AMD Zenbleed: parchear la vulnerabilidad le costará a los Ryzen entre un 2% y un 15% de su rendimiento
Aunque nos compremos un PC de gama alta y hardware de última generación, esto no significa que vayamos a tener un rendimiento perfecto todo el tiempo. El hardware también sufre de exploits y vulnerabilidades que afectan a su seguridad para posteriormente recibir mitigaciones que acaban reduciendo el rendimiento. AMD Zenbleed es una vulnerabilidad de la que hemos hablado recientemente y ahora que está disponible su parche, vemos que hay una caída de hasta el 15% de rendimiento en aplicaciones.
Hace algo más de un mes, vimos como una vulnerabilidad bajo el nombre de AMD Zenbleed, afectaba a los procesadores AMD basados en la arquitectura Zen 2. Ahora un investigador de Google ha desvelado que esta vulnerabilidad permite desvelar las claves de cifrado e inicio de sesión. Ante el peligro del robo de datos, se lanzó un parche en forma de mitigación para acabar con AMD Zenbleed.
AMD Zenbleed ya tiene disponible un parche por software
First big result from our new CPU research project, a use-after-free in AMD Zen2 processors! 🔥 AMD have just released updated microcode for affected systems, please update! https://t.co/NVPWFpVopz pic.twitter.com/HgKwu9w8Av
— Tavis Ormandy (@taviso) July 24, 2023
Como ya habrás visto en otras mitigaciones como Spectre, lanzar un parche de este tipo acaba con la vulnerabilidad, pero el rendimiento disminuye. Aquí estamos hablando de un parche por software, necesario para evitar que los atacantes puedan filtrar nuestros datos. Este proceso se realiza a una velocidad de 30 Kb/s por núcleo y funciona hasta dentro de máquinas virtuales. Dicho esto, ya se puede instalar un parche por software, dado que el parche por firmware oficial de AMD no llegará hasta noviembre o diciembre.
Es por ello que se trata de una solución temporal, pues si reiniciamos el PC el parche por software dejará de funcionar y habría que ponerlo de nuevo. Para instalarlo, en Tom's Hardware han empleado CPU MSR Registers para editar el parámetro MSR usando RWEverything. Según indican, hay que seleccionar el icono MSR en el programa, ir a la lista de usuarios y crear un registro con 'nombre que quieras'=0xC0011029 y tras esto cambiamos el bit 9 y le asignamos un 1.
Hay aplicaciones que pierden un 10-15%, pero los juegos no se ven afectados
Una vez hecho esto, las pruebas de rendimiento de este parche para AMD Zenbleed comienzan, utilizando tanto un Ryzen 5 3600 como un Ryzen 9 3950X. Junto a estas CPU, se añaden 32 GB de memoria DDR4 a 3.200 MHz, una placa base MSI MEG X570 Godlike y Windows 11. En cuando a aplicaciones, HandBrake x264 es una de las más afectadas, con una caída de rendimiento de aproximadamente el 5% en el Ryzen 3600 y un 10% en el Ryzen 3950X. Otras que la acompañan es SVT-HEVC, pues a la hora de codificar video, pasa de 87 FPS a 104 FPS usando el Ryzen 9 3950X.
Hay otros programas donde vemos aún más diferencia, como en C-Ray con Ray Tracing donde se logra una diferencia de algo más del 15%. Vemos diferencias de hasta un 9% a la hora de convertir de WAV a FLAC el audio y en LuxMark llega a bajar un 11%. Estas son las aplicaciones que más han sido afectadas, pues lo cierto es que el resto se han mantenido igual, incluyendo Blender y V-Ray. Es más, la media de todo es de apenas un 1% para el Ryzen 9 3950X y un 2,2% para el Ryzen 5 3600. Por último, en los juegos no ha habido diferencias de FPS, salvo Total War: Warhammer III, en el cual vemos que el Ryzen 3950X pierde unos 3 FPS, una cifra que apenas nos afecta.