China crea el superordenador con más núcleos de la historia: 19,2 millones de Cores

A China se la puede ralentizar, pero no se la puede frenar. El monstruo que ha creado el mundo sigue empujando, y lo seguirá haciendo hasta ser los líderes del mundo, algo que preocupa en occidente. Pero el avance es imparable y muestra de ello es el nuevo Sunway TaihuLight System, el superordenador con más núcleos de la historia que casi duplica en número al más rápido jamás diseñado, el Frontier.

El Centro Nacional de Investigación de Ingeniería y Tecnología de Computadores Paralelos (NRCPC) instalado en el Centro Nacional de Supercomputación en Wuxi (un equipo conjunto con la Universidad de Tsinghua, la ciudad de Wuxi y la provincia de Jiangsu) ha ofrecido un documento donde detalla la hazaña de este Superordenador, que dará mucho de qué hablar.

Sunway TaihuLight System: nadie tuvo más núcleos en la historia

Sunway-TaihuLight-System-servidor

El más rápido, y por largo tiempo, seguirá siendo el Frontier, pero lo hará en base a un equilibrio que China no puede permitirse. Con casi 8,7 millones de núcleos y una potencia de 22.703 kW, AMD tiene en su cuenta seguir siendo el líder, pero ojo con la apuesta desde China.

Son, como decimos, 19,2 millones de Cores repartidos entre 49.230 nodos, una barbaridad.

Sunway-TaihuLight-System-placa-base

Sabemos estos datos porque han sido publicados gracias a Supercomputing.org, ya que este Sunway TaihuLight compite por el premio Gordon Bell de este año, y como es costumbre, tiene que ofrecer sus datos de alguna manera, puesto que la compañía no los reveló:

El equipo desarrolló un nuevo código de simulación de grandes remolinos para resolver flujos compresibles en turbomáquinas. Lo aplicaron al gran desafío de la NASA con un solucionador no estructurado de alto orden para una cascada de turbinas de alta presión de 1,69 mil millones de elementos de malla y 865 mil millones de grados de libertad. 

El código se ha calculado en la nueva supercomputadora Sunway de Wuxi con muchos núcleos por nodo, hasta 19,2 millones de núcleos, donde cada nodo de cálculo consta de 384 núcleos de cálculo y seis núcleos de control.

Un nuevo procesador del que no se sabía nada

Arquitectura-Sunway-CPU

Y es otra de las noticias, ya que en la versión preliminar la compañía había informado del supernodo con 256 Cores más 4 MPE (SW26010), pero no había constancia alguna de estos 384 Cores por procesador, una novedad que ahora sabemos y que ha estado mantenida en silencio.

El proyecto se está llevando en el más absoluto silencio y realmente solo tenemos estos datos para compartir, pero sí que se sabe que no ha habido mejora litográfica frente al SW26010, así que entendemos que todo se basa en crear un die de mayor tamaño para albergar la diferencia de núcleos.

Estructura-arquitectura-de-nodos-y-servidores-superordenador-China

En cuanto a rendimiento y consumo, un poco más de lo mismo. Se estima que Sunway TaihuLight System de Wuxi sea Exaescala, principalmente porque su versión preliminar con los mencionados 256 Cores por chip ya alcanzaban ese rendimiento.

Dada la increíble cifra de 19,2 millones de núcleos y la poca eficiencia del nodo del que dispone China, solo podemos pensar que el consumo de energía será una barbaridad, muy superior al Frontier, pero hasta que no lo confirmen solo podemos especular sabiendo que su versión anterior consumía 373,8 W por nodo para hacer un total de 15.311 MW.