Los desarrolladores de juegos se unen: la UE abriría una investigación a Unity por prácticas anticompetitivas

Aunque hay más de una decena de motores gráficos, realmente los que más se usan con diferencia son Unity y Unreal Engine. Aunque estos han tenido una gran fama y popularidad entre los desarrolladores, la reputación de Unity se ha hundido recientemente debido a los cambios en los precios. Los desarrolladores de juegos de la UE se han unido para exigir que investiguen a Unity debido a sus prácticas anticompetitivas llevando a sus clientes y la industria al fracaso.

Hasta hace unas semanas, Unity era considerado uno de los mejores motores gráficos y la mejor opción para presupuestos comedidos. Miles de desarrolladores y estudios han creado sus obras con Unity, desarrollando videojuegos para móviles, consolas y PC. Aunque la mayoría son juegos creados por estudios indie y que no llegan a ser muy conocidos, tenemos también muchos títulos que son muy conocidos.

Los desarrolladores de la UE acusan a Unity de prácticas anticompetitivas

Unity cierre oficinas CEO

Juegos con millones de jugadores como Among Us o Fall Guys junto a Cuphead o incluso Genshin Impact, han sido desarrollados utilizando ese motor gráfico. Es por ello, que la repercusión que se ha generado por la decisión de Unity es tan importante, afectando a estudios grandes y pequeños. Ahora miles de desarrolladores de juegos de la UE se han puesto en marcha para pedir a los gobiernos que investiguen el caso de Unity y actualicen su marco regulatorio.

Esta Federación Europea de Desarrolladores de Juegos (EGDF) admite que la decisión de Unity de imponer la cuota de 0,20 dólares por instalación es una práctica anticompetitiva que requiere una investigación. Miles de desarrolladores tendrán una mayor dificultad a la hora de llevar sus proyectos de Unity adelante e incluso podrían quebrar. Los costes de desarrollo e ingresos se dispararán, teniendo en cuenta que tendrán que seguir pagando por las instalaciones.

Aquellos que ya utilizan el motor gráfico y están desarrollando sus juegos, están decidiendo en pasarse a otro motor, pero eso no es rápido ni sencillo. El EGDF quiere que los gobiernos consideren esta acción de Unity como un comportamiento anticompetitivo hacia la industria. Continúan describiendo como la compañía emplea herramientas de análisis y publicidad para atraer a los usuarios.

Unity ha usado precios bajos para atraer a sus clientes y ahora no hay vuelta atrás

Unity CEO Desarrolladores Dinero Monetización Insulto

Aquellos que empiezan sus juegos y llevan un tiempo desarrollando, ahora se encuentran en una posición donde no saben que hacer. Además, la compañía se encarga de hacer difícil que los desarrolladores de middleware puedan competir contra ellos. Unity recopila datos usando su motor y aprovecha para generar publicidad directa. Consideran que se crea una desventaja competitiva frente a las plataformas de distribución de juegos que no usen anuncios. Aunque los que más sufrirán serán aquellos desarrolladores cuyos juegos se vuelvan virales, pero no generen mucho dinero.

Es en estos casos donde muchas descargas y pocos ingresos provocarían la bancarrota en más de un estudio. El EGDF considera que Unity ha estado utilizando una política de precios bajos para conseguir un mayor público y acabar con la competencia. Tras muchos años haciendo esto, ahora han impuesto esta nueva cuota y no hay vuelta atrás. Ahora todos estos clientes sufrirán la nueva cuota de instalación y por ello, piden que se regule. Buscan que los gobiernos de los distintos países emitan nuevas normativas centradas en poner freno a las cláusulas no negociables.

Con esto, se podría dar más tiempo a las empresas antes de que entren en vigor los cambios de precio. Y es que, es cierto que cambiar de motor gráfico sabiendo que los cambios de Unity se aplicarán en enero de 2024, es algo que muchos no podrán conseguir. Se debería haber dado una alternativa a los desarrolladores, ya que ahora se encuentran en una situación donde puede que su negocio se hunda. Por último, se sugiere a los reguladores de la UE a que metan a Unity en su Ley de Mercados Digitales, donde están YouTube, Twitter o Amazon. Esto les permitiría garantizar que Unity no usar los datos que recopila para obtener ventaja sobre sus rivales.