Huawei alienta al uso de chips fabricados en China, «aunque sean inferiores»

Tras el revuelo causado con el SoC Kirin 9000S, hoy conocemos que Xe Zhijun, el vicepresidente y presidente rotativo de Huawei Technologies Co., alentó a las compañías chinas la importancia de utilizar chips de producción nacional, aunque estén por detrás de sus homólogos extranjeros. Básicamente, sugirió que esta estrategia ayudaría a China a reducir la brecha que existen, en la fabricación de chips, respecto al resto de compañías extranjeras. Esta estrategia le ha funcionado, y una prueba de ello es el éxito sin precedentes de su último buque insignia, el Huawei Mate 60 Pro.

Para que nos hagamos una idea, se espera que Huawei consiga vender más de 15 millones de dispositivos de la serie Mate 60. En concreto, esperan moverse entre las 15 y 17 millones de unidades vendidas. De acuerdo a los únicos informes que tenemos, se estima que durante el día de lanzamiento del Mate 60 Pro, Huawei consiguió vender unas 800.000 unidades durante las primeras 24 horas. De esta forma, Huawei ha conseguido que un SoC producido por una fundición China haya puesto en circulación cerca de 1 millón de SoCs durante el día de su debut, y todo ello, pese a que no es el mejor SoC del mercado.

Huawei subraya la importancia de la infraestructura tecnológica de China a nivel de chips

Huawei Xiaomi acuerdo licencias

Durante una entrevista con UDN.com, Xu Zhijun subrayó la importancia de utilizar chips de producción nacional. Si bien son inferiores, "si no los utilizamos, esta brecha siempre será una brecha, y quedarse atrás siempre será quedarse atrás".

"Antes, ni siquiera podíamos producir chips de tarjetas de red y chips RAID", dijo Xu Zhijun. "Tampoco podíamos producir chips de gestión de energía para un servidor informático. Así que tenemos que volver a los fundamentos de la industria informática".

El veto impuesto por los Estados Unidos a forzado a China a iniciar una revolución tecnológica. El SoC Kirin 9000S es un primer vistazo de lo que Huawei, SMIC, y China han conseguido trabajando a contracorriente. Estos chips de Huawei fabricado en China no es el más potente, pero alardea de emplear un proceso de fabricación de 7 nm se segunda generación.

Bautizado como N+2, este se trata del primer chip chino fabricado a un proceso de vanguardia tras las sanciones impuestas por los Estados Unidos. Si bien estos 7 nm son muy inferiores respecto a los de TSMC, y que a nivel de potencia, es inferior a un Snapdragon 8 Gen 2, es suficientemente potente como para lanzar un smartphone tope de gama.

En base a las ventas, ha podido más el orgullo chino, que pensar en comprar un chip con menos potencia. A la hora de la verdad, para la gran mayoría de los usuarios, más potencia no significa nada. Con suerte, que TikTok te abra medio segundo más rápido. A la hora de la verdad, este máximo rendimiento será aprovechado en juegos, por lo que en un uso real, el usuario valora más la calidad fotográfica o batería, que la potencia del SoC. En concreto, unos aspectos donde el Mate 60 Pro destaca sobre la competencia.

China aún está en pañales frente a Occidente

Huawei-Kirin-9000S-violaciones-sanciones-ee.uu.-china

Para terminar, el presidente rotativo de Huawei es consciente de que aún hay mucho trabajo por hacer. Para ello, ofreció una dura comparativa entre los niveles tecnológicos de los productos nacionales y extranjeros. En concreto, comparó a sus competidores occidentales como expertos de nivel doctoral. Al otro lado, los productos nacionales presentan un nivel de escuela de primaria. Si bien hay una gran disparidad, subrayó la importancia de que China continental desarrolle su infraestructura tecnológica para evitar vulnerabilidades y brechas de seguridad de origen externo.

Hay que tener en cuenta que más de 600 entidades chinas se encuentran en la lista negra de entidades del gobierno estadounidense. Esto afecta a un amplio espectro del sector tecnológico, que va desde el diseño, hasta la fabricación de estos chinos. Xu Zhijun advierte de que Estados Unidos no suavizará su política, así que es por ello que no se debe de esperar que estas restricciones se eliminen, por lo que insta a la industria a utilizar chips de producción nacional.