AMD Radeon Pro W7000 frente al resto de GPU profesionales
El medio alemán Igor's Lab ha decidido realizar una comparativa de las Radeon Pro W7000 contra el resto de tarjetas gráficas profesionales. ¿El objetivo? Demostrar donde se sitúa en cuanto a rendimiento de cara al mercado de la creación de contenido multimedia. Es por ello que hemos decidido hacer un resumen de dicho artículo, por si tenéis interés en comprar una para vuestra estación de trabajo, sistema HEDT o PC orientado a multimedia.
Si bien NVIDIA domina varios mercados distintos con sus tarjetas gráficas, esto supone un alto precio para las mismas y es en este punto donde los modelos de AMD son una buena alternativa. Sin embargo, la presencia de la marca ha sido cuando menos testimonial. En especial si tenemos en cuenta la forma en la que la empresa de Jensen Huang ha ido creando las diferentes relaciones con los desarrolladores. Lo que nos lleva a la siguiente pregunta: ¿son competitivas las Radeon Pro W7000 de AMD?
Radeon Pro W7000 frente al resto
Si bien es cierto que nos encontramos ante el boom de la IA generativa en el que todo el mundo quiere tener una tarjeta gráfica con dichas capacidades, al mismo tiempo podemos decir que en el caso de AMD es su serie Instinct basada en CDNA la encargada de suplir a dicho mercado, dejando a las nuevas Radeon Pro W7000 con RDNA 3 para el mercado profesional de la creación de contenido multimedia donde se utilizan a diario aplicaciones como Autodesk AutoCAD, Blender, Adobe Photoshop, Adobe Premiere y muchas otras.
Por lo que, si bien estamos hablando de tarjetas gráficas con la misma tecnología que las de gaming, tienen ciertas optimizaciones en cuanto a controladores gráficos que las hacen más adecuadas para el uso en la creación de contenido multimedia. Y es que de un tiempo a esta parte parece que nos hemos olvidado de esa capacidad de las GPU, ante tanta charla sobre la IA generativa y el mundo de la computación a través de GPU, mercados en los que NVIDIA con CUDA tiene tal nivel de dominio, que ciertas aplicaciones no se pueden usar con una tarjeta gráfica de AMD. Aunque lo mismo se puede decir de la creación multimedia.
Para llevar a cabo su comparativa han usado el mismo PC como base para todas las tarjetas gráficas de la comparativa, que incluyen toda la gama de las Radeon Pro W7000 al completo, así como modelos de NVIDIA y de la propia AMD que ha salido en los últimos años. Siendo las especificaciones del mismo las siguientes: CPU Intel i9-13900K, PSU de 1000 W, 64 GB DDR5-5200 en doble canal.
Las comparativas
La gente de Igor's Lab ha realizado varias comparativas distintas utilizando diferentes aplicaciones de creación de contenido donde los resultados han sido dispares de una prueba a otra. Y es que hay varios factores de los que depende el rendimiento, sin embargo, hemos decidido haceros un resumen de las pruebas del medio alemán y nos hemos centrado en el rendimiento de las populares suites de Autodesk y Adobe, dado que son las más utilizadas.
Autodesk
En las aplicaciones de Autodesk como son AutoCAD e Inventor se puede como NVIDIA gana AMD por goleada, sin embargo, todo ello viene por la falta de optimización de los controladores de AMD respecto a dichas aplicaciones. No hay nada que requieran dichos programas que no puedan otorgar las Radeon Pro W7000 y desde el momento en que hay sectores profesionales donde la aplicación de diseño asistido por ordenador de Autodesk tiene una gran presencia, podemos decir que es una tarea muy pendiente que tiene el Radeon Technology Group.
Adobe
Lo otro que nos interesa es la comparativa con las aplicaciones de Adobe: Photoshop, Premiere y After Effects. Para ello han usado los benchmarks de Puget Systems, los cuales sirven para medir el rendimiento de los diferentes componentes respecto a la famosa suite multimedia.
- En el caso de Photoshop, mientras no se usen herramientas y filtros que dependan de la IA, entonces las Radeon Pro W7000 aguantan el tipo excelentemente.
- Si hablamos de Premiere, la situación, entonces es similar a la de Photoshop y la RTX 6000 ADA toma ventaja con los filtros optimizados para NVIDIA. Sin embargo, incluso en dicha situación las Radeon Pro W7000 consiguen un buen resultado.
- Ya para terminar tenemos a After Effects, donde de nuevo nos volvemos a encontrar con que las tarjetas gráficas de AMD hacen un buen papel hasta que aparecen los filtros y efectos especiales por
La conclusión, AMD ha hecho una gran mejora, pero no es suficiente.
Al final, la conclusión a la que llegan es clara y pese a que no pueden ejecutar todas las pruebas que quieren por la dependencia de CUDA que tienen muchas aplicaciones. Pero dentro de las aplicaciones más utilizadas, que son curiosamente las suites de Adobe y de Autodesk, se puede ver cómo hay cierto nivel de mejora respecto a generaciones anteriores, pero las Radeon Pro W7000 cuando tienen que lidiar con una aplicación o una parte de la misma que depende de alguna librería o API de NVIDIA es cuando su rendimiento baja en picado.
Las herramientas profesionales son medios de producción de contenido, y el hecho que los programadores de Autodesk, Adobe, Blender y muchos otros tengan relación directa con NVIDIA y usen sus librerías en sus aplicaciones es clave para ir ganando apoyos en el mercado. No es diferente a lo que hacen en el mercado de los videojuegos para PC, donde incluso consiguen que títulos que en consola estén optimizados para AMD al portarse para ordenador tengan a NVIDIA como referencia.
No obstante, AMD empieza a despertar del limbo, y la llegada de ROCm a Windows puede llegar a cambiar la situación y desplazar el poderío de CUDA dentro del mercado profesional. Al menos esto va a beneficiar a largo plazo a las Radeon Pro W7000 y las siguientes tarjetas gráficas profesionales que lancen al mercado. Pero cuando tienes la desventaja de un ecosistema en el que el software prefiere a tu rival, es cuando la cuesta arriba se hace demasiado empinada.