Algunas RTX 40 ya incluyen el nuevo conector 12V-2×6, así puedes diferenciarlo «fácilmente» del 12VHPWR

El problema con los conectores macho y hembra del denominado estándar 12VHPWR ha sido muy sonado y lo hemos tratado al dedillo conforme iba avanzando todo este asunto. Por suerte, y como vimos ayer, el nuevo estándar recogido dentro del PCIe 5.1 ya incluye una modernización del mismo, pero, ¿cómo podemos diferenciar ambos modelos? Pues de forma sencilla, así puedes saber si tienes uno y otro al comparar el 12VHPWR vs 12V-2x6.

Un problema, una solución. Aunque han tardado lo suyo realmente, y ha costado una mala fama y una cantidad bastante importante de gráficas quemadas, parece que el PCI-SIG junto con Intel y NVIDIA han tomado una decisión al respecto para solucionar los problemas. Pero sigue existiendo dudas al respecto, las cuales, vamos a intentar aclarar en este artículo.

12VHPWR vs 12V-2x6, compatibilidad total

12VHPWR-vs-12V-2x6-compatibilidad

Y es que cambiar el estándar a otro completamente distinto no es necesario como tal, aunque sí que había que hacer ciertas mejoras y optimizaciones para garantizar la conectividad y la seguridad del hardware. Por ello, todas las partes implicadas en el rediseño, que más que eso, es un upgrade realmente, han tenido en cuenta todos los reportes estudiados para crear el nuevo estándar, que, por motivos no concretados, no se llama igual.

Lo importante es que no hay que cambiar nada, ni en GPU ni en el cable, porque es algo que llegará de nuevas. Es decir, las nuevas gráficas traerán el llamado 12V-2x6 en su conector hembra, y los fabricantes sacarán fuentes de alimentación y nuevos cables con dicho estándar.

Si ya tienes una GPU con 12VHPWR y un cable compatible con este estándar, realmente solo tendrás que cambiar el cable si quieres mayor seguridad, no es obligatorio. Pero aquí hay que aclarar varias cosas antes de continuar para no incitar al error o a la confusión, que es fácil visto lo visto.

Cambio de nombres: de 12VHPWR a 12V-2x6

12VHPWR-vs-12V-2x6-cambios-y-diferencias

Como ya hemos visto, 12V-2x6 se basa en 12VHPWR, pero, ¿cuáles son las diferencias? Pues hay algunas, pero antes, algo a comprender. Tanto en su conector macho, como en su conector hembra, es decir, tanto del lado de la GPU (hembra) como de los cables de la fuente de alimentación (macho) habrá cambio de nombre del 12VHPWR a 12V-2x6 a partir de ahora.

Pero dicho esto, en el lado del conector hembra (GPU) no habrá ningún tipo de modificación física.

12V-2x6-Test

Es decir, sigue siendo un 12VHPWR común en factor y forma, pero el plástico del que está formado recibe una actualización que comparte con el conector macho.

Ambos tendrán que soportar hasta 105 ºC durante 7 días bajo los test más exigentes. No está claro qué material se está usando ahora, pero debe de ser de mejor calidad para evitar que se derritan.

Modificaciones eléctricas en los pines SENSE

12VHPWR-vs-12V-2x6-diferencias-y-cambios

Además, ahora en cuanto a modificación eléctrica, los puentes de alimentación cambian su señalización entre 150W y 300W. Antes para conseguir los 150W en SENSE 0 y SENSE 1 se dejaban abiertos para que la energía fluyese. Ahora, con 12V-2x6 en esta potencia SENSE 0 y SENSE 1 están cortocircuitados, los cuales si pasan al modo de 300W para entregar más energía, cambian a SENSE 0 a tierra y SENSE 1 en abierto:

El nivel de potencia de 150 vatios ahora requiere que los pines SENSE0/SENSE1 estén en cortocircuito en la fuente de alimentación o en el cable.

Cuando ambos SENSE0/SENSE1 no están afirmados, según lo definido por su estado Open-Open de alta impedancia, la carga no puede consumir energía. Esta nueva combinación SENSE0/SENSE1 ahora define el nuevo estado de 0 vatios, que no estaba presente en el conector 12VHPWR. Estas combinaciones SENSE0/SENSE1 actualizadas garantizan que una tarjeta complementaria solo pueda consumir energía cuando las clavijas de alimentación y las clavijas de side band estén acopladas y afirmadas correctamente.

La condición Open-Open indica que el conector del PCB está mal colocado o ausente. Estas dos condiciones son ahora funcionalmente equivalentes. Una tarjeta complementaria PCIe CEM 5.1 interpretará explícitamente la estadística Open-Open SENSE0/SENSE1 como la configuración de 0 vatios y no intentará extraer energía del cable.

Es importante que la fuente de alimentación proporcione estas codificaciones SENSE0/SENSE1 actualizadas al cable, para garantizar la compatibilidad con las tarjetas complementarias compatibles con PCIe CEM 5.1.

Esto afecta a la hembra y lo determina la tarjeta gráfica, por lo que es transparente para la PSU y el usuario, por lo que no implica cambio alguno de cable en caso de tener un 12VHPWR, puesto que este carece de los 4 pines Sense. En definitiva, para que sea efectivo se necesitará una gráfica con 12V-2x6 y una PSU compatible.

Si tenemos una gráfica compatible (es lo esperable si compras una RTX 40 a partir de ahora) y tu fuente es 12VHPWR, no tienes por qué preocuparte, ni por la fuente, ni por la gráfica, ni por el cable, compatibilidad total, pero tendrás un menor control energético al carecer por norma de los 4 pines comentados y menor seguridad.

Clavijas más largas para mejorar la confiabilidad y asegurar la conexión

Conectores-12V-2x6-macho-y-hembra

Era uno de los puntos más críticos y ha sido abordado. Ahora las clavijas son más largas y más robustas. En concreto, los pines PWR y GND son 0,25 mm más largos en su interior, más profundos, para afianzar la conexión y además, como vimos ayer, son más gruesas junto con sus cables. Los pines Sense reducen su GAP interior en 1,5 mm:

Las clavijas de alimentación se han alargado y las clavijas de side band se han acortado en el cabezal del PCB para garantizar el acoplamiento de primera/última rotura de las clavijas de alimentación.

Esta revisión mecánica está presente en el componente del cabezal de PCB de 12V-2x6 para garantizar que las clavijas de la side band se enganchen solo después de que las clavijas de alimentación estén suficientemente acopladas.

Esto se hace para asegurar que el contacto es correcto y seguro. Si el conector 12V-2x6 no está bien enchufado será más fácil de detectar para la GPU, donde esta se apagará rápidamente para evitar daños al hardware gracias a sus 4 conectores Sense.

Por tanto, es un paso adelante en todos los aspectos, porque mejoran lo eléctrico, el aspecto torsional y de seguridad, además de asegurar la conexión contra un mal contacto. Hay un detalle a tener en cuenta que casi nadie está viendo.

Intel en el estándar ATX 3.1 y PCIe 5.1 indica que no se pueden doblar los cables al poco tiempo de ser desenchufados. Esto se explica desde el punto de vista del ciclo térmico del cable. Si hemos usado el PC durante unos minutos, horas o días, el cable ya habrá cogido su temperatura de funcionamiento según el AWG que tenga.

Si vamos a desenchufarlo una vez apagado el PC, lo mejor es no doblarlo, porque estará todavía caliente y pueden darse microroturas en el interior del mismo. Intel recomienda esperar a que se enfríe, y si es posible, no doblarlo como tal en sus extremos en demasía. Lo que se busca es que la corriente no fluya de manera desigual entre los contactos cuando se llegue o supere la carga máxima en el cable.

¿Cómo se pueden diferenciar ambos a simple vista?

H++

El PCI-SIG ha marcado este cambio de forma sutil. Dentro de la especificación ATX 3.1 y PCIe 5.1 de Intel sabremos si tenemos 12VHPWR o 12V-2x6 mediante un detalle, ya que los nuevos conectores, tanto macho como hembra, están marcados como "H++".

El conector 12VHPWR viene marcado como H+ a secas, de ahí el nuevo nombre para este nuevo estándar 12V-2x6, que insistimos y repetimos, es totalmente compatible, como bien indica Intel:

El conector 12VHPWR, introducido en la revisión 2.0 anterior de este documento y en la especificación PCIe CEM 5.0, ha quedado obsoleto y reemplazado por el conector 12V-2x6, como se muestra en la especificación PCIe CEM 5.1. Si bien la especificación del conector 12V-2x6 es mecánicamente idéntica al conector 12VHPWR en la mayoría de los aspectos, se han incorporado múltiples actualizaciones en el conector 12V-2x6 más nuevo para mejorar su confiabilidad. Será marcado como H++ para distinguirlo del H+ vigente hasta ahora.

Y hasta aquí todas las novedades del conector 12V-2x6, que recordemos ya está llegando al mercado con las RTX 40 Founders Edition y es más que probable que los ensambladores estén introduciéndolo en sus modelos en breve.