Cinco consultas a ChatGPT tienen un coste medioambiental de 500 mililitros de agua
Cinco consultas a ChatGPT pueden suponer un consumo aproximado de 500 mililitros de agua, o al menos, eso es lo que han revelado los investigadores de la Universidad de California. La Inteligencia Artificial está en boca de todos, su popularidad se ha disparado hasta el punto de que ya se investiga el impacto medioambiental. Si en el pasado preocupaba el consumo energético ligado a la minería de criptomonedas, ahora todos estos perjuicios se están trasladando a la industria de la IA.
En concreto, este estudio se centra en el consumo indirecto de agua que se requiere para hacer funcionar el centro de datos de Microsoft en Iowa, Estados Unidos. Este estudio estudio también incluye el consumo indirecto de agua de otras fuentes asociadas al centro de datos. Como ejemplo, la central eléctrica que suministra su energía a los servidores de Microsoft.
Descubriendo el impacto medioambiental (coste de agua) al usar ChatGPT
De esta forma, los investigadores de la Universidad de California tienen como objetivo descubrir el impacto medioambiental del procesamiento de la IA. Sobre todo motivados por el éxito de productos como ChatGPT. Y claro, uno de los superordenadores más potentes de Microsoft dedicados a ChatGPT se encuentra en Iowa. De esta forma, los centros de datos de Microsoft en Iowa son uno de los principales impulsores de gran parte de la reciente expansión del procesamiento de IA.
Uno de los superordenadores más potentes de Microsoft hace uso de una configuración de 285.000 núcleos por medio de sus CPU AMD EPYC. Estos se acompañan de nada menos que 10.000 GPU de NVIDIA junto a 400 gigabits por segundo de conectividad de red para cada servidor GPU. Todo su poder computacional está enfocado a dar vida a GPT-4, el modelo ChatGPT de cuarta generación de OpenAI.
Teniendo como referencia este hardware, la investigación indicó que, entre 2021 y 2022, el consumo de agua de Microsoft en Iowa aumentó un 34%, hasta casi 6.400 millones de litros. Los investigadores de la universidad atribuyen este aumento al auge de la IA. Los cálculos indican que el centro de datos utiliza medio litro de agua por cada 5 a 50 consultas ChatGPT. Este rango es muy alto, por lo que las variables que afectan al consumo de agua pasan por la ubicación del servidor y el clima. A ello se le suma el "consumo indirecto de agua", no contabilizado por las empresas implicadas. Un ejemplo, es el agua que utilizan las centrales eléctricas que suministran electricidad a los centros de datos.
Microsoft y OpenAI indicaron que están haciendo lo mejor que pueden a nivel de eficiencia
Por su parte, Microsoft poco puede hacer. Todo el hardware relevante depende de AMD y NVIDIA. Pero ellos indican que tratan hacer avances a nivel de eficiencia, por no hablar del uso de energías renovables y otros esfuerzos realizados en nombre de la sostenibilidad.
Por otro lado, OpenAI admitió que la formación de grandes modelos conlleva un gran consumo de energía y de agua. A día de hoy ellos son eficiencias, pero están buscando aportar cualquier mejora adicional viendo cómo está escalando la IA.
"Seguiremos controlando nuestras emisiones, acelerando el progreso mientras aumentamos nuestro uso de energía limpia para alimentar los centros de datos, comprando energía renovable y realizando otros esfuerzos para cumplir nuestros objetivos de sostenibilidad de ser carbono negativos, agua positivos y cero residuos para 2030", dijo Microsoft en un comunicado a The Associated Press tras indicarse el impacto que tiene ChatGPT en términos de coste de agua.
"Reconocemos que los grandes modelos de entrenamiento pueden consumir mucha energía y agua y trabajamos para mejorar la eficiencia", indicó OpenAI.