capaz de realizar expresiones en tiempo real, moviendo los ojos, cejas, las mejillas y la boca.

Para poder enseñar español a los niños sordos e interactuar con él, se empleará la pantalla a modo de interfaz táctil, donde se muestran imágenes y el texto correspondiente. Los niños pueden ir aprendiendo el idioma a base de interpretar lo que aparezca, mientras que el perro da pistas con sus expresiones. Hay varias actividades y juegos disponibles. Su objetivo es hacer que el niño aprenda sin que sufra de desmotivación y falta de empatía que a veces se encuentra en las clases.

A pesar de su aparente complejidad, los materiales para su creación no son caros. Se podría decir que el motor 12V es el componente más caro, junto a los ojos, que realmente se tratan de pantallas LED. Si tienes curiosidad sobre todos los materiales, puedes ver el proyecto en Hackster.