Intel engañó a todos: así serán los Core Ultra 7 155H, Core Ultra 7 165H y Core Ultra 9 185H
Intel engañó a todos, literalmente hablando. La presentación que vimos con las nuevas nomenclaturas estaba más o menos enfocada, pero los nombres no reflejaban lo que estaba por venir. Y es que, de alguna manera, habrá varias series dentro de Meteor Lake, porque solo así se explica que en pocas horas las filtraciones se estén sucediendo y de una sola CPU hayamos pasado a cuatro en discordia. Por tanto, como novedad mundial ante la que nadie sabía nada, os presentamos los Core Ultra 7 155H, Core Ultra 7 165H y Core Ultra 9 185H.
Nada de Core Ultra "X" YYZZ, esa nomenclatura que vimos con el 1003H y el 1002H se va a quedar en tres cifras, salvo que nuestra teoría se cumpla y haya un hándicap físico o técnico en las series e Intel haya diversificado para no confundir a la gente. Aunque a decir verdad, para eso estaban el resto de gamas que presentó. Sea como fuere, todo es confuso, así que vamos a ver a estas tres nuevas CPU y una cuarta en discordia.
Intel Core Ultra 7 155H, Core Ultra 7 165H y Core Ultra 9 185H, ¿qué sabemos sobre ellos?
Pues la verdad es que muy poco, pero lo que sabemos sorprende y puede tener una explicación para todos ellos. Comencemos con el más rápido, el Core Ultra 9 185H, el cual ostentará unas frecuencias de 5,1 / 5,1 / 4,8 / 4,5 más 3,8 y 2,8 GHz respectivamente. Tranquilo si no entiendes nada de esto, luego iremos con ello.
El Core Ultra 7 165H llegará hasta los 5 GHz / 5 GHz / 4,7 GHz, 4,4 más 3,8 y 2,8 GHz. Por último, el Core Ultra 7 155H que hemos visto esta mañana por Geekbench pasa a 4,8 / 4,8 / 4,5 y 4,3 GHz más 3,8 GHz y 2,8 GHz.
¿Qué estamos viendo aquí con tanto galimatías de frecuencias? Pues como vemos, todos los procesadores ofrecen 4 frecuencias más dos. Esto se explica desde el punto de vista de confección del CPU Tile en sí mismo.
Intel ha dividido dicho Tile en 8 secciones distintas para las configuraciones de mayor número de núcleos totales, pero para esta serie habría cambiado la disposición.
Disposición distinta para P-Core y E-Core
El llamado CPU Tile está dividido en 8 secciones, donde los P-Core ocupan 4 y los E-Core otros cuatro, ambos tipos de distinto tamaño obviamente. De esas 4 secciones, llamadas a partir de ahora correctamente como Clúster, se extraen hasta 8 núcleos en total para los P-Core.
Es decir, cada clúster obtiene dos núcleos para hacer 8 en total, compartiendo ciertos recursos como la L3, teniendo caché privada para ellos en L2 y L1 como en la actualidad. Los otros 4 clúster para los E-Core hacen lo mismo, pero en vez de dos Cores integran cuatro, como hasta ahora.
Esto daría una configuración máxima de 16 E-Cores, de los cuales solo se usan la mitad en Meteor Lake. Por tanto, y resumiendo, tenemos como configuración máxima 8 P-Cores en 4 Clúster y 16 E-Cores en 8 Clúster. ¿Qué ofrecerá Intel realmente? Algo recortado con 6 P-Cores y 10 E-Cores, pero hay trampa en estos últimos, porque no son 10 realmente, son 8+2, es decir, la configuración sería de 6+8+2 realmente.
El motivo, según sabemos y que confirmarían estas frecuencias, es precisamente que esos 2 Cores que "bailan" están dentro de otro Tile distinto, en concreto, del SoC Tile. Este está destinado a otras tareas como bien sabemos, pero el objetivo de Intel es usarlo con estos 2 Cores para conseguir un consumo ínfimo, y por eso los sacó del CPU Tile.
El galimatías de las frecuencias y la gestión de energía
Con esto en mente, y siendo un poco caos, puesto que hay dos Tile, el primero, CPU Tile, con 6+8 Cores, y el segundo, el SoC Tile, con 2 Cores, entenderemos un poco mejor las frecuencias filtradas. Los cuatro primeros valores, por ejemplo, del Core Ultra 9 185H, es decir, 5,1 / 5,1 / 4,8 / 4,5, corresponden a las frecuencias de los Clúster de los P-Core en cuanto a Base, Turbo en todos los núcleos y Turbo en un núcleo. Fácil.
Los 3,8 GHz corresponden a la frecuencia de los E-Core dentro del CPU Tile, mientras que los 2,8 GHz restantes serían la frecuencia máxima de los 2 E-Cores dentro del SoC Tile (LPE). Por lo tanto, ahora Intel tendrá que hacer tres distinciones y no dos, cuando los presente.
Como decimos, un galimatías que al principio será difícil de entender, pero que esperamos haya quedado más claro ahora. Por último, hemos dicho que había cuatro procesadores, ¿dónde está el cuarto en discordia?
Es el Core Ultra 5 125H, el cual ha aparecido en Geekbench con 14 Cores y 18 Hilos con una disposición de 4+8+2, así que parece que todos los Meteor Lake tendrán el mismo SoC con 2 Cores LPE (Low Power Energy) que no son más que E-Cores capados en frecuencia para bajar el consumo al mínimo posible.
Para terminar, su frecuencia será de 4,5 GHz y ha obtenido 2.208 puntos en ST y 11.563 puntos en MT, muy cerca de su predecesor y muy a la par de lo visto con el Core Ultra 7 155H en cuanto a igualdad con los procesadores a los que sustituyen. Por último, y siguiendo la tabla que precede estas líneas, deberíamos estar viendo la gama de 45W de consumo, así que todavía queda margen para seguir viendo y diseccionando CPU.