AMD EPYC 8004 «Siena»: llegan las CPU con arquitectura Zen 4c, 64 E-Cores y 225W

AMD e Intel han sido rivales desde hace décadas, luchando por el trono de ser la mejor compañía de procesadores. Hemos visto a Intel tener ventaja por muchos años, pero la arquitectura Zen de AMD dio una vuelta a esta situación. Ahora no solo los procesadores de escritorio son muy competentes, sino que los de servidor aniquilan a los Intel Xeon. Ahora tenemos a un nuevo integrante en esto, ya que AMD ha anunciado oficialmente los nuevos procesadores EPYC 8004 Siena con Zen 4c junto a la nueva plataforma SP6.

Las CPU AMD en el mercado de los servidores han tenido muy poco interés en el pasado, cuando se seguían empleando los Opteron de muchos núcleos pero poco IPC. Con la llegada de Zen, empezamos a ver las nuevas generaciones de Threadripper y mejor aún, los AMD EPYC. Estos últimos suponen las CPU más potentes de la compañía y actualmente se podrían llamar los procesadores de servidor más rápidos. Hemos llegado a ver como AMD ha pasado de un pequeño % de servidores a ir quitándole parte del mercado a Intel, donde esta cada vez genera menos interés.

AMD presenta los EPYC 8004 Siena con arquitectura Zen 4C y plataforma SP6

Los Intel Xeon más potentes que hemos visto tienen 56 y 60 núcleos, haciendo que no puedan igualarse a los últimos EPYC Genoa. Hace unos meses que vimos como AMD había lanzado sus CPU tope de gama Zen 4, pero ahora anuncian una nueva plataforma y microarquitectura. Se trataría de la plataforma SP6 compacta, destinada a tener CPU de servidor de hasta 64 núcleos y 128 hilos, 225W como máximo y basados en Zen 4c. Sobre Zen 4c sabemos que dispone del mismo IPC, pero trae menos caché L3 por núcleo.

Aquí tenemos a la serie de procesadores EPYC 8004, que busca encontrar un hueco pensando en centros de datos y empresas más tradicionales. Con un menor número de núcleos, los EPYC 8004 emplean un zócalo de 58,5 mm x 75,4 mm, más pequeño que los 76 mm x 80 mm del SP5 Genoa. Esta primera generación de CPU EPYC 8004, tiene el nombre en código de Siena y se trata de un procesador basado en chiplets. Siena dispone de un sIOD a 6 nm y está envuelto por 4 CCD de 5 nm con nombre en clave "Vindhya". Cada CCD dispone de 16 núcleos Zen 4c y se dividen en dos CCX de 8 cores cada uno, los cuales comparten 16 MB L3, además de disponer de 1 MB L2 por núcleo.

Disponen de hasta 64 núcleos y tiene 2 veces más rendimiento/W que Intel

AMD 8004 EPYC 3

Esta nueva microarquitectura Zen 4c tiene el mismo IPC que Zen 4, con la salvedad de que sus núcleos ocupan un área un 35% más pequeña. Además de menos memoria caché L3 y núcleos, estos EPYC 8004 tienen otras limitaciones. Soporta memoria DDR5 de 6 canales, pudiendo colocar un total de 1.152 GB de memoria ECC DDR5-4800 RDIMM. Dispone de 96 carriles PCIe 5.0 y 48 de CXL 1.1. En cuanto a estos EPYC 8004, AMD ha lanzado un total de 6 modelos. Tendríamos así el EPYC 8024P de 8 núcleos y 16 hilos a 2,4 GHz de frecuencia base y 3 GHz de frecuencia Boost, con un TDP de 90W y un precio de 409 dólares. Tiene una versión compatible con NEBS, el 8024PN, que baja sus frecuencias y TDP, además de costar 525 dólares.

Tras esto tenemos el EPYC 8124P de 16 núcleos con hasta 3 GHz de Boost, con un TDP de 125W y 639 dólares. Mientras tanto, la versión 8124PN tiene 2 GHz de base, 100W y 790 dólares. Por encima de ellos disponemos del EPYC 8224P con 24 núcleos a 3 GHz de Boost, 855 dólares y 160W de TDP por 855 dólares. Por otro lado, la versión PN del mismo vuelve a repetir una subida de precio (1.105W) y bajada de TDP (120W). Después de estos tenemos el 8324P con 32 núcleos, 180W y 1.895 dólares, junto al 8324PN que cuesta 2.125 dólares.

La subida de precio continúa, ya que progresamos a los EPYC 8434P de 48 núcleos con 200W de TDP y 2.700 dólares (3.150 dólares la versión PN), para finalizar con los EPYC 8534P de 64 núcleos más potentes. Estos alcanzan los 3,1 GHz, tienen un TDP de 200W y cuestan 4.950 dólares (5.450 dólares la versión PN). En cuanto a rendimiento, AMD ha revelado que consigue hasta dos veces más rendimiento/W comparado con los Intel Xeon Platinum 8490H de 60 núcleos tope de gama.