Snapdragon 8 Gen 3: ya conocemos su rendimiento gracias a Geekbench

El Snapdragon 8 Gen 3 aún no se ha anunciado oficialmente, pero eso no ha impedido que ya podamos tener acceso a la primera prueba de rendimiento en Geekbench. Hay que tener en cuenta que, si todo va como debe, el nuevo SoC tope de gama de Qualcomm se anunciará el próximo mes de octubre.

Este SoC se dejó ver también en un smartphone no anunciado, el REDMAGIC 9, el próximo smartphone gaming tope de gama de Nubia. Es lógico pensar que pudiéramos estar aún ante un Snapdragon 8 Gen 3 en fase de muestra de ingeniería, por lo que el rendimiento final en Geekbench podría sufrir una mejora.

Primera prueba de rendimiento del Snapdragon 8 Gen 3 en Geekbench 5

Snapdragon 8 Gen 3 en Geekbench 5 REDMAGIC 9

Gracias a la base de datos de Geekbench, conocemos que el Snapdragon 8 Gen 3 mostró su rendimiento en Geekbench 5.4.1. Ahí fue donde se dio a conocer que este procesador llegará con una configuración de 8 núcleos. Si no hay sorpresas, tendremos un núcleo de muy alto rendimiento, el Cortex-X4. Este se acompañará de 5x núcleos de alto rendimiento Cortex-A720, y 2x núcleos eficientes llamados Cortex-A520.

La mayor de las mejoras está a nivel gráfico, y es que la GPU Adreno 750 contará con 10 MB de memoria caché L3. Esto implica un aumento del 20% de la memoria caché respecto al actual SoC tope de gama, el Snapdragon 8 Gen 2. Este aumento en la memoria caché del Snapdragon 8 Gen 3 será crucial para una notable mejora en el rendimiento de los juegos y aplicaciones que usen la GPU.

Esta configuración de núcleos da como resultado un rendimiento mononúcleo de 1.596 puntos. Para tener un contexto, este rendimiento es inferior respecto al Snapdragon 8 Gen 2, por lo que queda patente que aún no es una versión final. Como referencia, el Galaxy S23 Ultra es quien mejor exprime el núcleo más rápido, alcanzando una puntuación de 1.877 puntos. Por otro lado, el Apple A16 Bionic de los iPhone 14, se mueve sobradamente por los 2.500 puntos.

En lo que respecta al rendimiento multinúcleo, hablamos de una puntuación de 5.977 puntos. Esto representa un pequeño crecimiento respecto a los mejores dispositivos Android con el Snapdragon 8 Gen 2, que rondan los 5.100 puntos. De esta forma, estamos hablando de una mejora de rendimiento del 17%. Nada mal para ser aún una muestra de ingeniería. El Apple A16 Bionic sigue desmarcándose con una puntuación cercana a los 6.400 puntos.

Primeras especificaciones del REDMAGIC 9

REDMAGIC 8S Pro Aurora RGB
REDMAGIC 8S Pro

Gracias al bencmark, no solo conocemos el rendimiento del Snapdragon 8 Gen 3, sino del Red Nubia 9 que lo utilizaba. Por desgracia, todo se limita a conocer que este dispositivo, enfocado al segmento gaming, contará con este SoC junto a 12 GB de memoria RAM LPDDR5X. Todo ello irá gestionado al sistema operativo Android 14.

Teniendo en cuenta su predecesor, es lógico pensar que este REDMAGIC 9 no solo integre el SoC más potente del mercado. También incluirá un avanzado sistema de refrigeración, panel OLED con alta tasa de refresco, enorme batería, y carga rápida. Tampoco podían faltar un par de gatillos para mejorar la experiencia gaming. Teniendo en cuenta que el anuncio de este SoC tendrá lugar en octubre, los primeros dispositivos que lleguen al mercado con el llegarían a finales de este años, o principios de 2024 como muy tarde.

En su versión final, se espera que el REDMAGIC 9 se mueva en un rendimiento en torno a los 1.700 puntos en mononúcleo y 6.600 puntos en multinúcleo. Será así el SoC móvil más potente, pero claro, un mes antes llegará el Apple A17. Este se mueve ya por los 7.666 puntos en multinúcleo.