Las ventas de tarjetas gráficas caen un -27%, las de CPU un -23%, ¿van a bajar más los precios?

Si hace unas horas os hemos traído los datos de IDC, en lo que a la situación del mercado del PC se refiere, ahora nos toca hablaros de los números de Jon Peddie Research para las ventas en el Q2 2023, centradas especialmente en las GPU, tanto integradas como dedicadas. Las cuales también son un baremo para medir la salud del sector

. La situación en el mundo del hardware para PC se puede resumir en lo siguiente: bajas ventas por un exceso de mercancías almacenadas de los componentes de años anteriores y la necesidad de sacárselo de encima junto a una desaceleración al consumo. Al fin y al cabo, esta es la conclusión que se puede sacar cuando miras todos los informes sobre ventas de hardware, lo cual incluye también.

Así han ido las ventas de CPU y GPU en el Q2 de 2023.

GPU cuota mercado

En el Q2 de 2023, la venta de GPU para PC alcanzó un total de 61.6 millones de unidades, incluyendo tanto las gráficas integradas en procesadores, como las dedicadas en tarjetas gráficas y laptops gaming. Sin embargo, comparando los números con el mismo periodo del año anterior, la venta de las tarjetas gráficas para escritorio ha disminuido un 36%. Y si hablamos de las portátiles, entonces nos encontramos con que el recorte de ventas fue del 23%. Por lo que estamos hablando de una pérdida en el volumen de ventas del 27%.

No obstante, pese a esos malos números, ha habido un remonte en las ventas del Q2 2023 respecto al primer trimestre, con una subida de ventas del 12.4%, siendo la más beneficiada AMD con un 22.9%, Intel en un 11.7% y NVIDIA en un 7.5%. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que esto incluye también las gráficas integradas en las CPU y no solo los chips dedicados. De cara a las predicciones para los años venideros, se espera que en el 2026 se hayan vendido, 2998 millones de GPU desde el 2022, con un nivel de penetración del 32% en tarjetas gráficas dedicadas para los próximos cinco años.

En general, hay optimismo por el hecho que el inventario de tarjetas gráficas antiguas empieza a desaparecer, permitiendo que las ventas se centren en los nuevos modelos y se descongestionen con ello los inventarios de las minoristas y mayoristas en todo el mundo. Claro está, que el crecimiento será más bien lento durante los próximos años, por lo que no se espera una recuperación inmediata del sector.

La venta de las CPUs para PC más baja que el año pasado.

CPU Intel Xeon E-2XXX no compatibles con Windows 11

En cambio, si hablamos de procesadores centrales o CPU, en todos los segmentos la rebaja interanual fue del 23%. Tened en cuenta que estas cifras no solo incluyen los procesadores que se venden por separado, sino también aquellos que vienen ya de serie en ordenadores portátiles y OEM de sobremesa. Por lo que con estas cifras se puede concluir que de un año para otro las ventas de ordenadores han disminuido considerablemente de un año para otro, toda consecuencia de la actual recesión económica y los efectos adversos sobre la economía del COVID-19.

Ya para terminar, hacemos la misma pregunta que, en el principio, ¿veremos una bajada de precios de los componentes para PC o más bien esto ni se plantea entre los fabricantes y distribuidores? En todo caso, algo deberán hacer para que las cosas vuelvan al cauce de antes de la pandemia, no creemos que quieran estar en la actual situación hasta bien entrado el 2026.