La gente desconfía cada vez más de la IA, ¿es realmente segura?
La investigación en materia de inteligencia artificial y su desarrollo empezó hace décadas. Se estima que en la década de los 50 aparecieron los primeros programas IA con cierta inteligencia, pero estaban severamente limitados por la potencia del hardware. De igual forma que los PC se han hecho mucho más potentes, la IA y su complejidad ha avanzado de igual manera. A día de hoy y aunque muchos no lo crean, la IA forma parte de nuestras vidas ya y a pesar de sus cualidades, cada vez más gente desconfía de ellas y creen que no son seguras.
Si bien fue alrededor de mediados de los años 50 cuando se empezó a hablar y experimentar con la inteligencia artificial, fue de camino a los años 70 cuando esta experimentó grandes avances. Aquí empezaron a ser capaces de resolver problemas e incluso interpretar lenguajes. Nombres como ELIZA nos vienen a la mente, ya que fue uno de los primeros programas capaces de procesar el lenguaje natural. Podríamos decir que estos eran los primeros pasos de los conocidos chatbots que existen a día de hoy. En aquel entonces se creía que en cuestión de unos años, podían lograr que las IA alcanzaran la inteligencia humana.
Una encuesta sobre las IA muestra una creciente preocupación sobre su seguridad
Esto no llegó a ocurrir de esta forma, pues al igual que todo, ha habido altibajos que han provocado que la inteligencia artificial no avanzara al mismo ritmo. El mayor impedimento fue la falta de potencia en los ordenadores de la época. En aquel entonces llegaron a considerar que la falta de avances se debía a que los ordenadores eran "millones de veces más lentos" de lo que era necesario para mostrar inteligencia. En los 80, 90 y 2000 si vimos otras proezas, sobre como una IA de IBM ganó al maestro de ajedrez Gary Kaspárov.
Si ahora progresamos hasta este momento, estamos con la IA generativa y ChatGPT, el cual se ha encargado de que generarnos esperanzas y miedo sobre el futuro de la inteligencia artificial. Una nueva encuesta de MITRE-Harris se ha encargado de preguntar a 2.063 adultos que piensan sobre la IA. Los resultados hablan por si solos, ya que tan solo el 39% creen que las IA actuales son seguras.
La mayoría creen que las IA no son seguras y estos son los motivos
Comparado a los resultados de 2022 donde el 48% estaba a favor de estas, vemos una clara preocupación sobre su seguridad. Ahora que sabemos que la mayoría de encuestados desconfía de las IA, toca ver un gráfico que representa sus mayores temores. Podríamos pensar que el reemplazo de nuestros puestos de trabajo iba a ser el mayor temor pero no, está en última posición con un 52% de los votos. Un mal uso de la inteligencia artificial o un abuso de la misma dependiendo del país, genera mayor preocupación con un 66% de los votantes.
El 74% de los que se preocupan, se debe a que la inteligencia artificial podría crear campañas políticas falsas y desinformación. El 76% está de acuerdo de que la IA puede robarnos nuestros datos y venderlos y un mismo porcentaje cree que podría descontrolarse. En segunda posición, con un 78%, tenemos a aquellos que creen que la inteligencia artificial podría imitar a otras personas con robos de identidad. Por último, un 80% que se emplearía para realizar ciberataques poniendo en peligro nuestra seguridad.