La UE quiere excluir a Huawei del 5G, Vodafone advierte de puntos muertos en la red

Una de las marcas de móviles más conocidas hace unos años, Huawei, ha estado un tiempo desaparecida en el mercado. Todos hemos visto como Estados Unidos acabó casi destruyendo esa compañía tan popular. Ahora Huawei planeaba regresar a la industria de móviles 5G a finales de 2023, pero se encuentra con un obstáculo. Y es que, ahora la UE quiere excluir a Huawei y ZTE de la expansión 5G, provocando que Vodafone advierta sobre posibles consecuencias en caso de hacer esto demasiado rápido.

Hasta hace unos años, Huawei era una muy popular marca china de smartphones y en el mercado occidental se vendían muy bien. Fue en 2018 cuando Estados Unidos anunció un cese de negociaciones con Huawei, acusando a la compañía de espionaje y robo de información, algo típico que suele ocurrir con las compañías Chinas y el país en sí. Curiosamente, no solo fue EE.UU. la que se puso en su contra, sino también se unieron otros países como Alemania y Corea del Sur, los cuales iniciaron investigaciones.

La UE y el gobierno de Alemania quieren impedir que Huawei y ZTE se unan al 5G

Huawei smartphones 5G EE.UU.

Poco tiempo después acabó en la lista negra de Estados Unidos y no supimos nada relevante de Huawei, hasta que hace poco vimos que planeaba volver a la industria de los móviles 5G. Esto suponían grandes noticias y todo iba a ser posible tras asociarse con SMIC y tener en su poder la capacidad de producir obleas y chips a 7 nm.

Todos estos planes parece que no van a cumplirse, al menos en el tema del 5G. Tanto la UE como el gobierno alemán, tienen como objetivo excluir a Huawei y ZTE del 5G, evitando que se expandan. El comisario de la UE, Thierry Breton apareció afirmando que efectivamente no quieren incluir a proveedores de redes chinos en el despliegue de las redes 5G.

Vodafone advierte que habrá puntos muertos y pérdida de calidad de la red

Huawei-Europa-bloqueo-5G-ZTE

Ante estas declaraciones de la Comisión Europea y el gobierno alemán, pronto ha habido oposición. Vodafone ha sido la que ha decidido interponerse y asegurar que si realizan esta acción inmediatamente habrá problemas. La operadora asegura que habrá puntos muertos, se perderían miles de antenas con esta acción y se empeoraría la calidad de las redes móviles.

Según Tanja Richter, representante de tecnología de Vodafone Alemania, se podrían producir desconexiones en el servicio si se procede a excluir Huawei con rapidez. Según sus estimaciones, habría entre 30 a 50 estaciones de radio móvil afectadas. La UE no tiene intención de cambiar su decisión, pues precisamente la ha tomado pensando en la seguridad del país. Puede que Europa no sea como Estados Unidos en cuanto a preocuparse por el espionaje y robo de datos de China, pero esto debemos verlo más relacionado con la actual "guerra" que hay en el país.

Nos referimos más bien a como Estados Unidos y Europa han impuesto restricciones para evitar que China pueda adquirir maquinaría y chips avanzados. La Comisión Europea considera que el gigante asiático podría "interponerse en sus intereses" y podría suponer un riesgo potencial para el estado europeo.