El Intel Core i9-14900K se pasea por CPU-Z sin impresionar a nadie

Hoy volvemos a toparnos con una nueva prueba de rendimiento del Intel Core i9-14900K, aunque esta vez en CPU-Z. Hay que recordar que este se trata del procesador tope de gama de la familia Intel Raptor Lake Refresh. Y sin sorpresas para nadie, las nuevas pruebas siguen dejándonos con mal sabor de boca.

Los motivos son evidentes, y es que, comparado con el Intel Core i9-13900K, ambas CPU tienen el mismo proceso de fabricación, arquitectura y número de núcleos. De esta forma, es evidente que las diferencias de rendimiento serían mínimas. Lo suficiente como para compensar comprar más el propio Core i9-13900K que el Core i9-14900K.

Rendimiento del Intel Core i9-14900K en CPU-Z

Intel Core i9-14900K en CPU-Z

CPU-Z, además de ser una herramienta de análisis, cuenta con un benchmark para medir el rendimiento de las CPU. Es ahí donde se dejó ver esta muestra de ingeniería (ES) del Intel Core i9-14900K (vía @wxnod). En la prueba mononúcleo, fue donde consiguió alcanzar un rendimiento de 978 puntos gracias a alcanzar los 6,00 GHz. En lo que respecta al rendimiento multinúcleo, consiguió alcanzar los 18.117,5 puntos.

Esto implica una mejora de rendimiento mononúcleo del 9% respecto al Core i9-13900K (5,80 GHz), mientras que en rendimiento multinúcleo la diferencia es del 8%. Pero claro, hay que recordar que también existe un Intel Core i9-13900KS que alcanza los 6,00 GHz. De esta forma, en rendimiento mononúcleo la diferencia se reduce a un 3%, y en multinúcleo a un 5%.

Es evidente que esta "mejora" de rendimiento no es la esperada en una nueva generación de CPU. Contra la serie Intel Core 12 hay un gran salto, pero entre la serie 13, es evidente que la serie 14, al menos, este modelo, no tiene sentido alguno. Si bien es más potente, también será más caro, y claro, también consume más energía.

En portátiles la cosa será completamente distinta con los Intel Core Ultra basados en la familia Meteor Lake. Aquí tenemos nuevo proceso de fabricación, diseño, arquitectura y gráficos. En sobremesa, tendremos que esperar a las CPU Arrow Lake para experimentar todas estas mejoras y un notable salto de rendimiento. Se espera que entre Raptor Lake y Arrow Lake haya una mejora de rendimiento superior al 20%.

Contexto: especificaciones de la CPU Raptor Lake Refresh tope de gama

Intel Core i9-14900K, i7-14700K e i5-14600K especificaciones specs

Como resumen exprés, el Intel Core i9-14900K no es más que un Core i9-13900K que aumenta sus frecuencias en 200 MHz. La explicación más larga, pasa por indicar que que estamos ante un procesador de 24 núcleos y 32 hilos. De estos 24 núcleos, 8 son de alto rendimiento (P-Core) y los 16 restantes son de alta eficiencia (E-Core).

Los núcleos P-Core funcionan a una frecuencia Base de 3,20 GHz (vs 3,00 GHz) pudiendo alcanzar los 6,00 GHz (vs 5,80 GHz) en su frecuencia Turbo (TVB). Los núcleos E-Core podrán alcanzar una frecuencia máxima de 4,40 GHz (vs 4,30 GHz). Es por ello que la mejora de rendimiento respecto a su predecesor está exclusivamente ligada al aumento de las frecuencias. Esto implica que un Core i9-13900K puede igualar o superar su rendimiento con un leve overclock. Viendo las especificaciones, es evidente por qué la pequeña mejora de rendimiento del Core i9-14900K en CPU-Z. Y bueno, en cualquier otro benchmark.

Si no hay sorpresas de por medio, el Intel Core i9-14900K, y el resto de la familia Raptor Lake Refresh, se anunciarán oficialmente el próximo 19 de septiembre. Mismo día que debuten los Meteor Lake para portátiles.