AMD RX 7700 XT en Time Spy: tan potente como una RX 6800 XT o RTX 4070
AMD presentó y lanzo recientemente sus nuevas tarjetas gráficas RX 7700 XT y RX 7800 XT, ambas basadas en el chip Navi 32 con arquitectura RDNA 3, pero con diferentes configuraciones en lo que, a memoria, velocidad de reloj y núcleos se refiere. Pues bien, si sois escépticos respecto a la información oficial respecto al rendimiento, tenéis que saber que por fin sabemos cómo se compara con el resto la RX 7700 XT en Time Spy.
3DMark tiene diferentes pruebas de rendimiento para probar la potencia de las diferentes tarjetas gráficas en situaciones diversas, lo que nos permite predecir cómo rendirán los juegos en ciertas situaciones concretas. En el caso concreto de Time Spy este mide el rendimiento de una GPU bajo DirectX 12. Por lo que resulta ideal de cara a conocer el rendimiento de los juegos que requieren o usan la API gráfica de Microsoft.
Este es el rendimiento de la RX 7700 XT bajo Time Spy
La RX 7700 XT sobre el papel, y en lo que a potencia de cómputo se refiere, supera a las actuales consolas de videojuegos de nueva generación, lo cual es interesante desde el momento en que dicha tarjeta gráfica se está vendiendo a un precio similar a dichos dispositivos. Sin embargo, desde el momento en que tenemos no solo dos marcas, sino dos generaciones solapándose en las tiendas, nos interesa conocer su rendimiento. Y podemos decir que nos ha sorprendido
Pues bien, el resultado obtenido por la RX 7700 en Time Spy es cerca de 17.000 puntos. Lo cual sitúa a esta tarjeta gráfica al nivel de la RX 6800 XT, y cercana en rendimiento a la RTX 4070 de NVIDIA. No obstante, esta prueba de rendimiento no mide el rendimiento de la GPU bajo Ray Tracing, al tratarse de una tecnología introducida en DirectX 12 Ultimate.
Sin embargo, si no estás interesado en activar el trazado de rayos en los juegos o consideras que es una pérdida de tiempo, entonces tal y como demuestra el rendimiento de la RX 7700 XT bajo Time Spy, dicha tarjeta gráfica es una buena opción, en especial si tenemos en cuenta su precio.
¿Deberá NVIDIA bajar el precio de su RTX 4070?
Una de las cosas que permite el salto a una litografía más avanzada es el hecho de poder crear una GPU que rinda lo mismo que la anterior generación, pero que requiera menos núcleos. Esta es la estrategia que ha seguido NVIDIA con el paso de las RTX 30 a las RTX 40, y sería lógico que AMD hubiese hecho lo mismo, pero el uso de una configuración disgregada por chiplets ha provocado que los nuevos modelos no suban tanto en lo que a velocidad de reloj se refiere.
Si a esto le sumamos que el salto de los 7 nm a los 5 nm de TSMC no es tan espectacular como el salto de los 8 nm de Samsung a los 4 nm de la mega fundición taiwanesa, pues ya tenemos la explicación.
Sin embargo, los resultados de la RX 7700 XT bajo Time Spy nos demuestran que AMD ha colocado este modelo a un precio adecuado de cara a su rendimiento, lo cual demuestra que han pasado a un modo agresivo frente a NVIDIA. Tampoco nos sorprende, la gama media, es dentro del gaming entusiasta de PC la que más demanda tiene y los de Lisa Su van a la yugular. Claro está que con cosas como el DLSS 3.5 y el FSR 3, la percepción del rendimiento se ha visto cuanto menos, distorsionada.