AMD cae un -18% arrastrada por las CPU Ryzen y GPU RX 7000, que pierden un -54%
AMD ha presentado sus resultados financieros para el Q2 de 2023, y al igual que Intel, la empresa de Lisa Su parece afectada por la situación anómala de crisis que atraviesa el mercado de los semiconductores. Y es que poco a poco el sector ya vislumbra la luz al final de un túnel muy largo. Todo ello, como decimos, producto de la anómala situación provocada por la pandemia en la cadena de suministro, la cual ha saturado por completo a la de ventas. Pero, ¿cuáles son las cifras que ha presentado la empresa de Lisa Su?
Hace unos días, Intel presentó sus resultados, en los que decían que han comenzado a tener buenos datos tras dos trimestres con malos números. Es por ello que nos preguntábamos qué tal le iba a ir a su rival, AMD. Y es que mientras que, en el mercado entusiasta, el de las personas que nos construimos nuestros propios PC, están a la par en cuanto a percepción del consumidor, no ocurre lo mismo si hablamos del mercado OEM, ya que Intel continúa teniendo el favor de los ensambladores a día de hoy. Sin embargo, no podemos olvidar que son dos bestias distintas y la empresa de las GPU Radeon y CPU Ryzen tienen otros puntos fuertes.
AMD presenta sus resultados financieros para el Q2 2023
Pues sí, AMD ha presentado sus cifras económicas para el segundo trimestre (Q2) de 2023 en los diferentes segmentos en los que participa y, al igual que ocurre cuando un vaso está a medias, pues podemos sacar dos lecturas distintas: una positiva y la otra negativa. Si hablamos de los números comparados con el año anterior, nos encontramos con que las cifras son mucho peores, en cambio, el lado positivo se encuentra en comparación con el primer trimestre de 2023.
En concreto, el mercado más afectado es aquel en el que venden sus CPU Ryzen para PC de escritorio y portátiles, donde han bajado un 54 % sus beneficios netos. Esto les ha llevado a perder un 110% de las potenciales ganancias respecto al mismo periodo del año pasado. En cambio, se ha visto una subida de beneficios trimestral del 35%.
Todavía lejos de la recuperación, pero no olvidemos que se trata del mercado más importante para AMD. Claro está que no es el único. Si ya nos vamos al mercado donde venden sus procesadores EPYC y Threadripper, entonces veremos una bajada anual del 11%, pero una subida de un 2% respecto al trimestre anterior. Por lo que se puede decir que en venta de microprocesadores en AMD no se encuentran muy bien.
Sin embargo, no todo son malas noticias, y es que dentro del mercado de sistemas embebidos nos encontramos que AMD ha subido un 16% de un año a otro, pero está sucediendo el caso contrario a los otros dos casos. Y es que dicho mercado ha tenido una bajada del 7% en beneficios netos en el inter trimestral. Sin embargo, no ha sido suficiente para salvar pérdidas globales del 18%.
Las AMD RX 7000 no han funcionado
Esto es lo que nos dice AMD en sus resultados financieros para el Q2 de 2023, por lo que no nos referimos a la calidad o rendimiento de las tarjetas gráficas, sino a su éxito económico. Y es que el sector gaming para AMD engloba, por un lado, las tarjetas gráficas hechas por el equipo Radeon Technology Group y, por el otro lado, los chips utilizados en las consolas Xbox y PlayStation.
Con la demanda de estas últimas subiendo y en pleno interés por parte de los consumidores, solo queda acusar a las malas ventas de las RX 7000 la bajada de un 10% en lo que a los beneficios netos se refiere.
Y no lo decimos nosotros, y es que los rumores hablan de un relanzamiento con nuevos modelos de las RX 7000. Y es que parece ser que la RX 7800 y RX 7700 tendrían el peso encima de salvaguardar los buenos resultados de una división de AMD que lleva años sobreviviendo por el flujo continuo de dinero de las consolas y servidores.
Lo cual no es bueno para la división Radeon, y mucho peor para los consumidores. No olvidemos que su rival, NVIDIA, tiene casi el 80% de la cuota de mercado.
Y por último la Inteligencia Artificial
Lisa Su ya anunció en la presentación de sus últimos procesadores para servidores que tienen planes de entrar fuerte en el mercado de la Inteligencia Artificial, claro está que todavía no lo consideran una división aparte por el hecho que su presencia en el mismo todavía no es lo suficientemente grande.
Sus expectativas es que sus nuevos aceleradores junto al crecimiento del mercado de la IA generativa les permitan multiplicar por 7 la presencia en el mismo. En todo caso no se espera su lanzamiento hasta finales de año, por lo que deberemos esperar para ver si al final cumplen sus objetivos de poder asentarse.