Rusia se lanza a por la IA: Baikal diseñará ASIC específicos ¿para competir con NVIDIA?
Rusia está viendo cómo todos sus rivales les están pasando por encima en cuanto a tecnología se refiere. Es cierto que los rusos tienen grandes ingenieros en el apartado militar, pero en el de los chips van con mucho retraso, y las inversiones están siendo destinadas según las prioridades. Pero una nueva partida de estas ha hecho saltar las alarmas en occidente y en China, puesto que se afirma que Baikal, la empresa más puntera de Rusia en semiconductores, recibirá hasta 2 mil millones de rublos para desarrollar chips para IA. ¿Podrá competir Rusia con Baikal contra NVIDIA mediante sus propios ASIC para IA?
La respuesta corta es un rotundo no, se podría decir incluso en mayúsculas. Hay que separar el grano de la paja y en este caso hay mucha paja y muy poco grano, por no decir que no hay siquiera en estos momentos grano alguno del que hablar. Es un proyecto como tal que ha pasado sin pena ni gloria durante casi un mes, y que ahora sale a la luz, con bastantes sombras...
Rusia quiere su parte del pastel en la IA: Baikal a por lo imposible con nuevos ASIC
La guerra de Ucrania ha sido el escenario perfecto para acordonar a Rusia con sanciones de todo tipo. Hace unos días sabíamos del hecho de que no pueden ni siquiera adquirir frenos para los aviones comerciales, y que, casi en secreto, se dio orden de aterrizarlos sin ellos. Esto es una simple muestra de hasta dónde está dispuesta a llegar Rusia y de cómo está sabiendo sufrir.
Pues bien, Andrey Evdokimov, CEO de Baikal Electronics afirmó en el medio CNews que han formado "una nueva división para desarrollar una línea de chips especializados para Inteligencia Artificial, que incorporará los mejores enfoques arquitectónicos que existen en este momento. La tarea clave del equipo también es crear un ecosistema de software para nuevos procesadores”.
Según afirman desde Rusia, el desarrollo podría llevar en total unos 3 años desde este punto, y requeriría unos 2 mil millones de rublos, prácticamente 2 mil millones de euros al cambio. Pero, ¿cómo lo van a hacer?
Externalizar producción, competir con NVIDIA al punto donde está hoy
Es el principal objetivo, sabedores de que ahora mismo no tienen nada que hacer frente a los verdes y EE.UU.. Maxim Maslov, director del departamento de desarrollo para la IA de Baikal lo explica así:
“El líder en el desarrollo de chips especializados para inteligencia artificial es NVIDIA, que en realidad puede considerarse un monopolio en ciertos segmentos de soluciones de hardware. A pesar de la importancia crítica del hardware especializado para el desarrollo de tecnologías de Inteligencia Artificial, la brecha entre los desarrollos rusos y los líderes mundiales es obvia. Las soluciones domésticas existentes son de nicho y no cubren todo el espectro de tareas necesarias, no cuentan con el ecosistema de software necesario".
La idea, en teoría, es que China fabrique a 14 nm (o inferior) los ASIC de Baikal, de manera que los rusos solo tengan que desarrollar el diseño del chip, puesto que los de Xi Jinping están centrados en la creación de todo el ecosistema de la fabricación de semiconductores.
El segundo objetivo sería el software, algo donde NVIDIA está a años luz de distancia. Por ello, las dos vertientes de diseño deben ir a la par de manera que formen un ecosistema que permita a Rusia competir en cierta manera con la NVIDIA de la actualidad, e ir reduciendo la brecha en años venideros.
Teniendo en cuenta que TSMC sigue apretando y que Samsung se pondrá a la altura en menos de año y medio, dados los problemas de China y de Rusia con los chips, parece bastante atrevido pensar que en solo tres años podrán acercarse a donde están los de Taiwán y EE.UU. en estos momentos.